Ir al contenido

Filosofía moderna

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:53 12 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Historia de la filosofía
Occidental
Antigua
Medieval
Renacentista
Moderna
Contemporánea
Oriental
Persa
Islámica
India
China
Japonesa
Coreana
Budista

La filosofía del siglo XVII en Occidente es considerada generalmente como el comienzo de la filosofía moderna, y la eliminación del acercamiento medieval, especialmente la escolástica. A menudo se le llama "Edad de la Razón" y se considera como sucesora del Renacimiento y predecesora de la Ilustración. Alternativamente, puede verse como la primera parte de la Ilustración.

En la filosofía occidental, el periodo moderno se asume que empieza con el siglo XVII— más específicamente, con la obra de René Descartes, que estableció los temas y el método de quienes le siguieron. Es un periodo caracterizado por los constructores de grandes sistemas— filósofos que presentaron sistemas unificados de epistemología, metafísica, lógica, y ética, y a menudo política y también las ciencias físicas.

Immanuel Kant clasificó a sus predecesores en dos escuelas: los racionalistas y los empiristas,[1]​ y la Filosofía moderna temprana (tal como se conoce a la filosofía de los siglos XVII y XVIII) a menudo se caracteriza en términos de un supuesto conflicto entre estas escuelas. Esta división parece una excesiva simplificación, y es importante ser conscientes de que los filósofos involucrados no pensaban en ellos mismos como pertenecientes a estas escuelas, sino en una misma empresa filosófica.

Lista de filósofos más importantes del siglo XVII

René Descartes, uno de los filósofos más destacados del siglo XVII, pintado por Frans Hals.

Enlaces externos

Referencias