Ir al contenido

Faltonia Betitia Proba

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:03 9 abr 2014 por Duet Paris By Night (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Faltonia Betitia Proba (h. 322, en Etruria - h. 370), poetisa cristiana del IV siglo d. C.

Biografía

El nombre de Faltonia es dudoso; en todos los textos lo único que aparece como común es la denominación de Proba; se la ha denominado también Flatonia Veccia, Faltonia Anicia, Valeria Faltonia Proba y Proba Valeria; incluso algunos han sostenido que no nació en Etruria, sino en Roma, en Orte y otras ciudades. Lo más probable es que sea la noble Anicia Faltonia Proba, esposa de Hermogenianus Olybrius, que es citado en los Fastos como colega de Ausonio en el consulado de 37, la madre de los cónsules Olybrius y Probinus, o, según Procopio, la señora que abrió Roma a las godos de Alarico I. San Isidoro la llama "Proba uxor Adelfii Proconsulis", y en otro lugar "Proba uxor Adolphi mater Olibrii et Aliepii cum Constantii bellum adversus Magnentium conscripsisset, conscripsit et hunc librum".

De ella sólo se conoce un centón en hexámetros, el Cento Virgilianus de laudibus Christi, dirigido al emperador Honorio supuestamente en 393, una epopeya sobre hechos del Antiguo y del Nuevo Testamento realizada enteramente con versos, pasajes y textos de Virgilio apenas retocados. Aunque San Jerónimo y algunos papas condenaron la obra, fue muy popular en la alta Edad Media. Se le atribuye además el Homerocentones, que en realidad fue hecho por Eudoxia. Su epopeya fue impresa por vez primera en Venecia, (1472) con Ausonio, y luego por Kromayer (Magdeburgo, 1719) y Wolf, 1724.

Enlaces externos