Ir al contenido

Farmacognosia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:45 17 abr 2014 por Gerchant (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La palabra farmacognosia proviene del griego y está formada por "φάρμακο" (fármaco, medicamento) y "γνώσης" (conocimiento). Fue utilizada por primera vez por Seydler en 1815 en Analecta Pharmacognostica. La farmacognosia es la ciencia que se ocupa del estudio de las drogas y las substancias medicamentosas de origen natural: vegetal, microbiano (hongos, bacterias) y animal. Estudia tanto substancias con propiedades terapéuticas como substancias tóxicas y otras substancias de interés farmacéutico que puedan tener un uso básicamente tecnológico y no terapéutico. Se considera una rama de la farmacología

Objetivos de la Farmacognosia

Colecta de bayas silvestres, posible fuente de antioxidantes
  • Determinar el origen sistemático: la especie (vegetal o animal) de donde proviene la droga.
  • Establecer las características morfoanatómicas: tanto macroscópicas y microscópicas, como organolépticas, que permiten la caracterización de la droga y la determinación de la planta medicinal en cuestión.
  • Investigar los métodos óptimos de producción de las drogas (a pequeña y a gran escala): cultivo, mejora, recolección, conservación, extracción de los principios activos, etc.
  • Establecer la composición química de la droga: tanto cualitativa como cuantitativamente, sobre todo en lo que se refiere a principios activos.
  • Obtener los extractos de las drogas que contienen los principios activos.
  • Controlar la calidad de las drogas: buscar métodos para comprobar los contenidos requeridos de principios activos, asegurar la ausencia de ciertos productos tóxicos y evitar adulteraciones y falsificaciones.
  • Establecer la actividad y propiedades farmacológicas de las drogas
  • Investigar nuevos principios activos que puedan constituir un punto de partida para el diseño de nuevos fármacos en el futuro.

Áreas terapéuticas

  • Fitoterapia: Rama del farmacognosia que se sirve de las drogas de origen vegetal para el tratamiento de enfermedades.
  • Opoterapia: Rama del farmacognosia que utiliza drogas de origen animal para el tratamiento de enfermedades.

Secuencia de las etapas para la investigación farmacognósica

Reunión de datos

  • Investigación bibliográfica.
  • Comparaciones con estudios de otros vehículos

Cultura y hábitat

  • Comentario de las condiciones climáticas.
  • Si la cultura es artificial, se deben favorecer condiciones similares a las naturales.

Recolección

  • Debe ser verificado el horario apropiado de recogida para prevenir la pérdida de principios activos.
  • Es necesario considerar la edad de la planta, la estación del año, el momento del día y periodo del ciclo biológico.

Preparado y desecación

  • Elimina el exceso de humedad en el vehículo.
  • A cortina
  • A sol
  • Compuesto
  • Calefacción
  • Circulación del aire
  • Vacío
  • Enfriamento junto

Estabilización

Son las estrategias adoptadas para prevenir la posible hidrólisis o inactivación de los componentes.

  • Calefacción con temperaturas por encima de de 70 °C a corto plazo.
  • Irradiación Ultravioleta.

Molienda

Disminuye el tamaño de la partícula de droga para facilitar su transporte, almacenaje y embalaje.

Embalaje y almacenaje

Una vez seco y estabilizado el vehículo, debe ser conservado en condiciones adecuadas de presión, humedad y temperatura.

Extracción

Utilización de técnicas para aislar y extraer el principio activo deseado.

  • Infiltración

Referencias

Temas relacionados