Ir al contenido

Galaxia espiral floculenta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:27 29 oct 2013 por Leonpolanco (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Messier 63, una galaxia espiral floculenta. Cuenta también con Pseudobulbo. Nótese cómo la estructura espiral llega hasta el centro de ésta.
Galaxia NGC 4414 en la constelación de Coma Berenices. Imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble.

Una galaxia espiral floculenta es un tipo de galaxia espiral en la cual la estructura espiral está formada por multitud de segmentos de brazos espirales en vez de los brazos espirales continuos y bien definidos que se pueden encontrar en las galaxias espirales de gran diseño.[1]

Se calcula que un 30% de las galaxias espirales son de éste tipo, mientras que un 10% son del tipo gran diseño, y el resto (60%) tienen varios brazos espirales;.[2]​ éstas últimas a veces son incluidas dentro de las galaxias floculentas.[3]

Origen

El origen de éste tipo de estructura espiral se piensa que es debido a regiones de formación estelar que al irse propagando y extendiendo por áreas cercanas han sido organizadas en una estructura espiral debido a la rotación diferencial de su galaxia;[1]​ el modelo que describe éste tipo de estructura espiral es conocido cómo modelo estocástico de formación estelar autopropagada, ya que existe una pequeña probabilidad de que éste proceso se dé en todo el disco de la galaxia, lo que lo mantiene.[4]

Hay también simulaciones que muestran cómo la interacción con el medio intergaláctico de aquellas galaxias espirales situadas en cúmulos de galaxias puede producir éstas estructuras.[5]

Ejemplos

NGC 2841 suele ser considerada el prototipo de ésta clase de galaxias; otros ejemplos notables son M31 M63, NGC 3521, y NGC 4414.

Referencias