Ir al contenido

Geodomo Celular

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:47 10 abr 2020 por J&C Asgård (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El geodomo celular[1]​ es una estructura citoesquelética perinuclear temporal, que se observa en células que poseen desplazamiento por emisión de lamelipodios y filopodios, como los fibroblastos[2]​ y los leucocitos. [3]

Está conformado por microfilamentos de actina[4]​ en transición entre una conformación de red y otra de haz.

Estructura

El geodomo celular es una estructura intracelular, con la forma de una red de forma geodésica. Está formado por proteínas constituyentes del citoesqueleto.
El geodomo celular aparece en una etapa de transición, que implica la transformación de microfilamentos de 3-7 nm de diámetro. La actina como monómero de forma libre (actina G), se convierte en polímeros lineales denominados microfilamentos (actina F), son esenciales para funciones celulares como la motilidad.
Desde la forma de redes a la forma de haces contráctiles.[5]​ Son fibras que le dan soporte a la célula y están compuestas predominantemente de la proteína contráctil llamada actina.

Geodomos celulares en lamelipodios.

Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y se extienden a lo largo del citoplasma. Se pueden polimerizar y despolimerizar según las necesidades de la célula.

Geodomo celular en un filopodio.

Referencias

  1. «Geodomo Celular». Academia Nacional de Mediciona de Colombia. Colombia. 
  2. Etcheva, Emilia (6 de enero de 2009). «Mechanical and spatial determinants of cytoskeletal geodesic dome formation in cardiac fibroblasts» (en inglés). doi:10.1039/b818874b. 
  3. Barak L.S., Yocum R.R., Nothnangel E.A., Webb W.W. (Febrero de 1980). «Fluorescence staining of the actin cytoskeleton in living cells with 7-nitrobenz-2-oxa-1,3-diazole-phallacidin» (en inglés) 77 (2). pp. 980-984. doi:10.1073/pnas.77.2.980. 
  4. Winlow (1987). «5.8. Regulative interactions in the pattering of nerve connections. (5.8.1. The cellular geodome).». En W. Winlow, ed. Growth and Plasticity of Neural Connections (en inglés). Manchester University Press. p. 100. ISBN 0719022460. 
  5. Paniagua, Nistal N., Sesma P., Álvarez M., Fraile B., Anadón R., Sáez F.J. (2007). «cap.6:Citoesqueleto». En Paniagua, ed. Biología celular (3° edición). McGrawHill, Interamericana. p. 251. Consultado el 4 de febrero de 2020.