Diferencia entre revisiones de «Toyotismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Wedrey (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37143563 de 190.174.30.82 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
El '''toyotismo''' corresponde a una revolución en la producción industrial que fue pilar esencial en el sistema de procedimiento industrial japonés y que después de la [[crisis del petróleo comenzó a desplazar al [[fordismo]] como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización ([[just in time]]) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.
El '''toyotismo''' corresponde a una revolución en la producción industrial que fue pilar esencial en el sistema de procedimiento industrial japonés y que después de la [[crisis del petróleo de 1973]] comenzó a desplazar al [[fordismo]] como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización ([[just in time]]) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.


El toyotismo y la crisis productiva de los años 70==
==El toyotismo y la crisis productiva de los años 70==
Cuando el [[Keynesianismo|sistema económico keynesiano]] y el sistema productivo fordista dan cuenta de un agotamiento estructural en los años 73-74, las miradas en la producción industrial comienzan a girar al modelo japonés; modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas. Los ejes centrales del modelo lograban revertir la crisis que se presentaba en la producción en cadena fordista. Estos puntos serían:
Cuando el [[Keynesianismo|sistema económico keynesiano]] y el sistema productivo fordista dan cuenta de un agotamiento estructural en los años 73-74, las miradas en la producción industrial comienzan a girar al modelo japonés; modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas. Los ejes centrales del modelo lograban revertir la crisis que se presentaba en la producción en cadena fordista. Estos puntos serían:

*[[Flexibilidad laboral]] y alta rotación en los puestos de trabajo/roles.

*Estímulos sociales a través del fomento del trabajo en equipo y la identificación transclase entre jefe-subalterno.

*Sistema ''just in time''; que revaloriza la relación entre el tiempo de producción y la circulación de la mercancía a través de la lógica de menor control del obrero en la cadena productiva y un aceleramiento de la demanda que acerca al "stock 0" y permite prescindir de la bodega y sus altos costos por concepto de almacenaje.

*Reducción de costos de planta permite traspasar esa baja al consumidor y aumentar progresivamente el consumo en las distintas clases sociales.

La manera en que se manifiesta idealmente esa nueva concepción vinculación/ejecución tiene que ver con una economía que tenga un crecimiento aceptable y un control amplio de mercados externos. A pesar de que sólo un pequeño grupo de países cumplen con ese escenario, el toyotismo también ha manifestado formas híbridas en otros países con el objetivo de perseguir la reducción de costos y el estímulo social a los trabajadores.

== Toyotismo como eje industrial del neoliberalismo ==

*Desaceleramiento en la innovación tecnológica en términos de creatividad y reconfiguración permanente de la cosmovisión (idea de los "grandes inventos"). En ese escenario, el crecimiento se da en el plano de la ''[[nanotecnología]]'' (reducción progresiva del tamaño de los chips para mayor confortabilidad y ahorro) y la ''[[biotecnología]]'', que al estar en manos privadas no se sabe si su uso será mayoritariamente para el beneficio científico o para un programa dual de redireccionamiento bélico (armamento biológico) y prestación utilitarista de mercado.

*La caída generalizada de salarios, desprotección creciente del otrora Estado de bienestar, potencialización del individualismo y el [[desempleo estructural]] (entre otros factores) minan la contención ideológica del trabajador de la época toyotista bajando la productividad esperada. Si bien es cierto que este sistema ha llevado al siglo XXI al [[control social]], de extracción de [[plusvalía]] y de pérdida de los tiempos productivos del obrero más altos de la historia del hombre, aún no se ha podido controlar finalmente al obrero en un escenario totalizante del tipo ''[[Un mundo feliz]]'' o ''[[1984 (novela)|1984]]''. Esto posibilita la "fuga" de productividad y eventuales crisis que llevan a muchas empresas a fusiones, planes agresivos de reducción cuando no directamente a declararse en quiebra para repactar su déficit.
La crisis ecológica y el agotamiento de las materias primas tradicionales aumentan el riesgo en la empresa contemporánea e impiden la perfección del modelo toyotista, aún cuando en muchas empresas sí se logre su implantación ideal.

== Bibliografia ==

*Piore, M. y Sabel, C. "La segunda ruptura industrial". Alianza Editorial. Madrid
*Coriat, Benjamín: El taller y el cronómetro, Siglo XXI, México.
*Coriat, Benjamín: Pensar al revés, Siglo XXI, México.
*Muto, Ichiyo: Toyotismo. Lucha de clases e innovación tecnológica en Japón. Artículo
*Wright, E. O. (1983): Clase, crisis y Estado, Madrid: Siglo XXI.

== Véase también ==
*[[Sistema de producción Toyota]]
*[[Fordismo]]
*[[Producción en cadena]]
*[[Mercado]]
*[[Desindustrialización]]
*[[Neoliberalismo]]

[[categoría:Economía de la producción]]
[[Categoría:Sociología del trabajo]]
[[Categoría:Industria]]
[[Categoría:Globalización]]

[[eo:Toyotismo]]
[[eu:Toyotismo]]
[[fr:Toyotisme]]
[[pt:Toyotismo]]

Revisión del 22:01 18 may 2010

El toyotismo corresponde a una revolución en la producción industrial que fue pilar esencial en el sistema de procedimiento industrial japonés y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.

El toyotismo y la crisis productiva de los años 70

Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan cuenta de un agotamiento estructural en los años 73-74, las miradas en la producción industrial comienzan a girar al modelo japonés; modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas. Los ejes centrales del modelo lograban revertir la crisis que se presentaba en la producción en cadena fordista. Estos puntos serían:

  • Estímulos sociales a través del fomento del trabajo en equipo y la identificación transclase entre jefe-subalterno.
  • Sistema just in time; que revaloriza la relación entre el tiempo de producción y la circulación de la mercancía a través de la lógica de menor control del obrero en la cadena productiva y un aceleramiento de la demanda que acerca al "stock 0" y permite prescindir de la bodega y sus altos costos por concepto de almacenaje.
  • Reducción de costos de planta permite traspasar esa baja al consumidor y aumentar progresivamente el consumo en las distintas clases sociales.

La manera en que se manifiesta idealmente esa nueva concepción vinculación/ejecución tiene que ver con una economía que tenga un crecimiento aceptable y un control amplio de mercados externos. A pesar de que sólo un pequeño grupo de países cumplen con ese escenario, el toyotismo también ha manifestado formas híbridas en otros países con el objetivo de perseguir la reducción de costos y el estímulo social a los trabajadores.

Toyotismo como eje industrial del neoliberalismo

  • Desaceleramiento en la innovación tecnológica en términos de creatividad y reconfiguración permanente de la cosmovisión (idea de los "grandes inventos"). En ese escenario, el crecimiento se da en el plano de la nanotecnología (reducción progresiva del tamaño de los chips para mayor confortabilidad y ahorro) y la biotecnología, que al estar en manos privadas no se sabe si su uso será mayoritariamente para el beneficio científico o para un programa dual de redireccionamiento bélico (armamento biológico) y prestación utilitarista de mercado.
  • La caída generalizada de salarios, desprotección creciente del otrora Estado de bienestar, potencialización del individualismo y el desempleo estructural (entre otros factores) minan la contención ideológica del trabajador de la época toyotista bajando la productividad esperada. Si bien es cierto que este sistema ha llevado al siglo XXI al control social, de extracción de plusvalía y de pérdida de los tiempos productivos del obrero más altos de la historia del hombre, aún no se ha podido controlar finalmente al obrero en un escenario totalizante del tipo Un mundo feliz o 1984. Esto posibilita la "fuga" de productividad y eventuales crisis que llevan a muchas empresas a fusiones, planes agresivos de reducción cuando no directamente a declararse en quiebra para repactar su déficit.

La crisis ecológica y el agotamiento de las materias primas tradicionales aumentan el riesgo en la empresa contemporánea e impiden la perfección del modelo toyotista, aún cuando en muchas empresas sí se logre su implantación ideal.

Bibliografia

  • Piore, M. y Sabel, C. "La segunda ruptura industrial". Alianza Editorial. Madrid
  • Coriat, Benjamín: El taller y el cronómetro, Siglo XXI, México.
  • Coriat, Benjamín: Pensar al revés, Siglo XXI, México.
  • Muto, Ichiyo: Toyotismo. Lucha de clases e innovación tecnológica en Japón. Artículo
  • Wright, E. O. (1983): Clase, crisis y Estado, Madrid: Siglo XXI.

Véase también