Ir al contenido

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:35 1 abr 2013 por Addbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Telar en exhibición en el Palacio de los Deportes durante la exposición anual de artesanías de FONART.

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) es una dependencia de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de México que fue establecida en 1974 para promover y proteger las artesanías tradicionales.[1][2]​ La agencia tiene cuatro programas principales entre los que se incluye la capacitación de los artesanos, la venta al por menor y el patrocinio de concursos de artesanías a nivel local, regional y nacional.[2]​ FONART ayudó directamente a 26 600 artesanos en 2006,[3]​ pero también ha recibido críticas negativas, se le ha acusado de ser ineficiente y de no cumplir con las exigencias de las leyes nacionales de transparencia.[4][5]​ Otra de sus funciones es la de autentificar las artesanías a nivel nacional e internacional debido a la competencia originada por imitaciones asiáticas.[6]

Referencias

  1. «¿Qué es FONART?». México: FONART. Consultado el 27 de septiembre de 2012. 
  2. a b «FONART página de inicio» (en inglés). México: FONART. Consultado el 27 de septiembre de 2012. 
  3. Mateos-Vega, Mónica (16 de abril de 2007). «Fonart, CNCA y SECTUR unirán fuerzas en pro del sector artesanal». La Jornada (Ciudad de México). Consultado el 27 de septiembre de 2012. 
  4. Jiménez Bernal, Gabriela (15 de diciembre de 2003). «FONART sí vende y bien». El Universal (Ciudad de México). Consultado el 27 de septiembre de 2012. 
  5. «Fonart, el menos transparente en internet, califica el IFAI». El Informador (Guadalajara, México). 26 de abril de 2010. Consultado el 27 de septiembre de 2012. 
  6. Cruz Núñez, Malú (21 de abril de 2010). «Propone Fonart registro para proteger artesanías oaxaqueñas». Diario PM (Oaxaca). Consultado el 27 de septiembre de 2012.