Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cachapa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
WikiAnthony (discusión · contribs.)
chacapas
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Cooking a cachapa.jpg|thumb|Campesina preparando cachapa.]]
[[Imagen:Cooking a cachapa.jpg|thumb|Campesina preparando cachapa.]]
La '''cachapa''' es un plato típico de [[Venezuela]] y algunas ciudades de [[Colombia]] cercanas a la frontera con ese país, parecido a una [[panqueca]] gruesa. Es probablemente de origen indígena, aunque no hay referencias concretas. Está hecha de [[maíz]] tierno amarillo molido o rallado al que se le añade leche o agua, azúcar, sal y aceite, hasta formar una mezcla semilíquida. Se cocina tradicionalmente sobre planchas metálicas, aunque se puede hacer sobre un [[budare]] o sartén casero. La cachapa se puede comer "al paso" y con las manos, en simples establecimientos a la orilla de las carreteras o en restaurantes más formales, con cuchillo y tenedor. Se come acompañada de jamón, [[queso de mano]], [[queso guayanés]], mantequilla o margarina, o varios ingredientes combinados.
La '''cachapa''' es un plato típico de [[Venezuela]] y [[Colombia]], parecido a una [[panqueca]] gruesa. Es probablemente de origen indígena, aunque no hay referencias concretas. Se prepara con [[maíz]] tierno amarillo molido o rallado al que se le añade leche o agua, azúcar, sal y aceite, hasta formar una mezcla semilíquida. Se cocina tradicionalmente sobre planchas metálicas, aunque se puede hacer sobre un [[budare]] o sartén casero. La cachapa se puede comer "al paso" y con las manos, en simples establecimientos a la orilla de las carreteras o en restaurantes más formales, con cuchillo y tenedor. Se come acompañada de jamón, [[queso de mano]], [[queso guayanés]], mantequilla o margarina, o varios ingredientes combinados.


Por su naturaleza portátil y sabor suave se puede comer a cualquier hora del día. Actualmente las cachapas se pueden comprar listas y refrigeradas en los supermercados o la mezcla en paquetes en forma de harina, lista para preparar sólo añadiendo agua y unas gotas de aceite.
Por su naturaleza portátil y sabor suave se puede comer a cualquier hora del día. Actualmente las cachapas se pueden comprar listas y refrigeradas en los supermercados o la mezcla en paquetes en forma de harina, lista para preparar sólo añadiendo agua y unas gotas de aceite.


== Otras acepciones ==
== Otras acepciones ==
En sentido figurado, en países como [[Venezuela]] y [[Puerto Rico]] se usa la palabra [[:wiktionary:es:cachapera|cachapera]] para denominar a la relación homosexual femenina ([[lesbianismo]]). En este caso, este término es [[peyorativo]].
En sentido figurado, en países como [[Venezuela]] y [[Puerto Rico]] se usa la palabra [[:wiktionary:es:cachapera|cachapera]] para denominar a la relación homosexual femenina ([[lesbianismo]]). En este caso, el término es [[peyorativo]].


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 17:15 21 feb 2012

Campesina preparando cachapa.

La cachapa es un plato típico de Venezuela y Colombia, parecido a una panqueca gruesa. Es probablemente de origen indígena, aunque no hay referencias concretas. Se prepara con maíz tierno amarillo molido o rallado al que se le añade leche o agua, azúcar, sal y aceite, hasta formar una mezcla semilíquida. Se cocina tradicionalmente sobre planchas metálicas, aunque se puede hacer sobre un budare o sartén casero. La cachapa se puede comer "al paso" y con las manos, en simples establecimientos a la orilla de las carreteras o en restaurantes más formales, con cuchillo y tenedor. Se come acompañada de jamón, queso de mano, queso guayanés, mantequilla o margarina, o varios ingredientes combinados.

Por su naturaleza portátil y sabor suave se puede comer a cualquier hora del día. Actualmente las cachapas se pueden comprar listas y refrigeradas en los supermercados o la mezcla en paquetes en forma de harina, lista para preparar sólo añadiendo agua y unas gotas de aceite.

Otras acepciones

En sentido figurado, en países como Venezuela y Puerto Rico se usa la palabra cachapera para denominar a la relación homosexual femenina (lesbianismo). En este caso, el término es peyorativo.

Véase también