Ir al contenido

Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

Hay una página llamada «Huave» en esta wiki.

Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).
  • El idioma huave o mareño es una lengua aislada hablada por el pueblo huave, que habita en el istmo de Tehuantepec, al sureste del estado de Oaxaca (México)…
    15 kB (1361 palabras) - 23:46 23 ene 2024
  • Miniatura para Ikoots
    Ikoots (redirección desde Pueblo huave)
    (INALI), el ikoot o huave cuenta con dos variedades:[5]​ Huave del este. Comprende las hablas de Juchitán y San Mateo del Mar Huave del oeste. Es empleada…
    7 kB (638 palabras) - 15:22 28 ene 2024
  • fonéticas regulares. Algunos autores han sugerido que también el idioma huave podría formar parte de una macrofamilia junto con las lenguas anteriores…
    6 kB (522 palabras) - 03:28 12 feb 2024
  • Miniatura para San Dionisio del Mar
    Mateo del Mar y en la que se cuenta el origen del pueblo huave. De acuerdo a la tradición los huaves eran originarios de lo que hoy es Nicaragua, desde donde…
    4 kB (374 palabras) - 18:47 8 mar 2024
  • Miniatura para San Francisco del Mar
    danzas autóctonas "Guelaguetza". La danza del vendado o "Mi sond a sap" en huave, se ejecuta principalmente por dos danzantes, el venado y el caballo, uno…
    6 kB (647 palabras) - 01:05 6 mar 2024
  • Miniatura para San Francisco del Mar Pueblo Viejo
    Francisco del Mar Pueblo Viejo es, como el de las otras poblaciones del pueblo huave como San Mateo del Mar, San Dionisio del Mar y Santa María del Mar; señalando…
    6 kB (644 palabras) - 17:38 10 ene 2024
  • Belmar se encuentran el amuzgo, chatino, chocholteco, chontal, cuicateco,  huave, mazateco, mixe, papabuco, triqui y zapoteco. A partir de 1902 fue recibido…
    8 kB (806 palabras) - 17:01 4 ene 2024
  • Cascabela ovata conocida como chanchule, liv, huave, yoyote (coyotli[cuahuitl]/árbol de cascabeles),[1]​ es una especie de arbusto o pequeño árbol perteneciente…
    5 kB (509 palabras) - 09:37 2 feb 2021
  • grado que los zapotecos para referirse a los ikoots usaron la denominación huave que significa "gente que se pudre en la humedad". En 2002 se censaron 20…
    22 kB (2992 palabras) - 05:39 11 sep 2023
  • Miniatura para San Mateo del Mar
    San Mateo del Mar es una comunidad habitada principalmente por indígenas huaves, como los vecinos de San Dionisio del Mar y San Francisco del Mar. Su origen…
    10 kB (1107 palabras) - 16:59 9 ene 2024
  • Miniatura para Rauvolfia tetraphylla
    significa "con 4 hojas".[3]​ Nombres comunes Veneno de perro, palo amargo, huave. Se le conoce, en Guatemala, también como: alcotán, amatillo, cabamuc, curarina…
    5 kB (504 palabras) - 04:39 21 mar 2024
  • Miniatura para Reino de Zaachila
    Tehuantepec, haciendo de Guiengola la nueva capital. Con esta expansión, los huaves quedaron relegados a estrechas franjas costeras y los zapotecos lograron…
    3 kB (250 palabras) - 01:36 12 nov 2023
  • Monte Albán, pero fue inútil, ya que los mixtecos contaron con el apoyo de huaves y yopes. Trasladó la capital, de Mitla, a la ciudad de Zaachila, fundada…
    1 kB (69 palabras) - 10:52 13 jun 2024
  • Miniatura para San Francisco Ixhuatán
    Henestrosa. Los idiomas que se hablan en Ixhuatán son el castellano, zapoteco y huave. Sin embargo el zapoteco está siendo desplazado por el castellano y sólo…
    7 kB (693 palabras) - 16:46 9 ene 2024
  • vida de las mujeres huaves y su relación con los zapotecas. La investigación interdisciplinaria se realizó en tres comunidades huaves que son: San Mateo…
    6 kB (755 palabras) - 01:05 5 jun 2024
  • Miniatura para Lenguas mazatecas
    que incluye un vocabulario comparativo del chinanteco, chocho, chontal, huave, mazateco, mixe, tepehua, totonaco y triqui.[12]​ En 1902 en el Congreso…
    21 kB (2108 palabras) - 01:35 23 may 2024
  • ha estado en SONY Pictures lenguas triquis, cuicateco, náhuatl, chatino, huave, chontal de Oaxaca, zoque, popoluca, muxteco, purépecha, amuzgo de Oaxaca…
    6 kB (490 palabras) - 05:07 23 mar 2024
  • San Vicente" . Consecuencia del diseño del traje realizado por la mujer huave, la mujer zapoteca quiso y experimentó con telas finas, llegadas de Europa…
    4 kB (550 palabras) - 01:01 3 ago 2019
  • Miniatura para Santo Domingo Tehuantepec
    Tehuantepec haya sido habitado desde mucho antes por zapotecas, y no por huaves y mixes, como también se maneja entre los historiadores. Tehuantepec se…
    24 kB (2413 palabras) - 17:22 5 jun 2024
  • Mixe-zoque Na-dené Oto-mangue P’urhepecha Totonaco-tepehua Umbeyajts/Ombeayiüts (huave) Yuto-nahua Como una estrategia de regionalización, el INALI ha organizado…
    11 kB (1131 palabras) - 17:23 12 nov 2023
Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).