Ir al contenido

Gnomon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:20 6 mar 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El gnomon es la pieza triangular de este reloj de sol.

En origen, la palabra gnomon (en griego γνώμων: ‘guía’ o ‘maestro’) hacía referencia a un objeto alargado cuya sombra se proyectaba sobre una escala graduada para medir el paso del tiempo.

Características

El gnomon o estilo se define como un objeto alargado que arroja sombra, independientemente del ángulo que forme con el cuadrante; estará inclinado respecto al plano horizontal con un ángulo igual a la latitud del lugar donde se sitúe el reloj de sol, y varía según los distintos tipos de relojes (ecuatoriales, declinantes, etc.). En el hemisferio norte, el caso más sencillo, la arista que proyecta la sombra está orientada hacia el norte, quedando paralela al eje de rotación de la Tierra.

Eratóstenes de Cirene usó un gnomon para medir el diámetro de la Tierra, con aceptable precisión.

Geometría

Representación gráfica de la regla del factor común.

En geometría, un gnomon es cualquier figura que, añadida a una figura original, produce una figura semejante a la original. El gnomon de un rectángulo áureo es un cuadrado de lado igual a la dimensión mayor del mismo. Para un rectángulo de razón raíz de 2 (proporción del formato DIN), el gnomon es otro rectángulo igual a él mismo. Es por esto que los distintos tamaños del formato DIN (A0, A1, A2, A3, A4...) se obtienen partiendo por la mitad el de tamaño anterior.

Enlaces externos