Diferencia entre revisiones de «Partido Nacional Antirreeleccionista»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.160.54.8 a la última edición de CEM-bot
Línea 1: Línea 1:
El '''Partido Nacional Antireeleccionista''' fue un [[partido político]] creado en [[1909]] para participar en las elecciones presidenciales de [[México]] de [[1910]].
El '''Partido Nacional Antireeleccionista''' fue un [[partido político]] creado en [[1909]] para participar en las elecciones presidenciales de [[México]] de [[1910]].
y fue un señor muy bueno comparado con santa ana el es el mejor pe uu te oo


[[Francisco I. Madero]] quien dirigió la oposición contra [[Porfirio Díaz]], publicó en [[1908]] su libro "La Sucesión Presidencial en 1910" en el que analiza la situación política e incita a la transformación democrática del país; con tal motivo, emprende una gira para impulsar la creación de clubes antirreeleccionistas.
[[Francisco I. Madero]] quien dirigió la oposición contra [[Porfirio Díaz]], publicó en [[1908]] su libro "La Sucesión Presidencial en 1910" en el que analiza la situación política e incita a la transformación democrática del país; con tal motivo, emprende una gira para impulsar la creación de clubes antirreeleccionistas.

Revisión del 21:45 12 abr 2010

El Partido Nacional Antireeleccionista fue un partido político creado en 1909 para participar en las elecciones presidenciales de México de 1910.

Francisco I. Madero quien dirigió la oposición contra Porfirio Díaz, publicó en 1908 su libro "La Sucesión Presidencial en 1910" en el que analiza la situación política e incita a la transformación democrática del país; con tal motivo, emprende una gira para impulsar la creación de clubes antirreeleccionistas.

El 22 de mayo de 1909, con la iniciativa de Francisco I. Madero y Emilio Vázquez Gómez, se fundó en la ciudad de México el "Partido Nacional Antirreeleccionista", que tuvo como antecedente el "Club Antirreeleccionista de México", fundado días antes.

Los objetivos principales del partido fueron la defensa de la democracia: "Sufragio efectivo. No reelección", la observancia estricta de la Constitución, la libertad municipal y el respeto a las garantías individuales.

El partido lanzó como candidato a la presidencia a Francisco I. Madero y para la vicepresidencia a Francisco Vázquez Gómez. Tras alcanzar un alto nivel de popularidad, el gobierno decidió encarcelar a Madero en San Luis Potosí bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje a las autoridades. Madero logró escapar a los Estados Unidos y desde ahí redactó el Plan de San Luis que conduciría al levantamiento armado del 20 de noviembre de 1910 para derrocar a Porfirio Díaz quien había a la fuerza ganado las elecciones de ese año e impedir que el Partido Nacional Antirreeleccionista llegara a la presidencia del país.

Véase también