Diferencia entre revisiones de «Badolatosa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 77.225.229.128 a la última edición de 82.198.96.237
Línea 47: Línea 47:


*La fuente con caballos, no es un edificio, pero está cerca del hogar del pensionista, que sí lo es. (Además de no tener agua).
*La fuente con caballos, no es un edificio, pero está cerca del hogar del pensionista, que sí lo es. (Además de no tener agua).

*Casa de Oscar en el paseo, el tio más bruto de Badolatosa. Fuma desde que tenía 8 años y bebe desde que tenía 6, eso si, novias si no ha tenio 100 no ha tenio ninguna.


*La cúpula del río (actualmente en construcción; y lo que le queda).
*La cúpula del río (actualmente en construcción; y lo que le queda).

Revisión del 01:24 30 abr 2010

Badolatosa
municipio de España

Escudo

Situación de Badolatosa
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Sevilla
Ubicación 37°18′31″N 4°40′22″O / 37.308611111111, -4.6727777777778
• Altitud 236 m
Superficie 47,79 km²
Población 3089 hab. (2023)
• Densidad 65,31 hab./km²
Gentilicio Badolatoseño, ña
Código postal 41570
Alcalde Luis Romero IU-CA
Sitio web http://www.badolatosa.es/

Badolatosa es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2008 contaba con 3.228 habitantes, incluyendo la pedanía de Corcoya. Su extensión superficial es de 48 km² y tiene una densidad de 67,55 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 18' N, 4º 40' O. Se encuentra situada a una altitud de 236 metros y a 130 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

El nombre proviene de la voz latina Vadus latus, vado ancho, lugar cercano a Estepa (Ostipo) por el que cruzó César el río tras la batalla de Munda contra Pompeyo.

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Plantilla:Demo

Edificios destacados

  • Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, templo con portada adintelado y torrecampanario, que consta de tres naves. La parte más primitiva del edificio data del siglo XVII.
  • La cochera Morales donde Benito guarda las guaguas.
  • La sede del partido comunista ubicada en la cuesta de la Virgen del Carmen (para los más rojos, calle Lenin)
  • El bar los leones, comúnmente conocido como Barrabás (el mejor haciendo San Jacobos)


  • La fuente con caballos, no es un edificio, pero está cerca del hogar del pensionista, que sí lo es. (Además de no tener agua).
  • La cúpula del río (actualmente en construcción; y lo que le queda).
  • El olivo de la rotonda, ¡Ay no, que lo han quitado! (Si no lo regaban).

Enlaces externos