Ir al contenido

Fernando Castro Flórez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:52 7 sep 2014 por Martinmartin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fernando Castro Flórez
Información personal
Nacimiento 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata
Plasencia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor, profesor y crítico de arte
Empleador Universidad Autónoma de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernando Castro Flórez (Plasencia, 1964) es un filósofo español especialista en Estética, crítico de arte[1]​ y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid.[2]

Biografía

Ha desarrollado su labor docente en el Instituto de Estética y Teoría de las Artes, la Universidad Autónoma de Madrid, el de Cultura Contemporánea del Instituto Ortega y Gasset y el Museo Reina Sofía, de cuyo patronato es miembro. Ha impartido cursos de doctorado, clases y conferencias en numerosas universidades y museos tanto nacionales como internacionales.[2]

Ha escrito con regularidad en suplementos culturales de periódicos como El País, Diario 16, El Independiente, El Sol, El Mundo, y lleva más de diez años desempeñando la labor de crítico de arte en el ABC Cultural, colaborando en revistas culturales. Ha comisariado más de un centenar de exposiciones e infinidad de muestras individuales y colectivas en museos de todo el mundo[2]​ y trabajos colaborativos como por ejemplo con el salmantino Domingo Sánchez Blanco.[3]

Ensayos

  • Elogio de la pereza. Notas para una estética del cansancio (Madrid, Julio Ollero, 1992)
  • Nostalgias del trapero y otros textos contra la cultura del espectáculo (Cáceres, Consejería de Cultura, 2002)
  • Escaramuzas. El arte en el tiempo de la demolición (Murcia, Cendeac, 2003)
  • Fasten Seat Belt. Cuaderno de trapo de un crítico de arte (Murcia, Tabularium, 2004)
  • Fight Club. Consideraciones en torno al arte contemporáneo (Pontevedra, Diputación Provincial de Pontevedra, 2004)
  • Sainetes y otros desafueros del arte contemporáneo (Murcia, Cendeac, 2007)
  • Una “verdad” pública. Consideraciones críticas sobre el arte contemporáneo (Madrid, Documenta Artes y Ciencias Visuales, 2009)
  • Miró. El asesino de la pintura (Madrid, Abada, 2010)
  • Picasso. El rey de los burdeles (Madrid, Abada, 2010)
  • Contra el bienalismo. Crónicas fragmentarias del extraño mapa actual (Madrid, Akal, 2012)
  • Mierda y catástrofe. Síndromes culturales sobre el arte contemporáneo (Madrid, Fórcola, 2014)

Referencias

  1. Arco, Antonio (23.02.10). «Fernando Castro Flórez: «Los tontos estamos todos aceptados, yo el primero, en el festival SOS 4.8»». La Verdad. Consultado el 6 de abril de 2012. 
  2. a b c Barroso Vega, Antonio. 967 Arte, ed. «ENTREVISTA EXPRÉS-ARTE a... Fernando Castro Florez». Consultado el 6 de abril de 2012. 
  3. Díaz López, Isis (6 de mayo de 2010). «Arturo Cariceo: "La docencia es parte de mi actividad artística"». Facultad de Artes - UChile. Consultado el 6 de abril de 2012.