Fancies Versus Fads

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fancies Versus Fads
de G. K. Chesterton
Idioma Inglés
Editorial Dodd, Mead & Co.
Páginas 274

Fancies Versus Fads («Fantasías versus modas») es un libro de 1923 de G. K. Chesterton. Publicado por Dodd, Mead & Co., es una colección de 30 ensayos de Chesterton del New Witness, el London Mercury y The Illustrated London News. Los ensayos tratan sobre diversos temas, descritos por el autor como «que van desde mujeres abogadas hasta hombres de las cavernas, y desde el psicoanálisis hasta el verso libre».[1]

Resumen[editar]

Fancies Versus Fads es una colección de 30 ensayos que se publicaron en New Witness, London Mercury y The Illustrated London News, escritos por G. K. Chesterton.[2]​ Descritos en palabras del autor como «bocetos», «notas», «visiones», «anotaciones periodísticas ociosas» o «ensayos frívolos», cada capítulo trata de una moda diferente.[3][4]​ Publicado por Dodd, Mead & Co., se considera un ejemplo típico de la crítica de Chesterton a la modernidad y The Nation lo describió como «una colección casi completa de [sus] antipatías».[3][5]​ Los ensayos «se refieren a todo tipo de cosas, desde abogadas hasta hombres de las cavernas, y desde el psicoanálisis hasta el verso libre»,[1]​ pero se describió que tenían «tal cantidad de unidad en su deambular, que todos implican que sólo un espíritu más tradicional es realmente capaz de vagar».[6]

Recepción[editar]

Según Dale Ahlquist, Fancies Versus Fads es una de las mejores colecciones de ensayos de Chesterton.[2]​ Una reseña de escritores del Hartford Courant decía que «es difícil cerrar este libro sabio, ingenioso y claro» y que es «compacto de deleite; puede que no sea el Sr. Chesterton en su mejor momento en todo momento, pero hay fragmentos que son tan preciosos que sólo una y otra vez este escritor brillante, cuerdo y totalmente encantador los ha superado».[7]​ Una reseña del Oakland Tribune describió Fancies Versus Fads como Chesterton en su mejor momento, y dijo que pocos ensayos modernos eran tan buenos como los del libro.[8]

El St. Louis Globe-Democrat describió Fancies Versus Fads de la siguiente manera: «En [él] el Sr. Chesterton tira todas nuestras nociones preconcebidas al montón de chatarra y luego nos dice que no hay ningún montón de chatarra. Habla con su habitual humor brillante. y lucidez de estilo... Vacila de lo serio a lo humorístico o, para usar a nuestro viejo amigo trillado, de lo sublime a lo ridículo... El libro está coloreado por las opiniones políticas y religiosas del autor, pero son interesantes».[9]​ Aquellos del periódico Catholic World lo consideraron no del todo tan bueno como algunos de sus libros anteriores, aunque «como todos sus libros, casi cada párrafo tiene algo brillante y profundo», pero dijeron que el capítulo final, «Milton and Merry England», fue quizás la mejor obra de ese tipo jamás escrita por Chesterton.[10]

Varios tuvieron críticas menos positivas de Fancies Versus Fads.[11]J. B. Priestley, escribiendo en The Spectator, señaló que creía que el libro era el mismo que las colecciones anteriores de ensayos de Chesterton, excepto que trata temas controvertidos y que «el estilo... no es tan bueno como solía ser; es más fijo y más prolijo».[11]​ Una reseña de The Times decía: «Estos artículos tienen temas variados. Pero están mezclados en un sentido más mortífero, mezclados en propósitos y argumentos; y eso parece triste en un libro del Sr. Chesterton».[11]

Referencias[editar]

  1. a b Chesterton, G. K. (3 de junio de 2019). «Fancies and Fads: Introduction». The Complete Works: 200+ Novels, Historical Works, Theological Books, Essays, Short Stories, Plays & Poems (en inglés). e-artnow. «They concern all sorts of things from lady barristers to cavemen and from psycho-analysis to free verse.» 
  2. a b Ahlquist, Dale (12 de diciembre de 2010). «Fancies vs. Fads» (en inglés). The Society of G. K. Chesterton. 
  3. a b «Trivia». The Nation (en inglés) 119 (3091): 342. 1 de octubre de 1924. 
  4. «Fancies Versus Fads». The Courier-Journal (en inglés). 16 de septiembre de 1923. p. 32. 
  5. Elkink, Deb (2002). «Genius with a Message». Christian History (en inglés) (Christian History Institute) (75). 
  6. «G.K.C.». The Observer (en inglés). 16 de septiembre de 1923. p. 4. 
  7. «"Fancies Versus Facts[sic]" New Chesterton Book». Hartford Courant (en inglés). 4 de noviembre de 1923. p. 54 – via Newspapers.com. 
  8. «Chesterton». Oakland Tribune (en inglés). 23 de septiembre de 1923. p. 57 – via Newspapers.com. 
  9. «Chesterton Shines as Usual in His Very Latest Books». St. Louis Globe-Democrat (en inglés). 8 de diciembre de 1923. p. 17 – via Newspapers.com. 
  10. «Fancies Versus Fads». Catholic World (en inglés) (Padres paulistas) 118 (708): 419. Marzo de 1924. 
  11. a b c Knight, Marian A.; James, Mertice M., ed. (1924). «Chesterton, Gilbert Keith». Book Review Digest (en inglés) 19. H. W. Wilson Company. pp. 94-95.