Ir al contenido

Grupo de Amaltea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:35 28 abr 2014 por Antón Francho (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Se llama Grupo de Amaltea a cuatro relativamente pequeños satélites de Júpiter, los cuales se encuentran más cerca del planeta que los famosos satélites galileanos. Dada la relativamente corta distancia a Júpiter, los efectos de marea han sincronizado la rotación de estos satélites. Las cuatro lunas tienen órbitas relativamente circulares, prógradas, y poco inclinadas con respecto al plano ecuatorial de Júpiter.

Este grupo está compuesto por los siguientes satélites (listados en orden de distancia de Júpiter):

Nombre Diámetro
(km)
Masa
(kg)
Radio orbital
(km)
Periodo
(d)
Inclinación
(°)
Excentricidad Imagen
Metis 43 1,2×1017 128.000 0,295 0,019 0,0012
Adrastea 26×20×16 7,5×1015 129.000 0,298 0,054 0,0018
Amaltea 262×146×134 2,1×1018 181.400 0,498 0,388 0,0031
Tebe 110×90 1,5×1018 221.900 0,675 1,070 0,0177

Partículas prevenientes de Metis y Amaltea proveen material para los anillos de Júpiter. Al igual que las lunas internas de Saturno, es posible que estos cuatro satélites hayan sido destruidos por cometas y posteriormente reconstruidos por la gravedad a través de la historia del sistema solar.

Referencias

  • Physics of the Solar System; B. Bertotti, P. Farinella, D. Vokrouhlicky; Kluwer Academic Publishers, (2003).
  • Satellites; Editors J. A. Burns, M. S. Matthews. Chapter 1: Some background about satellites, by J. A. Burns (1986).