Ir al contenido

Flexión esviada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:38 24 mar 2014 por Echani (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La flexión esviada o flexión sesgada es un tipo de solicitación de una viga o un prisma mecánico sometido a un momentos flectores con componente diferente de cero sobre las dos direcciones principales de tal manera que la dirección de la fibra neutra no coincide con ningún plano principal de inercia.[1]

También se dice que una sección se encuentra en un estado de flexión esviada o flexión sesgada cuando no se conoce a priori la dirección de la fibra neutra.[2]

Esta situación se llama flexión compuesta cuando además de momento flector incluye la concurrencia de esfuerzo axial según el Eurocódigo 3.

En este caso se provoca una excentricidad de cargas que produce un momento flector (axialidad por excentricidad)[3]​ y la resistencia de la sección es menor que en el caso contrario.[4]

Referencias

  1. Capítulo 6 Análisis de la sección en flexión. Hormigón Armado y pretensado (Concreto reforzado y preesforzado), edición del 2007. Enrique Hernández Montes et al. Deposito legal: GR-2975/2007 Edición electrónica
  2. Capítulo 17 Flexión esviada. Hormigón Armado, 14ª edición basada en la EHE. Ajustada a l Código Modelo y al Eurocódigo. Pedro Jiménez Montoya et al. ISBN 84-525-1825-x
  3. Definición de flexión esviada según Urbipedia [1]
  4. Apartado 6.2 de "Estructuras de Acero. Cálculo, norma básica y Eurocódigo, Argüelles et al., Editorial Bellisco, 1999. ISBN 84-930002-8-0