Diferencia entre revisiones de «Discusión:Estatuto de la Revolución Argentina»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 3: Línea 3:
En primer lugar no entiendo la mención "dictadura" que aparece al final de la ficha. Parece un error pero no sé cómo corregirlo.
En primer lugar no entiendo la mención "dictadura" que aparece al final de la ficha. Parece un error pero no sé cómo corregirlo.
En segundo término observo que una "serie" se puede utilizar cuando los elementos que se incluyen tienen la misma naturaleza. En este sentido pienso que los Estatutos de 1811, 1815 y 1816 aprobados por las autoridades que habían sido electas nada tienen en común -salvo el uso del vocablo "estatuto"- con instrumentos dados 150 años después, destinados a coexistir transitoriamente con la Constitución de 1853 y aprobados por funcionarios de facto. Pienso por ello que son ajenos a los Estatutos de 1966 y 1976. Ahora bien, si solamente quedaran estos últimos dos elementos no veo que valga la pena hacer una ficha de "serie", pero me pareció correcto hacer la propuesta aquí para su discusión.--[[Usuario:Héctor Guido Calvo|Héctor Guido Calvo]] ([[Usuario Discusión:Héctor Guido Calvo|discusión]]) 15:03 4 ago 2010 (UTC)
En segundo término observo que una "serie" se puede utilizar cuando los elementos que se incluyen tienen la misma naturaleza. En este sentido pienso que los Estatutos de 1811, 1815 y 1816 aprobados por las autoridades que habían sido electas nada tienen en común -salvo el uso del vocablo "estatuto"- con instrumentos dados 150 años después, destinados a coexistir transitoriamente con la Constitución de 1853 y aprobados por funcionarios de facto. Pienso por ello que son ajenos a los Estatutos de 1966 y 1976. Ahora bien, si solamente quedaran estos últimos dos elementos no veo que valga la pena hacer una ficha de "serie", pero me pareció correcto hacer la propuesta aquí para su discusión.--[[Usuario:Héctor Guido Calvo|Héctor Guido Calvo]] ([[Usuario Discusión:Héctor Guido Calvo|discusión]]) 15:03 4 ago 2010 (UTC)
: [Diez años después] {{Respuesta a|Héctor Guido Calvo}} Venía justamente a lo mismo: este estatuto no tiene ninguna especie de vínculo con el [[Estatuto para la Reorganización Nacional]] de 1976, y la inclusión del [[Escudo de la República Argentina]] es [[WP:FP]]. En el artículo del Estatuto de 1976 está la misma tablita. Propongo quitar ambas tablitas y dejar un enlace al otro estatuto en una sección véase también.--[[Usuario Discusión:Malvinero10|Malvinero10]] 16:56 21 ene 2021 (UTC)

Revisión del 16:56 21 ene 2021

Esta página le interesa al Wikiproyecto Derecho.

Los otros estatutos

En primer lugar no entiendo la mención "dictadura" que aparece al final de la ficha. Parece un error pero no sé cómo corregirlo. En segundo término observo que una "serie" se puede utilizar cuando los elementos que se incluyen tienen la misma naturaleza. En este sentido pienso que los Estatutos de 1811, 1815 y 1816 aprobados por las autoridades que habían sido electas nada tienen en común -salvo el uso del vocablo "estatuto"- con instrumentos dados 150 años después, destinados a coexistir transitoriamente con la Constitución de 1853 y aprobados por funcionarios de facto. Pienso por ello que son ajenos a los Estatutos de 1966 y 1976. Ahora bien, si solamente quedaran estos últimos dos elementos no veo que valga la pena hacer una ficha de "serie", pero me pareció correcto hacer la propuesta aquí para su discusión.--Héctor Guido Calvo (discusión) 15:03 4 ago 2010 (UTC)[responder]

[Diez años después] @Héctor Guido Calvo: Venía justamente a lo mismo: este estatuto no tiene ninguna especie de vínculo con el Estatuto para la Reorganización Nacional de 1976, y la inclusión del Escudo de la República Argentina es WP:FP. En el artículo del Estatuto de 1976 está la misma tablita. Propongo quitar ambas tablitas y dejar un enlace al otro estatuto en una sección véase también.--Malvinero10 16:56 21 ene 2021 (UTC)[responder]