Ir al contenido

Francisco García Nava

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:24 17 nov 2013 por El extranjero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Francisco García Nava
Información personal
Nacimiento 1868 Ver y modificar los datos en Wikidata
Somió (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de diciembre de 1937 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad español
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Capilla del Cementerio de la Almudena (Madrid).

Francisco García Nava (1877 - 1937) fue un arquitecto español. Tras realizar sus estudios de arquitectura en Madrid y realizar diversas obras en Gijón se trasladó definitivamente a la Capital donde dedicó sus desarrollos profesionales en la denominada necrópolis del Este, siendo una de las pocas expresiones modernistas de Madrid.[1]​ Esta casi exclusiva labor le condujo a sobrellevar el título de "arquitecto de cementerios".

Carrera

Realizó diversas obras arquitectónicas en Madrid como arquitecto municipal con un claro estilo neomudéjar, entre las que cabe destacar la iglesia de la Buena Dicha (1914-1917) ubicada en el centro de Madrid con el patronazgo de los Marqueses de Hinojares. Destaca igualmente el cementerio de la Almudena (la necrópolis del Este) presentado el 25 de septiembre de 1905 y finalizado en 1925.[2]​ Realizando proyectos como el Panteón de Hombres Célebres o la Capilla. En 1912 realizó en la calle Alfonso XII un conjunto de viviendas. García Nova fue un defensor de la arquitectura modernista y precursor de la misma en Madrid.[1]

Referencias

  1. a b Óscar da Rocha Aranda, (2009), El modernismo en la arquitectura madrileña: génesis y desarrollo de una opción modernista en Madrid, CSIC, Madrid, ISBN 978-09-097-6, págs. 422-427
  2. Navascués Palacio, Pedro (1973). Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX. Biblioteca de Estudios Madrileños 17. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños. p. 309. ISBN 84-500-5868-6. 

Enlaces externos