Ir al contenido

Estero Paredones

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:56 21 abr 2020 por Juan Villalobos (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Estero Paredones
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del estero Paredones
Nacimiento Cordillera de la Costa
Desembocadura océano Pacífico
Coordenadas 34°37′40″S 71°59′17″O / -34.627777777778, -71.988055555556
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de O'Higgins
Cuerpo de agua
Longitud 15 km
Superficie de cuenca 205 km²
(Sub)Cuenca nr. 061-40
Mapa de localización
Cuencas costeras Rapel - Estero Nilahue (061)

El estero Paredones es un curso natural de agua que nace cerca del poblado de Paredones, en la Región de O'Higgins, Chile, y fluye con dirección general oeste hasta desembocar en el océano Pacífico, en el balneario de Bucalemu.

Trayecto

El estero nace inmediatamente al sur del poblado homónimo de la unión de los esteros Membrillo y de La Población en un estrecho valle entre los cerros de la costa, primero con una dirección SO para luego enmendar rumbo hacia el NO y cambiarlo posteriormente hacia el O hasta llegar a la laguna de Bucalemu que está al lado del mar. Su longitud alcanza los 15 km, pero si se considera a su afluente más largo, su longitud es de 27 km.

{{{Alt
El estero Paredones, en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.

Caudal y régimen

El régimen del estero Paredones es estrictamente pluvial con crecidas de invierno, como el de todos estos sistemas hidrográficos costeros.[1]: 372 

Historia

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre la zona:

Paredones.-—Aldea del departamento de Vichuquén situada por los 34° 40' Lat. y 71° 54' Lon. a unos 30 kilómetros hacia el N. de su capital y 9 poco más ó menos al E. de la laguna de Bucalemu del mismo departamento. Está asentada en la orilla norte de una pequeña corriente de agua que baja al O. desde unas alturas medianas del fundo de la Quesería hasta perderse en el extremo oriental de dicha laguna. Contiene una población de 567 habitantes, iglesia parroquial, dos escuelas gratuitas, oficinas de registro civil y de correo y casas sencillas; es asiento de municipio, cuyo territorio es la subdelegación de su nombre y la de Pumanque. En el sitio que ocupa y parajes inmediatos se notaban á mediados del siglo anterior antiguos pedazos de tapias, y de aquí se le transmitió el nombre.

Población, economía y ecología

En la desembocadura del estero se emplaza el balneario de Bucalemu, que da un uso turístico a sus aguas.[1]: 372 

Véase también

Referencias

Bibliografía