Fortaleza de San Carlos de La Cabaña

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:14 30 mar 2014 por 77.186.197.80 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ciudad vieja de La Habana y su sistema de fortificaciones

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

San Carlos de La Cabaña.
Localización
País Cuba Cuba
Coordenadas 23°08′50″N 82°21′00″O / 23.14722222, -82.35
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv, v
Identificación 204
Región América Latina y
Caribe
Inscripción 1982 (VI sesión)

La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña es un complejo militar situado en la entrada de la Bahía de La Habana, que junto a la fortaleza de San Salvador de La Punta y el Castillo de la Real Fuerza de La Habana defendían la ciudad frente a cualquier ataque enemigo o pirata. Los ingleses tomaron el casi inexpugnable Castillo del Morro, principalmente gracias a que lograron capturar la loma donde posteriormente se edificaría la Cabaña, sirviéndose de esa privilegiada posición para su artillería cuando invadieron La Habana. La restituyeron junto con la ciudad en 1763 a cambio de La Florida. Empezó a edificarse en el alto litoral Este del puerto de La Habana, bajo la orientación del brigadier Don Silvestre Abarca. Los trabajos finalizaron en 1774. Actualmente es un complejo cultural y museístico. A las 9 de la noche se dispara el cañón que antiguamente anunciaba el cierre de las murallas de la ciudad como un ritual simbólico en homenaje al pasado.

La Cabaña es la más grande edificación militar construida por España en América, cubriendo un área de 700 m de largo por 240 de ancho. Tiene forma de polígono, el cual está compuesto por baluartes, revellines, fosos, camino cubierto, cuarteles y almacenes. Tiene un diseño representativo del avance en los sistemas defensivos producidos durante el siglo XVIII, acaecidos por el desarrollo de la artillería.

En ella se alojaban las mejores unidades del ejército español en Cuba. Durante las luchas independentistas del siglo XIX, no pocos héroes cubanos, entre ellos José Martí, fueron prisioneros de sus rejas y muchos fueron ejecutados en el Foso de los Laureles.

Al triunfo de la Revolución, el Comandante Ernesto Che Guevara ocupó militarmente La Cabaña el 3 de enero de 1959. Allí estableció su Comandancia y supervisó personalmente, en los primeros días de la revolución, muchos de los fusilamientos de partidarios de Batista acusados de crímenes de guerra.[1][2]

Guevara estuvo al mando de La Cabaña hasta el 26 de noviembre de 1959, a pesar de que viajó al extranjero a partir de junio de 4 a 8 de Septiembre. Se informa que ha firmado algunas órdenes de ejecución que se llevaron a cabo después del 26/11/1959. Las ejecuciones en 1959 (para los que no se anota mes o día) tuvieron lugar durante el mando de Guevara o fueron ordenados por él. El número exacto de víctimas de Guevara se desconoce, pero él mismo reconoció ordenar muchas ejecuciones, todas las cuales se llevaron a cabo sin el debido proceso de la justicia liberal.

Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, La Habana, Cuba.

Actualmente es un museo que en el que se exponen documentos y testimonios del Che.

Esta fortaleza está ligada desde sus inicios a diversas costumbres y tradiciones, como el Cañonazo de las Nueve. En la época colonial se disparaba un cañonazo a las 4:30 a.m. y a las 9:00 p.m. desde la nave capitana en el puerto, para informar la apertura y cierre de los portones de la muralla que circundaba a La Habana y la puesta y retirada de la cadena que cerraba la entrada del puerto, ubicada entre los castillos de La Punta y el Morro.

Esta ceremonia se realiza hoy en día por soldados vestidos con atuendos al estilo del siglo XVIII y constituye una de las más gustadas atracciones que ofrece este recinto a sus nocturnos visitantes.

En 1986 se inició la reparación de la Fortaleza de La Cabaña, y el acceso público se le dio en 1991 como componente del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

En ella se celebra también cada año la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Vista panorámica de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña.


Referencias

  1. Anderson, Jon Lee. Che Guevara: A Revolutionary Life, New York: 1997, Grove Press, p. 372 - p. 425
  2. 216 documented victims of Che Guevara in Cuba: 1957 to 1959 — PDF (24.8 KiB)