Ir al contenido

Fiesta de la O

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:34 5 ene 2013 por Khiari (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La fiesta de la O, es una fiesta religiosa que por otro nombre se llama la fiesta de la expectación del parto de la santísima virgen.

Se estableció en el décimo concilio Toledano el año 656, reinando Recesvinto rey de España y en tiempo de San Eugenio III obispo de Toledo. Se mandó que celebraran la fiesta de la anunciación de nuestra señora y de la encarnación del divino Verbo ocho días antes de Navidad porque el día 25 de marzo, en que caían y se ven cumplidos estos misterios, acaece ordinariamente en Cuaresma o en tiempo de la solemnidad de Pascuas, en el cual está la iglesia ocupándose en otras ceremonias.

Confirmó San Ildefonso sucesor de Eugenio este establecimiento, mandando además que se llamara también la expectación del parto de la Santísima Virgen. Se le impuso así mismo el nombre de la fiesta de la O, porque durante esta octava se cantan en sus vísperas antífonas que empiezan por O, exclamación de gozo y deseo.

Referencias

El gran diccionario histórico, Louis Moreri, 1753