Ir al contenido

Flourensia campestris

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:51 7 oct 2012 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Flourensia

Chilca de la sierra
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Género: Flourensia
Especie: F. campestris
Griseb. 1874

La chilca de la sierra: Flourensia campestris, es una especie de un arbusto perennifolio perteneciente a la familia de las asteráceas; nativa del norte de Argentina.

Propiedades

Sus hojas y tallos foliáceos producen aceite esenciales[1]

Taxonomía

Flourensia campestris fue descrita por August Heinrich Rudolf Grisebach y publicado en Abhandlungen der Königlichen Gesellschaft der Wissenschaften zu Göttingen 19: 184. 1874.[2]

Sinonimia
  • Helianthus campestris (Griseb.) Kuntze[3]

Referencias

Bibliografía

  1. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.