Ir al contenido

Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:59 23 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata
Forma parte de Universidad Nacional de La Plata
Fundación 1958 (Carrera) - 2006 (Facultad)
Localización
Dirección Calle 51 entre 123 y 124. Ensenada
Campus Grupo Bosque Norte
Administración
Decano Psic. Edith Alba Pérez
Vicedecano Lic. Xavier, Oñativia
Academia
Docentes 314 (2013)
Estudiantes 8.562 (2012)
Sitio web
http://www.psico.unlp.edu.ar

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata fue fundada en 2006. Sin embargo, la carrera se creó en 1958, dentro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Historia

Pasillo de la facultad.

Fernanda Monasterio fue la primera jefa del departamento de Psicología en la facultad de Humanidades y el estudio de esa ciencia fue abriendo su camino en La Plata año tras año, a medida que un puñado de no más de 50 alumnos iba progresando en su formación.

Un decreto-ley de 1967 dictaminado por el dictador Juan Carlos Onganía redujo el ejercicio del psicólogo a la función de auxiliar de la medicina. La medida fue objeto de movilizaciones del alumnado y arduas gestiones de todos los sectores relacionados con la actividad para impedir lo que se consideró un atropello a la profesión, pero nada se consiguió entonces.

En 1976, la dictadura militar intervino en todos los espacios que creyó peligrosos para su proyecto, y Psicología de la UNLP cayó entre las cursadas del país a las que les correspondió el “cupo 0”: ningún alumno más ingresaría desde entonces; esos estudios se cerraban y en el edificio de 48 entre 6 y 7 solo seguirían los estudiantes avanzados en la carrera.

Escalera principal y ventanal.

La vuelta de la democracia al país y la normalización de las instituciones generaron expectativas en todos los rincones y muchos marcharon tras el sueño de la reapertura de la carrera. Egresados, aspirantes, investigadores, profesores y alumnos de la misma facultad de Humanidades y de otras unidades académicas, agrupaciones políticas con participación universitaria y la Asociación de Psicólogos de La Plata se pusieron al frente de la movida y a mediados de 1984 abrió el primer año. Desde entonces la licenciatura y el profesorado no pararon de crecer en número de estudiantes.

Otro peldaño en el postergado ascenso del estudio de la especialidad se dio 22 años después, cuando tras interminables marchas y contramarchas y de intensas tratativas se logró que el gobierno de la Universidad aprobara el pase de la carrera de Psicología a facultad. Esa transformación, plasmada el 4 de julio de 2006, significó un hito para la comunidad platense de psicólogos. En ese momento, Psicología tenía 6000 alumnos y 200 docentes.

Edificio

La sede propia para Psicología dio el puntapié inicial a un complejo universitario montado en el predio donde antiguamente funcionó el Batallón de Infantería Marina III de La Plata, y que en 2014 se completó con el desembarco de Humanidades.

La construcción del pabellón comenzó a fines de 2010 con un presupuesto inicial de $13.802.200, el edificio fue habilitado y las clases comenzaron a dictarse allí el 9 de abril de 2012, aunque la Presidente Cristina Fernández de Kirchner protagonizó la inauguración oficial recién dos años después, el mismo día de 2014. En 2013 se habían habilitado el salón auditorio (un amplio espacio con capacidad para más de 500 personas y una superficie total de 565 metros cuadrados) y el playón de estacionamiento de la institución.

Con una superficie cubierta de unos 4.200 m² y un costo total de unos trece millones de pesos, la sede de la Facultad de Psicología cuenta con una Planta Baja que contiene un hall institucional, dependencias administrativas y servicios al público. Además, un Auditorio para más de 450 personas y un bar. Por otra parte, en una Planta Primera y Planta Segunda están las aulas de grado de variadas capacidades, mientras que la Planta Tercera está destinada la administración, la gestión, gabinetes y dependencias de posgrado.

Carreras

Grado

  • Licenciatura en Psicología.
  • Profesorado en Psicología.

Especialización y Doctorado

  • Doctorado en Psicología
  • Clínica Psicoanalítica con adultos
  • Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes
  • Evaluación y Diagnóstico Psicológico
  • Orientación Educativa y Laboral en ámbitos: Asistenciales, Institucionales y Comunitarios
  • Psicología Educacional con Orientación en Procesos de Aprendizaje del Lenguaje Escrito

Fuentes

Enlaces externos