Diferencia entre revisiones de «Coda (música)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CarlesSR (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37642369 de 190.153.72.14 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
En [[música]], '''''coda''''' (del [[idioma italiano|italiano]]: ''cola'';[[idioma alemán|alemán]]: ''Abgesang'') designa una sección al fin de un movimiento, como epílogo. Suele utilizar el primer tema musical de la obra para dar más peso a la cadencia final.
En [[música]], '''''coda''''' (del [[idioma italiano|italiano]]: ''cola'';[[idioma alemán|alemán]]: ''Abgesang'') designa una sección al fin de un movimiento, como epílogo. Suele utilizar el primer tema musical de la obra para dar más peso a la cadencia final.


Es una sección [[melisma|melismática]] pura, melodía sin texto, en notación modal, frecuentemente muy extensa, añadida en las últimas silabas del texto que se repite en cada estrofapipi de otras formas musicales para embellecerlas.<br />
Es una sección [[melisma|melismática]] pura, melodía sin texto, en notación modal, frecuentemente muy extensa, añadida en las últimas silabas del texto que se repite en cada estrofa de otras formas musicales para embellecerlas.<br />
Las caude realizaban un papel de terminación e introducían elementos de contraste y variedad que daban salida a la creatividad de los compositores.
Las caude realizaban un papel de terminación e introducían elementos de contraste y variedad que daban salida a la creatividad de los compositores.



Revisión del 13:44 10 jul 2010

En música, coda (del italiano: cola;alemán: Abgesang) designa una sección al fin de un movimiento, como epílogo. Suele utilizar el primer tema musical de la obra para dar más peso a la cadencia final.

Es una sección melismática pura, melodía sin texto, en notación modal, frecuentemente muy extensa, añadida en las últimas silabas del texto que se repite en cada estrofa de otras formas musicales para embellecerlas.
Las caude realizaban un papel de terminación e introducían elementos de contraste y variedad que daban salida a la creatividad de los compositores.

Es erróneo pensar en la coda como algo accesorio a la obra, ya que en la mayoría de los casos ejerce una función vital para la música.


Historia

En la Edad Media era conocida como Caudae y Caude, la raíz latina de la Coda, término usado modernamente en musicología de los s. XII y XIII.

Se menciona en Anonymous IV, s XIII, que indica manuscritos que contenían:

conductus a tres voces con caudae, conductus a dos voces con caudae, conductus sin caudae.

Las caudae fueron especialmente importantes en los conductus, donde se insertaba habitualmente al comienzo o final del conductus, aunque pueden incorporarse en cualquier punto de su interior. Con esta característica, el conductus polifónico alcanzó su máxima evolución y desarrollo.

Junto con los pes o pedes de las canciones, constituyo una de las formas musicales más utilizadas por los trovadores.

Durante el periodo barroco, solía tener una función meramente conclusiva; por ejemplo, tras la última aparición del sujeto de una fuga podía aparecer una coda relativamente corta que guiaba la música hacia el final.

Fue en el clasicismo, especialmente con Beethoven, cuando la coda adquirió gran importancia. Ya fuera con fines dramáticos o para crear un determinado clima previo al final de la obra, el compositor alemán las utilizó de forma continuada desde sus primeras partituras, como en la Sonata para piano opus 2, nº 3 (de 1797). En algunos casos empleaba en este fragmento elementos temáticos utilizados en la obra. Tras él, la forma sonata adoptó la coda como algo casi inherente y durante todo el romanticismo se utilizó con diversos fines.


Notación musical

Simbolo de la Coda.

Interpretación

Debido a su habitual ubicación en las voces altas de los conductus polifónicos y que las partituras solo incluían texto en la voz tenor, algunos autores deducen que las caudae, especialmente las de danzas del s XIII, se interpretaban con instrumentos musicales.
La notación de la música anterior a 1200, no aporta indicaciones sobre la métrica del ritmo, aunque en general se acepta un ritmo ternario.
En las caudae es habitual que el ritmo varíe entre repeticiones.


Bibliografía

  • Fernández de la Cuesta, Ismael (1983). Historia de la música española. Vol 1. Desde los orígenes hasta el ars nova. Alianza Editorial, Madrid. ISBN 84-206-8501-1. 
  • Rubio, Samuel (1983). Historia de la música española. Vol 2. Desde el Ars Nova hasta 1600. Alianza Editorial, Madrid. ISBN 84-206-6474-X.. 
  • Everist, Mark (2000). Reception and Recomposition in the Polyphonic Conductus cum caudis: The Metz Fragment. Journal of the Royal Musical Association 125: 135-63. 


Referencias

  • Stanley SADIE (1980). The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Macmillan Publishers Ltd, Londres. ISBN 1-56159-174-2. 



Enlaces externos