Diferencia entre revisiones de «Pueblo tseltal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.133.239.83 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
Nombre del grupo étnico
{{Ficha de grupo étnico|
|grupo= Tzeltal<br>''Winik Atel''
Tzeltales
|imagen= Ocosingo street 1.jpg
|descripción= Calle en el poblado de [[Ocosingo]]
|población= ~245.000
|asentamientos= {{Bandera|México}} [[México]], en la región central del estado de [[Chiapas]];
|idioma=[[Idioma tzeltal|Tzeltal]] y [[Idioma español|Español]]
|religión=[[Cristianismo]], predominantemente [[católica]] y una minoria [[Protestantismo|protestante]]
|relacionados= [[Itzáes]], [[Tzotzil]], [[Lacandones]], otros grupos mayenses
}}
Los '''Tzeltal''' son una etnia indígena del estado mexicano de [[Chiapas]] que pertenece a la gran [[Cultura maya]]. Se extiende principalmente entre los municipios nororientales de [[Yajalón]], [[Chilón]], [[Bachajón]], [[Pantelho']], [[Ocosingo]], [[Altamirano]], [[Cancuc]], [[Tenejapa]], [[Oxchuk]], [[Huixtán]], [[Amatenango]] y [[Teopisca]].


La lengua hablada por esta etnia es el [[idioma tzeltal]] ó ''bats'il k'op'' (Palabra original) como la llaman los propios hablantes.
Winik Atel hombres trabajadores, es así como se refieren a sí mismos.
Localización
Los Tzeltales son el grupo con mayor número de habitantes en Chiapas y se encuentran ubicado al norte y suroeste de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
Amatenango del Valle es una comunidad Tzeltal que se encuentra situada en la región de los Altos de Chiapas a unos 37 kilómetros de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y a 50 kilómetros de la ciudad de Comitán, Chiapas.
Número de habitantes
Amatenango del Valle cuenta con una extensión territorial de 236 km cuadrados. Su población asciende aproximadamente a 7, 000 habitantes.
Lengua
En esta comunidad niños, jóvenes y adultos hablan español en un 100%, los ancianos en un 10%. Se comunican entre ellos utilizando siempre su lengua materna, el Tzeltal. Hablan el batsil k'op, lengua verdadera o legítima.
Tipo de vestimenta
Todas las mujeres portan la ropa típica que ellas mismas elaboran y que consta de enagua negra, blusa de manta bordada con flores de colores encendidos, ceñidor de lana y listones para el cabello. Se cubren la cabeza con un lienzo de tela. Ningún hombre porta su indumentaria tradicional.
Características físicas (clima, hidrografía, relieve, flora y
Fauna)
El clima de este lugar es templado subhúmedo. En épocas de invierno caen fuertes heladas.
Su flora está compuesta por árboles de pino, robles, cipreses, romerillo, sabino, manzanilla, guaje, huisache y sospó. Posee también una gran cantidad de especies entre las que destacan el zorrillo, la comadreja, murciélagos, armadillos, palomas, venados, pajarillo barranqueño, culebras, venados, mochuelos, tlacuaches, conejos, gorriones y ardillas.


== Clasificación geográfica ==
Servicios públicos (luz, agua, escuelas, hospitales, etcétera)
Esta etnia se divide en dos grandes regiones:
Los servicios públicos con los que cuenta esta comunidad son los siguientes: agua potable, luz eléctrica, teléfono público, medios de transporte, drenaje, jardín de niños, primaria, telesecundaria y una clínica rural.
* Tzeltal Bajo: Que comprende la región de la Selva Lacandona donde los tzeltales comparten este territorio con los [[Lacandones]]. Aquí la cultura tzeltal se ve afectada por el clima cálido y húmedo de esta región. Comprende los municipios de [[Bachajón]], [[Ocosingo]], [[Chilón]], [[Yajalón]] y [[Pantelho']].
Características económicas
(productos)
En Amatenango las mujeres se consideran alfareras mientras los hombres se hacen llamar agricultores, dedicados al cultivo del maíz y fríjol.


* Tzeltal Alto: Que abarca parte de la región de los Altos, donde el clima es frío y montañoso. Aquí se encuentran los municipios de [[Oxchuk]], [[Tenejapa]] y [[Huixtán]]
Los hombres desde muy pequeños aprenden de los trabajos del campo, el padre es el encargado de transmitir a sus hijos este conocimiento. Sus técnicas de cultivo son las tradicionales. Su cultivo es de temporal y de riego. Todos los hombres trabajan de 7 de la mañana a 3 de la tarde.


==Véase también==
Cada jefe de familia tiene un pedazo de tierra para trabajar y éstas se encuentran ubicadas en los alrededores de la cabecera municipal.
*[[Idioma tzeltal]]
Sus productos agrícolas son vendidos a una bodega receptora, quien se encarga de distribuirlo a empresas de otras partes de la República.


Conocimientos empíricos (herbolaria)
Los pobladores de Amatenango del Valle cuentan con servicios médicos, pero también hacen uso de la medicina tradicional, cosa que han heredado de generación en generación de sus antepasados.


[[Categoría:Pueblos indígenas de México]]
En la comunidad pueden encontrarse curanderos, hueseros (en caso de torceduras y huesos rotos) y parteras empíricas. Éstos prestan su servicio a la comunidad por precios muy cómodos.
[[Categoría:Mayas]]
Pocas son las mujeres que asisten a visitar al médico durante el embarazo y el parto, ya que ellas prefieren ser atendidas por parteras.


[[nl:Tzeltal (volk)]]
La manzanilla, la ruda, la malva, la hierbabuena son algunas de las plantas medicinales que crecen en la comunidad, y éstas son utilizadas en casos de dolores de estómago, diarreas, golpes, inflamaciones, insomnio y mal de ojo.
[[ru:Цельтали]]

Mitos y/o leyendas
X’anton y el zorro

X’anton, la Princesa del Cerro, conoció a su esposo en una ocasión en que éste salvó la vida de su padre. El padre en recompensa, le dio a X’anton en matrimonio. Al principio todo marchaba bien, pero después que tuvieron dos hijos, el muchacho se volvió irresponsable y desobligado. Ante esto X’anton decidió regresar al lado de su padre, el Dueño del Cerro. X’anton no se olvidó de sus hijos, todos los días los visitaba y les dejaba comida. Sin embargo, el esposo, que cada vez era más sinvergüenza, se robaba la comida de sus propios hijos sin importarle que pasaran hambre. Ella desesperada se valió de sus poderes y convirtió a sus hijos en ardillas, para que estuvieran a salvo del malvado padre. A éste lo convirtió en zorro; su destino sería ser siempre perseguido por ser ladrón de alimentos.

Características políticas
La máxima autoridad del lugar es el Presidente Municipal, éste a su vez tiene un gabinete formado por Síndicos, Juez de Paz y Conciliación Indígena, Comisariados y Jueces Tradicionales. El presidente Municipal es el encargado de ver por las mejoras de su pueblo, así como hacer gestiones ante autoridades superiores

Artesanías
Casi todas las mujeres de Amatenango del Valle, pueblo Tzeltal, saben modelar el barro. Desde muy pequeñas comienzan esta actividad a manera de juego, observando a su madre y a otras personas que lo hacen.
A los 13, 14 o 15 años de edad ellas comienzan haciendo animalitos y ollitas de barro. A los 20 años ya pueden hacer piezas más grandes, muchas de ellas ya venden sus productos. Dependiendo el tamaño, una pieza puede tardar varios días en la elaboración. Una vez elaborados sus productos, que son de formas y tamaños diversos, y ya teniendo una cantidad considerable, se procede a la quema de los mismos, finalmente sus productos que salen son vendidos a los principales lugares o simplemente los venden a personas que pasan por el pueblo.

Muchas mujeres han formada grupos para difundir sus artesanías por todo el mundo. Es el caso de una anciana de 72 años de edad, que forma parte del grupo “Artesana Bonita”, la Sra. Juliana López Pérez. Ella ha visitado las ciudades de Nueva York, Washington y otros lugares, con la única intención de que el mundo entero sepa y conozca un poco acerca del trabajo de la mujer de Amatenango del Valle.

Otros datos interesantes
En Amatenango del Valle se celebran diversas fiestas populares, principalmente religiosas, ya que la mayoría de los habitantes practican la religión católica. Dentro de sus festividades está la del 28 al 30 de abril para venerar a San Pedro Apóstol, el 4 de octubre a San Francisco de Asís y el 13 de diciembre a Santa Lucía.

Dentro de las costumbres que prevalecen en este lugar está la de los bautizos. Los abuelos del niño a bautizar son los que buscan y les hablan a los que serán los padrinos, para eso llevan una ofrenda que consta de una caja de pan y una reja de refresco. Si las personas aceptan, se deja la ofrenda, y si no, se regresa. El padrino es el encargado de comprarle al futuro ahijado dos mudadas de ropa, si es niño, una blanca y otra de color, si es niña, una blanca y otro que es un traje típico.

Relaciones con otros pueblos

Los habitantes de los Altos de Chiapas se clasifican a sí mismos en "ladinos" (kashlanes) e indígenas. La relación entre estos dos grupos es desigual y asimétrica.

Los ladinos, concentrados en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y otras ciudades menores de la región, ejercen el control del poder económico y político; ellos emplean a indígenas a su servicio, a las mujeres como trabajadoras domésticas y a los hombres como peones. Indígenas y ladinos comparten la estructura formal de la Iglesia católica y crean un parentesco ritual a través del compadrazgo. El gobierno de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Altamirano, Ocosingo y Las Margaritas es monopolio incuestionable de los ladinos. Las cárceles municipales están pobladas de indígenas de la región.

Los problemas político-religiosos en las comunidades aledañas han favorecido la inmigración de indígenas que se han asentado en la periferia de la ciudad de San Cristóbal, la mayoría de ellos provenientes de San Juan Chamula, pero también de Zinacantán, Tenejapa, Chalchihuitán y Mitontic.




Migración
Algunos jóvenes de la comunidad migran a Cancún y Playa del Carmen, en busca de mejores ingresos económicos, empleándose como peones de albañil en diversas construcciones.

Revisión del 19:36 1 may 2010

Tzeltal
Winik Atel

Calle en el poblado de Ocosingo
Descendencia ~245.000
Idioma Tzeltal y Español
Religión Cristianismo, predominantemente católica y una minoria protestante
Etnias relacionadas Itzáes, Tzotzil, Lacandones, otros grupos mayenses
Bandera de México México, en la región central del estado de Chiapas;

Los Tzeltal son una etnia indígena del estado mexicano de Chiapas que pertenece a la gran Cultura maya. Se extiende principalmente entre los municipios nororientales de Yajalón, Chilón, Bachajón, Pantelho', Ocosingo, Altamirano, Cancuc, Tenejapa, Oxchuk, Huixtán, Amatenango y Teopisca.

La lengua hablada por esta etnia es el idioma tzeltal ó bats'il k'op (Palabra original) como la llaman los propios hablantes.

Clasificación geográfica

Esta etnia se divide en dos grandes regiones:

  • Tzeltal Bajo: Que comprende la región de la Selva Lacandona donde los tzeltales comparten este territorio con los Lacandones. Aquí la cultura tzeltal se ve afectada por el clima cálido y húmedo de esta región. Comprende los municipios de Bachajón, Ocosingo, Chilón, Yajalón y Pantelho'.
  • Tzeltal Alto: Que abarca parte de la región de los Altos, donde el clima es frío y montañoso. Aquí se encuentran los municipios de Oxchuk, Tenejapa y Huixtán

Véase también