Ir al contenido

Frenicectomía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:03 28 ene 2014 por AVIADOR-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Frenicectomía / Frenicotomía
Clasificación y recursos externos
CIE-9-MC 33.31


La frenicectomía es la extirpación quirúrgica de una parte del nervio frénico para paralizar el diafragma.[1]​ Sinóninos en desuso: "frenicoexéresis" y "freniconeurectomía".

Frenicotomía

Es otra técnica diferente, ya que consiste en la sección quirúrgica del nervio frénico. Sinónino en desuso: "freniconeurotomía".

Indicación

Ambas técnicas quirúrgicas están indicadas para colapsar un pulmón. Mediante la extirpación o la sección de una parte del nervio frénico, se origina la parálisis del hemidiafragma del lado reseccionado y, por tanto, las vísceras abdominales se desplazan hacia la cavidad torácica, comprimiendo un pulmón.[2]

Hasta bien entrado el siglo XX se usó como tratamiento quirúrgico de la tuberculosis, cuando se dispuso de un tratamiento farmacológico efectivo que permitió abandonar las diversas técnicas de "colapsoterapia", que consistían en la retracción mecánica del pulmón afectado para que permaneciera en reposo y comprimir las cavernas, evacuando su contenido y facilitando su cicatrización.[3]

Véase también

Referencias