Ir al contenido

Gaultheria erecta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:19 3 jun 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Gaultheria erecta
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Vaccinioideae
Tribu: Gaultherieae
Género: Gaultheria
Especie: Gaultheria erecta
Vent.

Gaultheria erecta conocida comúnmente como Arrayán, es una especie de arbusto perteneciente a la familia Ericaceae.

Vista de la planta
Flores
Detalle de la planta en flor

Descripción

Son arbustos que alcanza un tamaño de hasta 1.2 m de alto, con tallos débilmente piloso-setosos, glabrescentes. Hojas alternas, suborbiculares, 2–4 cm de largo y 2–3.5 cm de ancho, apicalmente redondeadas o subredondeadas, punta engrosada por glándulas, base subcordado-redondeada, margen serrado denticulado; pecíolo 3–6 mm de largo. Inflorescencias axilares, racemosas, raquis 3–4.5 cm de largo, brácteas florales oblongo-elípticas, 6–9 mm de largo, pedicelos 4–5 mm de largo, grisáceo puberulentos, bibracteolados cerca de la base, bractéolas 2.5–4 mm de largo; lobos del cáliz ovados, agudos a acuminados, 2.5–3 mm de largo, marginalmente pilosos; corola urceolada, 5.5 mm de largo, pilosa, blanca; estambres 4 mm de largo, anteras con 4 aristas distales; ovario débilmente piloso. Cápsula loculicida no vista.[1]

Distribución y hábitat

Se distribuye por el norcentro de México, Centroamérica, a lo largo de los Andes hasta el norte de Argentina y en el sureste de Brasil. Habita en clima templado entre los 1900 y los 2000 msnm. Crece a orillas de caminos, asociado al bosque mesófilo de montaña, bosque de pino y mixto de pino-encino.

Propiedades

El arrayán, como se le llama a esta planta en Chiapas, es utilizada contra la diarrea. Como remedio para curar esta infección se prepara una infusión con las hojas y se administra la cantidad de un vaso junto con un poco de carbonato.

También se le usa para tratar la tuberculosis. Asimismo, se utiliza para aliviar las molestias de las reumas y para aumentar de peso (engordar).[2]

Taxonomía

Gaultheria erecta fue descrita por Étienne Pierre Ventenat y publicado en Description des Plantes Nouvelles . . . Jardin de J. M. Cels t. 5. 1800.[1]

Etimología

Gaultheria, nombre genérico, mal escrito, otorgado por el escandinavo Pehr Kalm en 1748 en honor de Jean François Gaultier de Quebec.[3]

erecta: epíteto latíno que significa "erecta".

Sinonimia
  • Brossaea bracteata var. odorata Kuntze
  • Brossaea erecta (Vent.) Kuntze
  • Brossaea formosa (Remy) Kuntze
  • Brossaea hirtiflora (Benth.) Kuntze
  • Brossaea loxensis (Benth.) Kuntze
  • Brossaea odorata Kuntze
  • Brossaea roraimae (Klotzsch ex Meisn.) Kuntze
  • Brossaea scabra (Willd.) Kuntze
  • Brossaea trichocalycina (DC.) Kuntze
  • Brossaea vestita (Benth.) Kuntze
  • Gaultheria antioquiensis A.C.Sm.
  • Gaultheria apiculata Sleumer
  • Gaultheria coccinea Kunth
  • Gaultheria conzattii Camp
  • Gaultheria cordata M.Martens & Galeotti
  • Gaultheria cordifolia Kunth
  • Gaultheria cordifrons Sleumer
  • Gaultheria costaricensis (Donn.Sm.) Small
  • Gaultheria cummingii Sleumer
  • Gaultheria donnellii Sleumer
  • Gaultheria fendleri Rusby
  • Gaultheria formosa Remy
  • Gaultheria glandulifera Small
  • Gaultheria glandulifera B.Fedtsch. & Basil.
  • Gaultheria glandulosissima Sleumer
  • Gaultheria hartwegiana Klotzsch ex Loes.
  • Gaultheria hidalgensis Loes.
  • Gaultheria hirtiflora Benth.
  • Gaultheria jelskii Szyszył.
  • Gaultheria lancifolia Small
  • Gaultheria lepida A.C.Sm.
  • Gaultheria longiflora E.Morren
  • Gaultheria longipes Small
  • Gaultheria loxensis Benth.
  • Gaultheria meridensis A.C.Sm.
  • Gaultheria montana Brandegee
  • Gaultheria odorata Bredem. ex Willd.
  • Gaultheria odorata Kunth
  • Gaultheria opaca Sleumer
  • Gaultheria ornata A.C.Sm.
  • Gaultheria parvifolia Small
  • Gaultheria pennellii A.C.Sm.
  • Gaultheria pilosa B.Fedtsch. & Basil.
  • Gaultheria poasana Sleumer
  • Gaultheria regia Sleumer
  • Gaultheria roraimae Klotzsch ex Meisn.
  • Gaultheria saltensis Sleumer
  • Gaultheria scabra Willd.
  • Gaultheria schiedeana Sleumer
  • Gaultheria subrotunda Sleumer
  • Gaultheria tacanensis Camp
  • Gaultheria tatei A.C.Sm.
  • Gaultheria tetriches Rusby
  • Gaultheria trichocalycina DC.
  • Gaultheria vegasana A.C.Sm.
  • Gaultheria vestita Benth.
  • Gaultheria weberbaueriana Sleumer[4]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  3. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2009. Cucurbitaceae a Polemoniaceae. 4(1): i–xvi, 1–855. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  4. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  5. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  6. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  7. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  8. Jørgensen, P. M. & C. Ulloa Ulloa. 1994. Seed plants of the high Andes of Ecuador–A checklist. AAU Rep. 34: 1–443.
  9. Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador, Monogr. Syst. Bot. Miss. Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181. Missouri Botanical Garden, St. Louis.
  10. Linares, J. L. 2003 [2005]. Listado comentado de los árboles nativos y cultivados en la república de El Salvador. Ceiba 44(2): 105–268.
  11. Luteyn, J. L. 1995. 18. Gaultheria Linnaeus. Fl. Neotrop. 66: 384–488.

Enlaces externos