Diferencia entre revisiones de «Historia de Michoacán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.236.178.56 a la última edición de GermanX
Línea 48: Línea 48:
== La Revolución ==
== La Revolución ==


son unos pndjos al no poner
nada


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 22:02 22 jun 2010

La historia de Michoacán se ha estudiado a partir de los vestigios arqueológicos y otros recursos históricos, como la obra literaria Relación de Michoacán escrita en 1542, y se sabe que los primeros pobladores del estado fueron varias tribus chichimecas que arribaron en diferentes años, y por consiguiente evolucionaron de manera diferente.

Las zonas arqueológicas que se han encontrado en el estado, y que han ayudado a esclarecer la historia del nacimiento y desarrrollo de las etnias que dieron inicio y esencia a la configuración cultural de Michoacán, datan del período formativo o preclásico (1500 a. C. a 200 a. C.), del clásico (200 a. C. a 800) y postclásico (800 a 1000), entre cuyos lugares destacan: El Opeño, el Curutarán, la Villita, Tepalcatepec, Apatzingán, Zinapécuaro, Coalcomán, San Felipe de los Alzati, Tzintzuntzan, Tingambato, Pátzcuaro, Zacapu, Uruapan, Tzitzio, etcétera.

El territorio Michoacano estuvo habitado por los tarascos o purhepechas, que se desarrollaron como una cultura dominante e impusieron su hegemonía económica, religiosa, militar y cultural a las demás etnias que también habitaban la región, como los nahuas, otomíes, matlatzincas o pirindas y tecos. En la región, se hablaba además del idioma tarasco o purhepecha, los dialectos coacomeca, xilotlazinca, colimote, pirinda, mazahua, sayulteco, náhuatl y teca.

En la actualidad los pobladores nativos de estas tierras se dan el mismo nombre que a su lengua: purhépecha, aunque también se les conoce como tarascos.

Purépechas

Llegaron desde el norte a tierras michoacanas durante diferentes migraciones a partir del siglo IX, sobre todo con la llegada del caudillo chichimeca Hireta Ticáteme al poblado de Naranxan. Dominaron a los anteriores ocupantes, pero no fueron los únicos: también llegaron pueblos de origen y habla náhuatl, emparentados con los mexica o aztecas, entre los que existió una fuerte enemistad.

En el siglo XIV el irecha (señor de innumerables pueblos) Tariácuri (sacerdote del viento), sometió a los distintos grupos en nombre del dios Curicaueri, y logró consolidar la situación política, social y religiosa del imperio. A su muerte dividió sus dominios en tres reinos:

  • Pátzcuaro (asiento de cúes, templos indígenas), que recibió su hijo Hiquíngare,
  • Cuyuacan-lhuatzio (lugar de coyotes), para su sobrino Hiripan y
  • Tzintzuntzan (lugar de colibríes), para otro sobrino, Tangaxuán.

Cuando los aztecas, al mando de Axayácatl, intentaron invadir Michoacán, Los tres reinos se aliaron para defenderse bajo el mando del señor de Tzintzuntzan, Tzitzispandácuare, hijo de Tangaxuán I, logrando rechazarlos.

A la llegada de los españoles a Tenochtitlan, era irecha' 'Zuanga, hijo de Tzitzispandácuare, a quien sucedió su hijo Tangaxuán II, último rey de los purhepechas.

Colonia española

Cristóbal de Olid fue el primer español en llegar a Michoacán, y consiguió que Zuanga aceptara a Carlos I, manteniendo el cargo de rey de los purépechas. Tzintzuntzan, capital del imperio, recibió el título de ciudad, un escudo de armas y una sede episcopal. Poco después, Nuño de Guzmán, integrante de la Primera Audiencia, desconoció estos reales acuerdos y eliminó a Tangaxuán ll, levantando en armas al indignado pueblo.

Enterado Carlos I, comisionó al abogado y humanista Vasco de Quiroga como miembro de la Segunda Audiencia, quien junto con los misioneros franciscanos y agustinos, lograron calmar la situación. En el año 1538, fue nombrado obispo.

Llamado Tata Vasco por los michoacanos, construyó escuelas y hospitales y ayudó a mejorar técnicamente las distintas artesanías purepechas. En Tiripetío, fundó la Primera Casa de Altos Estudios en América, bajo la rectoría de fray Alonso de la Veracruz.

En los siglos XVI al XVIII, en las dos principales ciudades, Tzintzuntzan y Pátzcuaro, se levantaron conventos y construcciones civiles. Se inició la explotación minera en Angangueo, y se desarrolló la ganadería en Tlalpujahua, Inguarán y Real del Espíritu Santo.

La Ilustración

A finales del siglo XVIII, la influencia de las corrientes filosóficas europeas se dejó sentir en Michoacán. En los colegios jesuitas se estudiaba la ciencia y la filosofía moderna: las ideas de Descartes, Bacon, Copérnico, Newton, La Condamine, Galileo, Kepler, Torricelli, y otros eran vistas con simpatía, hasta que Carlos III ordenó la expulsión de los jesuitas en 1767.

José Antonio Pérez Calama, egresado de la Universidad de Salamanca, y Benito Díaz de Gamarra mantuvieron las ideas de la ilustración, hasta la caída de Carlos IV, derrotado por Napoleón Bonaparte, quien le obligó a abdicar en favor de su hermano José Bonaparte.

Miguel Hidalgo y Costilla quien era cura, criollo de Valladolid, fue quien llamó a la lucha, el 15 de septiembre de 1810, en Guanajuato, levantando en armas a españoles, criollos, mestizos, mulatos e indígenas, para combatir al ejército realista, llamada que llego a Michoacán dos días después.

El 19 de octubre de 1810, se publicó el decreto que abolía la esclavitud en México, y el 19 de agosto de 1811 la Suprema Junta Nacional Americana emitió el Manifiesto a la Nación.

La Independencia

Mapa de Michoacán en el México de 1824.

El 17 de diciembre de 1821 se crearon las diputaciones provinciales, y en febrero, la representación legislativa de Michoacán se instala en Valladolid. En 1824, la Cámara Constituyente de la Nación le otorga el nombre de Estado Libre y Soberano de Michoacán.aunque mucha gente no estaba de acuerdo

La Revolución

Enlaces externos