Ir al contenido

Leonardo S.p.A.

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:01 6 ago 2014 por 212.183.238.63 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Finmeccanica S.p.A.
Tipo Pública
ISIN IT0003856405
Industria Aeronáutica, Helicópteros, Espacio, Electrónica de Defensa, Sistemas de Defensa, Energía y Transporte
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 1948
Sede central Roma Italia Italia
Personas clave Pier Francesco Guarguaglini (Consejero Delegado)
Giorgio Zappa (Presidente Consejo de Administración)
Productos aeronáutica
Ingresos Crecimiento 6.557 Millones de € (2014 H1)
Beneficio económico Decrecimiento 351 Millones de € (2014 H1)
Beneficio neto Crecimiento -39 Millones de € (2014 H1)[1]
Propietario Ministerio de Economía y Finanzas de Italia, inversor institucional e inversor
Empleados 73.100 (2009)
Divisiones Alenia Aeronautica, Alenia Aermacchi, Alenia Aeronavali, ATR, AgustaWestland, Thales Alenia Space (Italy), Telespazio, SELEX Sistemi Integrati, SELEX Communications, SELEX GALILEO, Elsag Datamat, SELEX Service Management, DRS Technologies, Oto Melara, WASS, MBDA (Italy), Ansaldo Energia, AnsaldoBreda, Ansaldo STS, BredaMenarinibus
Miembro de UNIFE y Satellite Industry Association
Filiales Thales Alenia Space
Selex Sistemi Integrati
Alenia Aermacchi
AnsaldoBreda
AgustaWestland
Vitrociset
Telespazio
Leonardo DRS
Leonardo (France)
Leonardo UK Ltd
Coordenadas 41°55′14″N 12°28′09″E / 41.920508, 12.469245
Sitio web www.finmeccanica.com

Finmeccanica S.p.A. es el segundo grupo industrial italiano. Finmeccanica desarrolla sus actividades principalmente en los sectores de la Aeronáutica, Helicópteros, Espacio, Electrónica de Defensa, Sistemas de Defensa, Energía y Transporte. En la actualidad, la compañía se encuentra en la etapa final de su proceso de transformación en holding industrial, contando con empresas y representaciones en más de 100 países. El estado italiano a través del Ministerio de Economía posee cerca de un 30% de la acciones de dicho holding.

Historia

La compañía tiene sus orígenes en el año 1948, cuando fue establecida a modo de sub-holding de la industria mecánica controlada por el aquel entonces por instituto estatal IRI. Diversas empresas históricas han formado parte del grupo Finmeccanica, entre ellas: Alfa Romeo, Aeritalia y Ansaldo.

Entre 1960 y 1980 la industria de la defensa y aeroespacial Italiana estaba dividida en diversas compañías directamente controladas por el estado; entre ellas empresas como la fabricante de helicópteros Agusta, Oto Melara (sistemas de defensa) y la empresa de electrónica Officine Galileo. Mientras que el STET (otro subsidiario del IRI) controlaba empresas como Selenia, Elsag y SGS Thomson, éstas últimas especializadas en la electrónica de defensa. En 1989, a partir de un proceso de re-estructuración interna, el IRI transfiere las empresas de electrónica de defensa controladas por el STET a Finmeccanica, momento en el cual Aeritalia y Selenia se fusionan para crear lo que hoy en día es Alenia Aeronáutica. En 1992, en parte debido a su crítica situación financiera; Agusta, Oto Melara, Officine Galileo y Breda pasan a estar bajo el mando de Finmeccanica, lo que consolida a ésta última en uno de los más importantes grupos industriales Italianos. Finmeccanica, que hasta entonces era totalmente controlada por el estado a través del IRI, inicia un proceso de privatización hacia el año 1993, año en el cual fue listada en la Bolsa de Milán.

En julio de 2000 el grupo Finmeccanica y la británica GKN acuerdan la fusión de sus respectivas subsidiarias fabricantes de heliópteros: Agusta y Westland Helicopters; con el propósito de formar AgustaWestland. En el 2004, GKN confirma la venta de la totalidad de sus acciones en Westland Helicopters a Finmeccanica, consolidándose así lo que hoy es AgustaWestland.

En diciembre de 2001, Alenia Marconi Systems (AMS), la división misilística de Finmeccanica y BAE Systems company, se fusionan con otros fabricantes Europeos de misiles para formar MBDA, que se convierte en el consorcio Europeo de misiles, segundo fabricante a nivel mundial de sistemas de misiles. En julio de 2003, Finmeccanica y BAE Systems anuncian su intención de crear tres compañías bajo acuerdos Joint Venture, colectivamente conocidas como Eurosystems. Dichas compañías incluirían los negocios de aviónica y comunicaciones de ambos grupos. Sin embargo, las dificultades a la hora de integrar dichas empresas, llevó a ambos grupos a reconsiderar la propuesta inicial, tal y como declararía posteriormente BAE Systems en su reporte anual del 2004. La principal idea del acuerdo, era la disolución de Alenia Marconi Systems y el establecimiento de SELEX Sensors and Airborne Systems. En el 2007, BAE Systems termina por vender su participación en SELEX Sensors and Airborne Systems al grupo Finmeccanica, y SELEX Sensors and Airborne Systems pasa a estar bajo el control total del grupo italiano.

En mayo del 2008, Finmeccanica anuncia sus intenciones de comprar al contratista estadounidense de defensa de electrónica DRS Technologies. En octubre del mismo año el grupo Finmeccanica consolida la adquisición de DRS Technologies.

Organización

Aeronáutica
Helicópteros
Espacio
Electrónica de Defensa
Sistemas de Defensa
Energía
Transporte

Referencias

^ Cockman, Alexander. (2009-01-06). "List of Finmeccanica Companies". Parcsal Magazine, Gereint Editions.

^ Parmalee, Patricia J. (2007-04-09). "Selex Sale Sealed". Aviation Week & Space Technology (The McGraw-Hill Companies).

Enlaces externos

  1. http://www.infodefensa.com/es/2014/08/05/noticia-finmeccanica-perdio-millones-euros-primer-semestre.html