Euryops pectinatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:32 19 ago 2013 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Margarita amarilla

E. pectinatus
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Senecioneae
Género: Euryops
Especie: E. pectinatus
(L.) Cass.

La margarita amarilla (Euryops pectinatus) (L.) Cass., es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las asteráceas.[1]

Ilustración

Descripción

Euryops pectinatus es un vigoroso arbusto de hoja perenne que crece hasta 1,5 m de altura. Sus brotes verticales están revestidos con suaves y peludas hojas, de color verde grisáceo en espiral. Las hojas son de 40 a 100 mm de largo.

Las cabezas de las flores de color amarillo brillante (capítulos) se producen casi todo el año, desde primavera. Las cabezas de las flores nacen en racimos terminales sueltos o pueden ser solitarios, cada uno de ellos aparece en un pedúnculo de 7-10 cm de largo. Cada cabeza de la flor es de 5 cm de diámetro y consta de un anillo exterior de flores femeninas liguladas, con un círculo en disco de floretes hermafroditas en el centro.

Los frutos son de una sola semilla, sin pelo o cubierto de pelos y están rematadas por un vilano de color blanco o marrón caduco.[2]

Hábitat

Reservado exclusivamente a Sudáfrica, donde se encuentra en el cabo sur-oeste de Gifberg a la península del sur. Tiene una distribución característica en el fynbos (matorral o vegetación brezales en las zonas costeras y montañosas, con lluvias invernales y un clima mediterráneo).

Distribución

Es un arbusto sensible a las heladas, ampliamente cultivado y procedente de la región del Cabo en el sudoeste de Sudáfrica, crece bien en la mayor parte de los entornos templados. Desde invierno hasta primavera da margaritas amarillo vivo de hasta 5 cm de diámetro, a las que sirven de atractivo contraste las hojas verde-grisáceas finamente recortadas. Se trata de un arbusto frondoso de tronco único que crece hasta 1,2 m, al que se puede podar ligeramente para mantener la forma redondeada. Necesita humedad constante durante el tiempo seco.

Taxonomía

Euryops pectinatus fue descrita por (L.) Cass. y publicado en Dictionnaire des Sciences Naturelles [Second edition] 16: 51. 1820.[3]

Etimología

Euryops: nombre genérico que proviene de las palabras griegas: eurys y eop = "cabezas" y "ojos", en referencia a las cabezas de las flores vistosas (capítulos), con los centros como ojos.

pectinatus: epíteto latino que significa "como un peine".[4]

Referencias

  1. «Euryops pectinatus record n° 176050» (HTML). African Plants Database. Natural History Museum of Geneva. Consultado el 21 de mayo de 2008.  Texto «South African National Biodiversity Institute, the Conservatoire et Jardin botaniques de la Ville de Genève and Tela Botanica  » ignorado (ayuda)
  2. en Plants-fungi
  3. «Euryops pectinatus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de agosto de 2013. 
  4. En Epítetos Botánicos

Bibliografía

  1. Nordenstam, B. (1968). El género Euryops , parte I: Taxonomía. Bot Opera. 20: 1-409.
  2. Scott-Macnab, J. (ed.) (2003). Resumen Nueva Enciclopedia de las plantas y flores de jardín del Lector . Digest Association Ltd del Reader, Londres.
  3. Turner, S. (2001). Euryops Pectinatus (L.) Cass. Sudáfrica Instituto Nacional de Biodiversidad. http://www.plantzafrica.com/frames/plantsfram.htm Versión en línea del 07 de junio de 2010.

Enlaces externos