Ir al contenido

Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

  • El término capororoca, de origen guaraní (ka'a, "planta" y pororog, '"estallar"), puede referirse a: Myrsine laetevirens, árbol del Cono Sur. Rapanea lorentziana…
    348 bytes (40 palabras) - 17:32 30 may 2020
  • Miniatura para Rapanea lorentziana
    Guaraní: kanelon guasu, caá-poro-ró Castellano: canelón, canelón colorado "Capororoca", y viene de la onomatopeya de sus ramas cuando se echan al fuego "Canelón"…
    3 kB (258 palabras) - 16:57 11 ene 2024
  • Miniatura para Myrsine laetevirens
    limítrofes de Uruguay con este último, se lo conoce por el nombre de Capororoca, el cual proviene de la lengua indígena y es una reminiscencia onomatopéyica…
    3 kB (359 palabras) - 16:58 11 ene 2024
  • Miniatura para Lagoa do Peixe
    verano) al hemisferio Sur (en invierno), entre ellas se pueden indicar las capororocas (Coscoroba coscoroba), los flamencos (Phoenicopterus ruber), los Phalacrocorax…
    4 kB (364 palabras) - 20:32 4 sep 2019
  • Miniatura para Represa de Guarapiranga
    atlántica, además de zonas ajardinadas. Destacan angico-vermelho, cabuçu, capororocas (Myrsine coriacea y M. umbellata), camboatás (Cupania oblongifolia, C…
    30 kB (3575 palabras) - 17:21 21 may 2024
  • Miniatura para Myrsine
    calcarata Myrsine campanulata Myrsine canariensis Myrsine capitellata Myrsine capororoca Myrsine carolinensis Myrsine cavaleriei Myrsine ceylanica Myrsine chaffanjoni…
    12 kB (216 palabras) - 15:52 5 ene 2020