Ir al contenido

Giles Corey

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:46 26 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aplastamiento de Giles Corey.

Giles Corey, (1612-19 de septiembre de 1692) fue un granjero víctima de los juicios de brujería de Salem, en la temprana colonización de los Estados Unidos.

Acusado de brujería junto con su esposa, fueron arrestados preventivamente el 18 de abril de 1692, a la espera de un interrogatorio que tendría lugar el 17 de septiembre del mismo. Bajo los estándares de la ley común inglesa de la época, el tribunal no podía procesarlo a menos de que él solicitara formalmente su juicio, por medio de una declaración dada en el interrogatorio sobre los cargos que se le imputaban, y considerando su encarcelamiento altamente probable, se negó a prestar su contestación ante los cargos, ya que si era encarcelado y ejecutado, su propiedad pasaría a manos del estado. La ley también dictaba que los que se negasen a prestar declaración, debían ser sometidos a la tortura "peine forte et dure", también llamada la Tortuga, hasta que lo hiciesen. Giles Corey murió después de tener un progresivo número de rocas sobre sí, al cabo de dos días. Es afirmado que durante su interrogatorio sólo repitió las palabras "Más peso", cada vez que se le pedía que declarase si era culpable o no. Una crónica contemporánea indica que: "Alrededor del mediodía, en Salem, Giles Corey fue aplastado hasta la muerte por permanecer en silencio". Fue enterrado en una tumba anónima, en Gallows Hill.

Debido a que no fue realmente procesado por ningún crimen, su propiedad no pasó al estado, y sí a sus dos yernos, de acuerdo con su testamento.

Su esposa, Martha Corey (que se había declarado inocente durante su interrogatorio), fue ejecutada tres días después de la muerte de su esposo, por no "confesar" su culpabilidad.

Según la leyenda, su fantasma aparece la noche anterior a un desastre en Salem. Algunos incluso afirman que fue visto en un cementerio la noche anterior al Gran incendio de Salem de 1914.

Es también un personaje en la obra de Arthur Miller "El crisol", en la cuál se lo muestra como a un irritable, pero honorable hombre que se pone en riesgo al dar evidencia de que los juicios de brujería eran ilegítimos. Su esposa, Martha Corey, fue una de las 19 personas colgadas durante este episodio de histeria colectiva. En "El Crisol", Corey se siente culpable por la acusación de brujería en contra de su esposa, ya que le había comentado a un ministro que Martha había estado leyendo libros extraños, lo que era muy mal visto en aquella época.

También es el protagonista de la obra "Giles Corey de las granjas de Salem", de Henry Wadsworth Longfellow, y de "Giles Corey, granjero" de Mary E. Wilkins Freeman.