Ir al contenido

Falange y Tradición

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:50 1 ago 2014 por Asqueladd (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Falange y Tradición (FyT) es un grupo violento de ultraderecha escindido de otras organizaciones ultraderechistas, que durante los años 2008 y 2009 llevó a cabo todo tipo de ataques que más tarde asumiría en un comunicado. En total de más de 25 actos en Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra en los que se amenazaba a personas que vinculaban con el independentismo y el comunismo, y atacado monumentos en recuerdo a las víctimas del Franquismo, como el del monte San Cristóbal.

En el comunicado fechado el 22 de septiembre de 2009, se autodenominó "Movimiento Patriota Español" y fijó como su objetivo establecer un régimen político cristiano y nacional en España. Declaraba enemigos de la patria y por ello susceptibles de ser atacados al separatismo terrorista, al comunismo criminal y al liberalismo anticristiano.[1]

Desarticulación

En octubre de 2009 se desarrolló la operación "Quimera" en la que en total, los detenidos fueron cinco, José Ignacio Irusta Sánchez, "El Barbas", natural de Bilbao de 41 años. Asimismo, se llevaron a cabo un total de ocho registros, cinco de ellos en los domicilios ubicados en las poblaciones donde se practicaron las detenciones, uno más en Irún así como otras dos en propiedades relacionadas con los detenidos.[2]

Por otra parte, Rogelio Taboada fue interrogado por supuesto conocimiento de los hechos al haber estado en una cena donde el detenido José Ignacio Irusta Sánchez comentó su intención de comprar armas de fuego.[3]

La investigación apunta, según expuso la Guardia Civil, a que se trata de "un grupo con cierto nivel de organización que estaba aumentando considerablemente su actividad tanto en el número de acciones como en la radicalidad de las mismas".

Relación con otras agrupaciones

En una cena de Patriotas celebrada en las piscinas de los militares General Mola, antes de que nadie supiese la existencia de Falange y tradición, el supuesto líder de esta organización violenta de extrema derecha solicitó el número de teléfono del presidente de España 2000 con el fin de obtener armas de fuego para emplearlas contra integrantes de la izquierda abertzale. Según el delegado de este partido, ante esta solicitud, abandonó toda relación con él y su entorno.

Referencias