Giuseppe Pinelli

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:09 14 jul 2014 por Lucas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Placa conmemorativa a Giuseppe Pinelli.

Giuseppe Pinelli (Milán, 21 de octubre de 1928 – Milán, 15 de diciembre de 1969) fue un partisano y activista italiano, conocido por las particulares circunstancias de su muerte.

Pinelli nace en una familia de clase trabajadora. De pequeño trabajó como herrero, y comenzó a relacionarse con el movimiento libertario de Milán hacia 1944, llegando a publicar, junto con otros amigos, un periódico semanal llamado el "II Libertario".

En 1954 comenzó a trabajar en construcciones ferroviarias (en lo que trabajaría el resto de su vida). Luego en 1960 continuo con el activismo anarquista, llegando a organizar la "Gioventu Libertaria" (juventud libertaria) italiana en 1963. También ayudó en la Fundación Sacco y Vanzetti hacia 1965.

El 12 de diciembre de 1969 hubo un atentado con bombas en Piazza Fontana en Milán. Pinelli, al ser un trabajador ferroviario de ideas anarquistas, fue detenido por la policía y acusado de haber participado en el hecho. Pese a que era conocido por su posición pacifista y opuesta a los actos de violencia individual, mientras era interrogado el 15 de diciembre, cayó desde la ventana del cuarto piso del cuartel de policía.

Las circunstancias de su muerte, oficialmente atribuida a un desmayo, causaron fuertes dudas y tensiones, con una parte de la opinión pública que se puso en contra de los métodos utilizados por la policía.

Su muerte inspiró la obra Muerte accidental de un anarquista de Dario Fo y el documental Documenti su Giuseppe Pinelli (1970) de Elio Petri y Nelo Risi.

Enlaces externos

Véase también