Ir al contenido

Ferrería de San Blas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:28 8 abr 2014 por Rondador (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Ferrería de San Blas fue un establecimiento siderúrgico de Sabero, en la Montaña de Riaño, construido en 1847 por la Sociedad Palentino-Leonesa de Minas. Sus instalaciones están en la actualidad ocupadas por el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

Historia

Fueron los primeros altos hornos de cok de España (anteriores a los Trubia y Mieres), que estuvieron activos entre 1847 y 1862, año en que tuvo que cerrar debido a la reforma arancelaria.[1]​ Sus mercados estaban en León, Palencia, Valladolid y Madrid, hasta donde llegaban sus hierros por las estaciones de Sahagún y Mansilla de las Mulas. En 1880, las minas que fueron de la Palentina-Leonesa pasaron a manos de capital vasco, dando lugar a la constitución en 1892 de Hulleras de Sabero, S.A. que, a favor de la construcción del Ferrocarril de La Robla a Balmaseda (1894) pudo reanudar la la explotación, con destino al mercado siderúrgico de Bilbao.[2]

Bibliografía

Referencias

  1. QUIRÓS LINARES, Francisco. "La Sociedad Palentina-Leonesa de Minas y los primeros altos hornos al cok de España en Sabero (1847-1862)". En Estudios geográficos, Vol. 32, nº 125 (1971), p. 657-672
  2. QUIRÓS LINARES, Francisco. "Santiago Alonso Cordero y la Ferrería de San Blas, en Sabero". En Argutorio, nº 15 (2005), pp. 22-25