Diferencia entre revisiones de «Municipio de Nezahualcóyotl»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 27308801 hecha por Taichi; revierto textos no enciclopédicos y copipegadas, vandalismos, etc.. (TW)
Línea 1: Línea 1:
'''El bordo de xochiaca''--[[Usuario:Ofthecrosscute|Ofthecrosscute]] ([[Usuario Discusión:Ofthecrosscute|discusión]]) 19:32 10 abr 2010 (UTC)
Aunque el bordo de xochiaca era considerado el basurero más grande de la cd de méxico, ahora muchas de sus areas han sido modificadas y dentro de éste se encuentra el centro comercial más reciente y moderno de cd nezahualcoyotl(ciudad Jardín); también se han realizado modificaciones que tienen su aportación cultural y de salud (universidad Lasalle, Uniersidad Autonoma del estado de México y el centro de rehabilitación Infantil (teletón). Los días sabados y domingo en el bordo de xochiaca podrás encontrar una diversa variedad de autos, se le conoce como el "tianguis de autos del bordo".

--[[Usuario:Ofthecrosscute|Ofthecrosscute]] ([[Usuario Discusión:Ofthecrosscute|discusión]]) 19:32 10 abr 2010 (UTC)Elsa De la cruz González, sabado 10 de abril 2010, 2:25 pm
----
'''Nezahualcóyotl''' o '''Ciudad Nezahualcóyotl''' es una localidad que se encuentra al este del [[estado de México]] y forma parte de la zona conurbada de la [[Ciudad de México]]. Pertenece a la [[Región III de Texcoco]]. Fue fundada el [[18 de abril]] de [[1963]].
'''Nezahualcóyotl''' o '''Ciudad Nezahualcóyotl''' es una localidad que se encuentra al este del [[estado de México]] y forma parte de la zona conurbada de la [[Ciudad de México]]. Pertenece a la [[Región III de Texcoco]]. Fue fundada el [[18 de abril]] de [[1963]].


Su territorio es de 63'44 kilómetros cuadrados y su población de aproximadamente 1.226.000 personas{{sin referencias}}: tiene la más alta tasa de densidad de población del país y una de las más altas del mundo{{sin referencias}}.
Su territorio es de 63'44 kilómetros cuadrados y su población de aproximadamente 1.226.000 personas{{sin referencias}}: tiene la más alta tasa de densidad de población del país y una de las mas altas del mundo{{sin referencias}}.


== Significado ==
== Significado ==
Línea 14: Línea 9:


Nezahualcoyotl significa "Coyote hambriento".
Nezahualcoyotl significa "Coyote hambriento".

== ANTECEDENTES DE CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL ==

El Municipio lleva el nombre del Rey poeta y filósofo de Acolhuacan “Acomixtli Nezahualcóyotl” del cual el primer nombre significa brazo o fuerza de león, mientras que el segundo Nezahualcóyotl se deriva de tres palabras nahuas “Ne” pronombre personal del que hace algo, “Zahualli” como penitencia, ayuno, necesidad y orfandad (las dos últimas letras se pierden por que son determinativas de tiempo y acción) y “Coyotl” que significa coyote, por lo que al traducirse el nombre, el significado es coyote en ayuno, aunque en el Municipio se ha manejado en forma errónea el lema “Coyote hambriento”.

'''Glifo.'''
De la escritura ideográfica prehispánica se toma la cabeza de un coyote de cuyo cuello pende un pectoral real. Dada la importancia del personaje, los tlacuilos de la época prehispánica hicieron diferentes representaciones de Nezahualcóyotl, sin embargo, en todas se encuentra la efigie de un personaje con un coyote sobre la nuca a manera de halo o característica personal.

'''Escudo'''
El coyote se muestra en actitud desafiante, la lengua está fuera del hocico y ligeramente enroscada hacia abajo. Una coyunda o ceñidor circunda el pescuezo y remata hacia el frente con dos eslabones, las orejas del coyote apuntan hacia arriba. De la coyunda o ceñidor parten tres adornos como símbolo de las ciencias, las artes y la poesía, además constituyen el culto a los dioses del rayo, del agua y de la tierra.
Oficialmente el Bando Municipal de 1997 estipula las siguientes características del escudo de la siguiente manera:
En la parte superior, formando un semicírculo, se inscribe el nombre del municipio: Nezahualcóyotl. El tocado que se ubica bajo la palabra Nezahualcóyotl es un glifo del nahuatlatoli que significa “Unidad y Movimiento”, ollin; esto es, representa historia, raíces e identidad. Este glifo del México antiguo se ubica en la parte superior, significando el propósito y anhelo de nuestra comunidad, permeando un escudo elíptico a manera de la tradición de los guerreros mexicas, construido éste en dos elipses concéntricas, una enmarcando la otra, protegiendo el valor fundamental de nuestra identidad como habitantes del municipio.
En el centro de la elipse menor se localiza el glifo de Nezahualcóyotl.
COLORES Y SIGNIFICADO: Rojo: lo que hace la vida, entendida ésta como el fundamento, el ser del todo; amarillo: los ideales de la comunidad; ocre: barro crudo, el hombre y la tierra; ocre oscuro: barro horneado; contorno negro: firmeza y determinación de este conjunto de ideales que nos dan identidad.

LEMA: “Lo que hoy construimos, florecerá mañana”.
El gentilicio de los habitantes de Nezahualcóyotl es “nezahualcoyotlenses”.

Fuente:Enciclopedia de los Municipios del Estado de México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,
Gobierno del Estado de México

== ÉPOCA PREHISPÁNICA ==

A partir del siglo XIV por la influencia de la cultura tolteca se consolidaron dos grandes señoríos: el mexica en la ciudad de Tenochtitlán y el acolhua en Texcoco, donde nació Acolmiztli-Nezahualcóyotl (1402-1472) el más grande arquitecto que construyó teocallis, palacios, jardines, acueductos, una mansión de recreo en Tezcutzinco y, además, una albarrada para separar las aguas saladas de las dulces.

== MAPA DE LOS MUNICIPIOS DE NEZAHUALCÓYOTL Y LA PAZ, EN EL SIGLO XVII ==

== PERIODO DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA ==
El 26 de noviembre de 1555, el español Francisco Gudiel presentó un proyecto para el desagüe general del Valle de México y utilizar las aguas para los regadíos y la navegación, más tarde ésta sería una propuesta de Alejandro de Humboldt.
En 1590 Enrico Martínez, de nacionalidad alemana, llegó a la Nueva España y realizó un proyecto para el desagüe.
El 29 de noviembre de 1607 el virrey Luis de Velasco inauguró trabajos para desaguar las áreas de Ecatepec, Huehuetoca y Nochistongo.
En 1613, fue enviado de España el holandés Adrián Boot, técnico en el desagüe de lagunas, sin embargo las inundaciones siguieron sin que se lograra el objetivo de proteger a la ciudad de México en este aspecto.
En 1632 muere Enrico Martínez y con él concluye el período más trascendente de la obra del desagüe del Valle de México.
Al iniciarse el siglo XIX el problema del desagüe no se había resuelto, por lo que José de Iturrigaray y Alejandro de Humboldt, propusieron que se abriera un canal directo al Lago de Texcoco.

== ÉPOCA INDEPENDIENTE ==

José María Luis Mora, Lucas Alamán y Lorenzo de Zavala se preocuparon por resolver el problema del desagüe del Valle de México para evitar las inundaciones

En 1843 la marquesa Calderón de la Barca advirtió que la deforestación aunada a la salinidad y el drenaje artificial romperían el equilibrio ecológico e hidráulico.

En las décadas de 1850 y 1860 el ingeniero Francisco de Garay participó en el desagüe general de la cuenca de México a través del llamado gran canal y el túnel de Tequixquiac.

De esta manera, a casi tres siglos de su inicio, fueron culminadas las obras del desagüe e inauguradas el 17 de marzo de 1900 por el general Porfirio Díaz.

== ÉPOCA REVOLUCIONARIA ==

En septiembre de 1912 la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria declaró que el lago de Texcoco, situado entre el Distrito Federal y el Estado de México, era de jurisdicción federal.

Durante el período 1912-1932, se continuaron las obras de desecación de la zona lacustre.

En 1917 el presidente Venustiano Carranza mandó hacer un levantamiento de los terrenos desecados del lago de Texcoco para determinar la propiedad que correspondía a la Federación con el objeto de poder utilizarlos o venderlos, dando así el inicio de la historia de los asentamientos humanos en el antiguo vaso de Texcoco.

Hacia el año de 1919, terminado el deslinde de los terrenos, éstos fueron puestos a la venta para fines agrícolas y el precio de cada hectárea era de 60 pesos oro nacional.

El 1º de febrero de 1921 el presidente Álvaro Obregón bajó el precio de cada hectárea de 60 a 30pesos para fomentar la agricultura y la protección del pequeño propietario.

En abril de 1922 se declara como propiedad nacional a las aguas y cauces del lago de Texcoco; el 1 de agosto, Álvaro Obregón, continúa promoviendo la venta de los terrenos del ex–vaso para terminar con las tolvaneras que afectaban a la ciudad de México.

En 1929 el presidente Emilio Portes Gil apoya a los particulares ocupantes para la bonificación y fertilización del Lago de Texcoco, los terrenos podían comprarse en 1 peso por hectárea, con extensiones que no excedieran de 20 hectáreas.

En 1931 el presidente Pascual Ortiz Rubio nombró al ingeniero Francisco Díaz Babio como director de las obras del Lago de Texcoco, encomendándole que deslindara los terrenos.

El 24 de agosto fue creada la Comisión Nacional Deslindadora que tenía como objetivo deslindar los terrenos, propiedad de la nación, ubicados dentro del Lago de Texcoco.

El 14 de octubre el presidente Ortiz Rubio expide el decreto para que se ejecutaran obras para el drenaje, bonificación e irrigación de las tierras desecadas y desecables del lago de Texcoco.

El 23 de mayo de 1932 el precio de cada hectárea era de un peso, los títulos de propiedad se entregarían cuando se realizaran las labores de bonificación y cultivo agrícola, generándose una adquisición masiva.

En 1933 los terrenos del área próxima a la carretera México–Puebla fueron invadidos. Los primeros grupos se asentaron en los municipios
Chimalhuacán, La Paz y Ecatepec, terrenos que actualmente corresponden al municipio Nezahualcóyotl.

== ÉPOCA CONTEMPORÁNEA ==


En 1945 se construyó el bordo de Xochiaca y el túnel de Tequixquiac. Esto propició la afluencia de más habitantes formándose las primeras colonias, entre las que se encuentran: Juárez Pantitlán, México, el Sol y el barrio de Juárez Pantitlán o San Juan.

En 1949 había aproximadamente dos mil habitantes, en 1954 aumentaron a 40 mil y carecían de todos los servicios.

En 1960 la Federación de Colonos del ex–vaso de Texcoco solicitó al gobernador Gustavo Baz su separación del municipio de Chimalhuacán y la creación de un nuevo municipio. Aducían que los 80 mil habitantes aspiraban a tener una vida social y política autónoma.

El 18 de abril de 1963 se expidió el decreto 93 de la XLI Legislatura por el que se erige el municipio de Nezahualcóyotl, publicado el sábado 20 del mismo mes en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, siendo gobernador del estado el doctor Gustavo Baz Prada

De 1969 a 1975 el gobernador Carlos Hank González, dotó de agua potable y alcantarillado, luz, pavimento de calles a los ejidos, bienes comunales, bienes nacionales y de común repartimiento. En materia de tenencia de la tierra creó Plantécnica, el Programa de Regeneración Integral de la Zona Oriente (PRIZO) y el Instituto de Acción Urbana e Integración Social (AURIS), con el objeto de regularizar los asentamientos urbanos

En materia de población, en 1983 el Distrito Federal y la zona conurbada del Estado de México, incluido el municipio de Nezahualcóyotl representaban el 22% del total de la población del país y en 2005 la poblacion llego a ser de 1,140,528 habitantes correspondientes al 1.10% de la población total del pais segun datos del instituto nacional de estadistica y geografia (inegi)
--[[Usuario:Ernesanchez|Ernesanchez]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Ernesanchez|discusión]]) 00:52 7 abr 2010 (UTC)ernesto sanchez 06 de Abril 2010--[[Usuario:Ernesanchez|Ernesanchez]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Ernesanchez|discusión]]) 00:52 7 abr 2010 (UTC)

== LOS ORÍGENES DEL POBLAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL ==

El origen y desarrollo histórico de Ciudad Nezahualcóyotl, constituye un fenómeno de gran crecimiento poblacional, que por su singularidad es digno de estudio y análisis dentro del contexto nacional, ya que representa un caso único por las circunstancias en la que surge, la problemática que lo caracteriza, el esfuerzo, la colaboración de colonos y autoridades para vencer y superar las adversidades a las que se enfrentaron.

Debido a la crisis económica y a la falta de programas eficientes de los gobiernos de la República para impulsar el desarrollo del campo, alentar la economía en las pequeñas comunidades, así como la creación de institutos educativos de diferentes niveles, la gente de provincia emigró a principios de 1940 a la capital del país, en busca de alternativas que le permitieran mejores condiciones de vida para ellos y sus hijos.

En aquellos años, la ciudad de México, que sólo contaba con un millón 500 mil habitantes, estaba ávida de mano de obra barata que impulsara el progreso y desarrollo tanto de las nuevas fábricas como de las ya existentes, además de pequeños talleres y servicios, a los que sin dificultad pudieron integrarse los nuevos residentes. Sin embargo, la capacidad y calidad de vivienda no era la idónea para hospedar a los emigrantes por lo que se elevó su precio dejando a estos con mínimos recursos para sostener a sus familias y posponiendo sus anhelos de superación.



Paralelamente, al Lago de Texcoco se le ganaba más terreno, debido a las obras de desagüe de la cuenca de México con el túnel de Tequisquiac, acelerando el proceso de desecación, lo cual fue aprovechado en 1945 por algunas familias que se asentaron en parte de lo que hoy es la colonia Juárez Pantitlán y Pantitlán, esta última en el Distrito Federal.

El 6 de abril de 1949 el entonces presidente de la República, Miguel Alemán, instruyó a la Secretaria de Recursos Hidráulicos para que los terrenos de Lago de Texcoco fueran entregados al Estado de México, para su aprovechamiento como zona de asentamientos urbanos.

Sin embargo, como lo señala Emilio Alvarado Guevara en su libro Yolhueyliztli, para ese entonces los miembros de la Unión Proletaria de Colonos del Estado de México ya tenían cuatro años asentados en los terrenos que denominaron Colonia México, por lo que las primeras tres colonias fueron la México, El Sol y Juárez Pantitlán, cuyo valor del metro cuadrado en 1945, era de 3 a 5 pesos.

A partir de este año el crecimiento de nuevas colonias se aceleró, en 1949 existían solamente 2 mil habitantes y para 1954 eran ya 40 mil, habitantes que carecían de terrenos legales y de todos los servicios.

Este crecimiento se debió a que los fraccionadores compraron los terrenos desecados a los comuneros del municipio Chimalhuacán a precios irrisorios, promovieron en las colonias populares del Distrito Federal y mediante anuncios publicitarios en la radio, la venta de los mismos con pagos, incluso, semanales, lo cual motivó a quienes deseaban un espacio propio para vivir, adquirir un lote en este inhóspito lugar. De tal manera que para 1952 las colonias del ex-vaso de Texcoco se integraban por la Agua Azul, Atlacomulco, Nezahualcóyotl, Villada, El Porvenir, Maravillas, El Sol, Juárez Pantitlán, México, Tamaulipas, Evolución, Estado de México y Raúl Romero.

En 1953 para resolver la gran problemática a la que se enfrentaban en su conjunto las trece colonias del ex–vaso de Texcoco obligaron al gobierno del Estado de México a crear el Comité de Fraccionamientos Urbanos del Distrito de Texcoco.

En 1954 el gobernador Salvador Sánchez Colín declaró ante el Congreso del Estado de México que había aproximadamente 40 mil habitantes asentados en las colonias del ex–vaso de Texcoco, cuyas tierras eran inapropiadas para el cultivo.

El 7 de noviembre de 1956 el mismo gobernador autorizó los fraccionamientos: Valle de los Reyes (2ª sección oriente), Evolución y Agua Azul.

En esos años la Federación de Colonos del Ex vaso de Texcoco, que fue fundada a principios de esa década exhibía el incumplimiento de los fraccionadores en materia de servicios como agua potable, luz eléctrica, drenaje y escuelas. Los pocos servicios que había eran pagados por los propios colonos.

Esta misma organización, en abril de 1960, solicitó al entonces gobernador Gustavo Baz Prada la emancipación de las colonias del Ex vaso de Texcoco del municipio Chimalhuacán, ya que sus 80 mil habitantes aspiraban a tener una vida social y política organizada dentro de la autonomía e independencia de Chimalhuacán. La Federación de Colonos seguiría insistiendo en su propuesta de emancipación.

Creada en 1960 con la misma intención que la Federación de Colonos del ex vaso de Texcoco, la organización Unión de Fuerzas Pro-Municipio de las Colonias del vaso de Texcoco A.C. contó con el apoyo del gobierno del Estado de México, pues entre sus integrantes reunía a los sectores organizados con mayor presencia en el territorio, incluyendo a un representante de los fraccionadores.

A petición de la Federación y de la Unión de Fuerzas para que se fundara el municipio 120 del estado, se sumarían alrededor de 20 primarias que pugnaban por mejoras en sus centros de enseñanza, la creación de otros planteles del mismo nivel, de niveles avanzados y pre-primarias.

Pero fue hasta el 20 de febrero de 1963 que el gobernador mediante el oficio 198 del Ejecutivo Estatal, sometió a consideración de la legislatura del estado la erección del municipio Nezahualcóyotl, la cual después de un análisis de la zona, acordó expedir el decreto correspondiente y enviarlo para su publicación el 3 de abril.

El 18 de abril de 1963, la XLI Legislatura, expidió el decreto número 93, por el que se erige el Municipio Nezahualcóyotl, siendo publicado el 20 del mismo mes y año, mediante el cual las Colonias del Vaso de Texcoco pasaban a ser el municipio 120, denominado Nezahualcóyotl, decreto que entró en vigor el 23 de abril del mismo año dando origen a este gran municipio.

En honor del Gran Señor o Tlatoani Acolmiztli Nezahualcóyotl de Texcoco se dio este nombre al municipio erigido como tal el 23 de abril de 1963 por parte de la legislatura local. (Gustavo Ayax Propedéutico de la UNAM)

Cabe Mencionar que el primer presidente municipal, de Nezahualcoyotl, fue el Ingeniero Jorge Sáenz Knot.


== Situación ==
== Situación ==
Línea 156: Línea 20:


== Clima ==
== Clima ==
Nezahualcóyotl está situada a una altura de 2240 metros. Su clima es templado, semiseco, con lluvias abundantes en verano y escasas en primavera; en invierno el clima es frío. La temperatura promedio anual es de 15.8 °C, con una máxima de 34 °C y una mínima de -5 °C. La precipitación pluvial media anual es de 518.8 milímetros.
Nezahualcóyotl está situada a una altura de 2240 metros. Su clima es templado, semiseco, con lluvias abundantes en verano y escasas en primavera; en invierno el clima es frío. La temperatura promedio anual es de 15.8°C, con una máxima de 34°C y una mínima de -5°C. La precipitación pluvial media anual es de 518.8 milímetros.


==Referencias importantes==
La humedad aumenta durante las lluvias de verano sobre todo por las tardes y noches. Se registran heladas en los meses de noviembre a marzo.
Entre las avenidas pantitlan y Lopez Mateos se coloco una figura representativa de nezahualcoyotl "la cara de un coyote", dicha figura es muy alta, por la parte de enmedio tiene fotos de cuando empezo a formarse Ciudad Nezahualcoyotl, fotos muy agradables, esta figura esta considerada como un emblema para la municipio y que lo identifica con otros municipios colindantes y a su gente, ademas que ahi tambien esta plaza Santa Cecilia o mejor conocida como la glorieta del mariachi, que celebra su fiesta patronal el dia 22 de Novimbre de cada año.


En Nezahualcoyotl se creó una plaza comercial llamada Ciudad Jardin en lo que antes era un basurero. Hay diversos establecimientos y tambien un deportivo. Estos se encuentran entre las Avenidas Nezahualcoyotl y la Av. Riva Palacio. Ésta parte es muy interesante, ya que se optimizo el espacio que se tenía, mismo que ya había llegado a su fin de vida, similar a lo que se hizo en Santa Fe, dando la oportunidad a los habitantes de Nezahualcoyotl de contar con otro lugar de esparcimiento.
Los vientos dominantes se presentan principalmente entre los meses de febrero y abril y predominan los de sur a norte.


El 13 de Mayo del 2005, fue inaugurada la librería Elena Poniatowska, por la misma autora y el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Luis Sanchez Jimenez.
== Referencias importantes ==

la avenida adolfo López mateos es la avenida principal para entrar del distrito federal a cd nezahualcoyotl, por esta avenida podemos llegar a palacio municipal, el monumento de la cabeza del coyote, al seguir por esta avenida encontramos también una clínica del seguro social, más adelante la guardería No 78 y al llegar a la av. xochiaca encontramos la universidad la salle, la escuela de policía del grupo ASE, el hospital Gustavo Baz, el reclusorio.


Entre las avenidas pantitlan y López Mateos se colocó una figura representativa de nezahualcoyotl "la cara de un coyote", dicha figura es muy alta, por la parte de enmedio tiene fotos de cuando empezó a formarse Ciudad Nezahualcoyotl, fotos muy agradables, esta figura está considerada como un emblema para la municipio y que lo identifica con otros municipios colindantes y a su gente, además que ahí también esta plaza Santa Cecilia o mejor conocida como la glorieta del mariachi, que celebra su fiesta patronal el día 22 de Novimbre de cada año.

En Nezahualcoyotl se creó una plaza comercial llamada Ciudad Jardín en lo que antes era un basurero. Hay diversos establecimientos y también un deportivo. Estos se encuentran entre las Avenidas Nezahualcoyotl y la Av. Riva Palacio. Ésta parte es muy interesante, ya que se optimizo el espacio que se tenía, mismo que ya había llegado a su fin de vida, similar a lo que se hizo en Santa Fe, dando la oportunidad a los habitantes de Nezahualcoyotl de contar con otro lugar de esparcimiento.

El 13 de mayo del 2005, fue inaugurada la librería Elena Poniatowska, por la misma autora y el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Luis Sánchez Jiménez.
La librería Elena Poniatowska Amor quedó instalada en "El Castillito", el cual fue construido en 1980, y está ubicado en Av. Chimalhuacan S/N esquina Clavelero. Adicionalmente existe una cafetería para que los asistentes puedan disfrutar de los libros allí adquiridos; un arenero para los pequeños; también hay un área para conferencias, presentaciones de libros; cuenta cuentos, teatro guiñol, entre otras actividades que permitan el fomento de la lectura, principalmente entre niños y jóvenes.
La librería Elena Poniatowska Amor quedó instalada en "El Castillito", el cual fue construido en 1980, y está ubicado en Av. Chimalhuacan S/N esquina Clavelero. Adicionalmente existe una cafetería para que los asistentes puedan disfrutar de los libros allí adquiridos; un arenero para los pequeños; también hay un área para conferencias, presentaciones de libros; cuenta cuentos, teatro guiñol, entre otras actividades que permitan el fomento de la lectura, principalmente entre niños y jóvenes.
La librería Elena Poniatowska Amor ofrece más de 10 mil libros del Fondo de Cultura Económica, al los que se han sumado títulos de otras editoriales para enriquecer su oferta.
La librería Elena Poniatowska Amor ofrece más de 10 mil libros del Fondo de Cultura Económica, al los que se han sumado títulos de otras editoriales para enriquecer su oferta.


El 28 de Noviembre del 2007, el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, Sergio Sánchez Gómez Aldana, Patrono Presidente del Nacional Monte de Piedad, Fernando Landeros Verdugo y Emilio Azcarraga Jean, Presidente de Grupo Televisa inauguraron el CRIT Nezahualcóyotl con el firme propósito de dar atención a 3000 familias que requieren de la atención integral que se brinda en el Sistema CRIT.


En el año 2007 empezo a funcionar la Universidad Lasalle ubicada entre las Avenidas Bordo de Xochiaca y Lopez Mateos, ofreciendo una nuevaa opción para todos los jovenes del municipio que no tenian otras opciones, al igual que la universidad UAEM, ubicada en la misma Avenida.

Las dos son nuevas opciones de estudio para los jovenes que terminan la preparatoria y quieren iniciar una carrera universitaria.
El 28 de noviembre del 2007, el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, Sergio Sánchez Gómez Aldana, Patrono Presidente del Nacional Monte de Piedad, Fernando Landeros Verdugo y Emilio Azcarraga Jean, Presidente de Grupo Televisa inauguraron el CRIT Nezahualcóyotl con el firme propósito de dar atención a 3000 familias que requieren de la atención integral que se brinda en el Sistema CRIT.

En el año 2007 empezó a funcionar la Universidad Lasalle ubicada entre las Avenidas Bordo de Xochiaca y López Mateos, ofreciendo una nuevaa opción para todos los jóvenes del municipio que no tenían otras opciones, al igual que la universidad UAEM, ubicada en la misma Avenida.
Las dos son nuevas opciones de estudio para los jóvenes que terminan la preparatoria y quieren iniciar una carrera universitaria.
[[''Considerando, sí, que las dos aportaciones importantes al municipio, como lo es: la Plaza Jardín, así como la Universidad La Salle, han dado un toque especial al famoso Bordo de Xochiaca, ya que este último, se consideraba un lugar con muy mala imagen, y reputación, ahora nos damos cuenta que ha sido un buen tino, llevar a cabo estos proyectos, con los que la gente nezatlense, tiene mayor acceso sin necesidad de salir, porque Ciudad Nezahualcóyotl, está creciendo, y seguro habrá mucho más en años posteriores.]]VcJ''

En ciudad Nezahualcoyotl, se encuentra La Universidad Tecnologica de Nezahualcoyotl. Esta es una opcion para sus habitantes, por las carreras que se imparten ahí, y por que se tiene muy cerca de sus hogares. Se ubica en Circuito Universidad Tecnologica, en la Colonia Benito Juarez, cuenta con varias carreras como son Administración, Desarrollo de Negocios, Mercadotecnia, Procesos Industriales, Tecnologia Ambiental, Tecnologia de la Información, entre otras. Una de sus carreras es Telelmatica, que esta inscrita en un programa académico llamado Cisco Networking Academy que permite entrenar a sus estudiantes para el diseño, configuración y mantenimiento de redes obteniendo reconocimiento internacional.

En este municipio cada vez se va integrando con sus nuevas escuelas, centros comerciales, hospitales. Deportivos, vias de comunicación para darle asi una mejor forma de vida a sus ciudadanos.

== Orografía ==

La superficie del municipio es plana, sin accidentes orográficos, a excepción de una elevación situada a una altura de 1,220 msnm..

== Hidrografía ==

Por el límite norte de poniente a oriente cruza el río de Los Remedios, de sur a noreste una rama del río Churubusco, en el límite noreste se encuentra el vaso del antiguo lago de Texcoco. Asimismo, cuenta con el lago del Parque del Pueblo que sirve como zona lacustre y ecológica.


== Aportaciones ==
== Aportaciones ==


Nezahualcóyotl en los últimos años ha crecido notablemente, dando oportunidad a nuevas universidades, plazas y centros comerciales, además de impulsar la cultura a través de bibliotecas y de la casa de la cultura que ofrece actividades culturales trayendo a sus instalaciones eventos nacionales e internacionales, al igual que el Centro Municipal de Artes Aplicadas se ubican talleres perfectamente equipados, incluida un Área de exposiciones, este tiene el objetivo de otorgar capacitación a personas sin empleo, al tiempo de formar artistas que lleguen a dominar el trabajo con la cerámica, los vitrales, la ebanistería, herrería, la pintura y eventualmente otros materiales y disciplinas. Por otro lado también se está impulsando el deporte se han creado espacios deportivos como la Alberca Semi-Olímpica del Dif, se han arreglado todas las canchas deportivas que se encuentran a lo largo de las diferentes avenidas y en este momento se cuenta con el proyecto de la Ciudad Deportiva Bicentanario, la cual será la más grande de Latinoamérica.
Nezahualcóyotl en los ultimos años ha crecido notablemente, dando oportunidad a nuevas universidades, plazas y centros comerciales, además de impulsar la cultura a través de bibliotecas y de la casa de la cultura que ofrece actividades culturales trayendo a sus instalaciones eventos nacionales e internacionales,al igual que el Centro Municipal de Artes Aplicadas se ubican talleres perfectamente equipados, incluida un Área de exposiciones, este tiene el objetivo de otorgar capacitación a personas sin empleo, al tiempo de formar artistas que lleguen a dominar el trabajo con la cerámica, los vitrales, la ebanistería, herrería, la pintura y eventualmente otros materiales y disciplinas. Por otro lado también se esta impulsando el deporte se han creado espacios deportivos como la Alberca Semi-Olimpica del Dif, se han arreglado todas las canchas deportivas que se encuentran a lo largo de las diferentes avenidas y en este momento se cuenta con el proyecto de la Ciudad Deportiva Bicentanario, la cual será la más grande de Latinoamérica.
Nezahualcóyotl ha sido gran trampolín de excelentes deportistas como Humberto "La Chiquita" González, Belen Guerrero, por mencionar algunos y más recientemente Maria José Alcala clavadista olímpica que recientemente es candidata a Diputada Federal por el PRI, del distrito XXIX.
Nezahualcóyotl ha sido gran trampolin de excelentes deportistas como Humberto "La Chiquita" González, Belen Guerrero, por mencionar algunos y más recientemente Maria Jose Alcala clavadista olímpica que recientemente es candidata a Diputada Federal por el PRI, del distrito XXIX.
En medio de las críticas de las que ha sido objeto Carlos Slim al alertar sobre la magnitud de la actual crisis económica, sería interesante que el presidente Felipe Calderón conociera el proyecto Ciudad Jardín Bicentenario, que abarca 150 hectáreas y que es el proyecto de reconversión ecológica más importante del país


== Enlaces externos ==
El grupo Impulsora de Desarrollo Económico de América Latina, IDEAL, que dirige Alfonso Salem y preside Carlos Slim Helú ha invertido más de 200 millones de dólares para transformar los terrenos donde se ubicaba un basurero con más de 10 millones de toneladas de basura, en el Bordo del Xochiaca, en Nezahualcóyotl, en el principal centro de desarrollo económico, educativo, deportivo y social de esta zona.
* [http://www.neza.gob.mx Gobierno de Nezahualcóyotl]
* [http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/mexico/mpios/15058a.htm Monografía del municipio]


El proyecto abarca un centro comercial de primer nivel que ya fue inaugurado en noviembre pasado con 175 mil 635 m² de superficie, más de 190 locales comerciales con Sears, Suburbia y Sanborns como principales tiendas ancla; un complejo de 16 salas de Cinepólis que ya se ubica entre los cinco de mayores ingresos del grupo; y próximamente se inaugurará la Casa Telmex para niños y adolescentes con acceso gratuito a internet, y talleres de ciencia y tecnología.


Están ya también operando una tienda Wal-Mart, un Sam’s Club; los campus de la Universidad La Salle y la Autónoma del Estado de México; un CRIT Teletón y en el segundo semestre de este año se inaugurará un hospital del grupo Carso, de bajo costo cobrando un promedio de 180 pesos por consulta de especialidades y con salas de urgencia, imagenología, laboratorio, maternidad y consulta externa.


Lo novedosos de este Hospital Vivo es que todos los doctores y especialistas están contratados por nómina directa del Hospital y sus ingresos no dependen de las consultas o las operaciones que realicen. Reduce también los costos para las aseguradoras y se trabaja ya con varias aseguradoras para seguros populares que amplíen la cobertura en materia de salud.


En Ciudad Jardín participan los gobiernos del Estado de México, el Municipio de Nezahualcóyotl y la empresa Gucahé, que encabeza Heberto Guzmán y a fines de abril o principios de mayo se espera tener ya concluido el Centro Deportivo Telmex Bicentenario, con una extensión total de 600 mil metros cuadrados; más de 304 mil de áreas verdes y cuatro lagunas de captación fluvial. Será el Centro Deportivo más importante de la zona con un estadio olímpico con capacidad para 3 mil 650 personas, dos gimnasios, una ciclopista, 27 canchas de fútbol, seis canchas de fútbol rápido, dos de fútbol americano, dos diamantes de béisbol más 16 canchas de frontón, voleibol, y tenis.

'''El dos de diciembre de dos mil nueve, se inagurò el Edificio Sede del Poder Judicial de la Federaciòn en Ciudad Nezahualòyotl, el cual alberga los òrganos jurisdicionales en dicha entidad a saber: Juzgado Quinto, Sexto, Noveno y Dècimo Segundo de Distrito, Tercer Tribunal Unitario y Tribunal Colegiado, en el Èstado de Mèxico, con residencia en Ciudad Nezahualcòyotl.'''

En Nezahualcoyotl a diario se realizan unos 22 millones de viajes y de estos 14.8 millones son en transporte público y el resto en vehículos privados, según indico el estudìo Origen-Destino 2007, que realizó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; según este informe el tiempo promedio que cada persona invierte en trasladarse es hasta de tres horas de ida y vuelta para acudir al trabajo, escuela o atención mèdica.

Nezahualcoyotl en conjunto con las Delegaciones Iztacalco y Venustiano Carranza del Distrito Federal construyen dos nuevos distribuidores viales en Av Pantitlàn y Av Chimalhuacan sobre el Periférico Oriente. Estas vías de comunicación se encuentran entre las más saturadas de la zona metròpolitana y el valle de México, por lo que se espera que estos distribuidores aceleren el flujo vehicular de la localidad.

'''Otra de las cosas que el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl debe de tomar en cuenta, es la delineación de su territorio, ya que en este municipio, hay una colonia dividida en secciones que aun no sabe bien si pertenece a Nezahualcóyotl o a el municipio de Chimalhuacan, dicha colonia de nombre Ejidos de San Agustín Atlapulco, que se encuentra entre los limites de los municipios ya mencionados, ha sido olvidada por el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, aun cauando ya aparece en los mapas oficiales de este Ayuntamiento.'''

Adicionalmente se construyó el Centro Municipal de Atención a las Adicciones en 2006 que atiende a cualquier persona que tenga adicción a algún tipo de droga, esto es importante dado que ya es un problema muy grave en nuestro país, y ahí también hay un plan para la prevención a de adicciones que esta enfocado a familias.
* {{cita web
|url = http://www.cdneza.gob.mx/index.php?id=cmaa
|título = CMAA
|fechaacceso =
|añoacceso =
|autor =
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma =
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita = Marco Antonio Garcia
}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.neza.gob.mx Gobierno de Nezahualcóyotl]
* [http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/mexico/mpios/15058a.htm Monografía del municipio]
* [http://www.desdelolocal.gob.mx/work/templates/enciclo/mexico/mpios/15058a.htm]
http://maps.google.com.mx/maps/place?hl=es&um=1&ie=UTF-8&q=escuela+de+bellas+artes+del+estado+de+mexico+neza&fb=1&gl=mx&hq=escuela+de+bellas+artes+del+estado+de+mexico+neza&hnear=Ciudad+de+M%C3%A9xico,+D.f.&cid=5084892603853984843--[[Especial:Contributions/201.110.168.137|201.110.168.137]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}201.110.168.137|discusión]]) 22:46 8 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.110.168.137|201.110.168.137]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}201.110.168.137|discusión]]) 22:46 8 abr 2010 (UTC)jovanny canales 08/04/2010
[[Categoría:Localidades del estado de México]]
[[Categoría:Localidades del estado de México]]

Revisión del 06:24 12 abr 2010

Nezahualcóyotl o Ciudad Nezahualcóyotl es una localidad que se encuentra al este del estado de México y forma parte de la zona conurbada de la Ciudad de México. Pertenece a la Región III de Texcoco. Fue fundada el 18 de abril de 1963.

Su territorio es de 63'44 kilómetros cuadrados y su población de aproximadamente 1.226.000 personas[cita requerida]: tiene la más alta tasa de densidad de población del país y una de las mas altas del mundo[cita requerida].

Significado

Nezahualcóyotl, palabra del idioma fonético náhuatl proviene de las raíces: nezahual, nezahualo, ayunar y coyotl, coyote. Nezahualcóyotl proviene del dialecto chichimeca, de las radicales Nezahualli, que significa ayuno y coyotl, que significa coyote, es decir “Coyote en ayuno”.

En honor del Gran Señor o Tlatoani Acolmiztli Nezahualcóyotl de Texcoco se dio este nombre al municipio erigido como tal el 23 de abril de 1963 por parte de la legislatura local.

Nezahualcoyotl significa "Coyote hambriento".

Situación

Se ubica en las siguientes coordenadas extremas: latitud norte del paralelo 19° 21’ 36” y 19° 30’ 04”; longitud oeste del meridiano 98° 57’ 57” y 99° 04 17”. Limita al norte con el municipio de Ecatepec de Morelos y la zona federal del Lago de Texcoco; al noroeste con la delegación Gustavo A. Madero del Distrito Federal; al noreste con los municipios Texcoco y San Salvador Atenco; al este con los municipios La Paz y Chimalhuacán; al oeste con las delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza y al sur con las delegaciones Iztapalapa e Iztacalco del Distrito Federal y el Municipio Los Reyes la Paz.

Sus avenidas principales son al Sur Av. Texcoco, al Norte Av. Xochiaca, al Noreste conectando la Av. Xochiaca con la Av. Texcoco, se encuentra el Circuito Universidad Tecnológica, al Oeste Cierra con Av. Calle 7.

De Sur a Norte empezando por Av. Texcoco se encuentra la Av. Benito Juárez - Pantitlán, seguida de Av. Chimalhuacan, terminando con Av. Xochiaca.

De Este a Oeste empezando por el Circuito Universidad Tecnológica, seguido de la Av. Carmelo Pérez, seguido de Av. Vicente Villada, Sor Juana I. de la Cruz, Av. Adolfo López Mateos, Av. Nezahualcóyotl, Av. Vicente Riva Placio, terminando con Av. Calle 7.

Clima

Nezahualcóyotl está situada a una altura de 2240 metros. Su clima es templado, semiseco, con lluvias abundantes en verano y escasas en primavera; en invierno el clima es frío. La temperatura promedio anual es de 15.8°C, con una máxima de 34°C y una mínima de -5°C. La precipitación pluvial media anual es de 518.8 milímetros.

Referencias importantes

Entre las avenidas pantitlan y Lopez Mateos se coloco una figura representativa de nezahualcoyotl "la cara de un coyote", dicha figura es muy alta, por la parte de enmedio tiene fotos de cuando empezo a formarse Ciudad Nezahualcoyotl, fotos muy agradables, esta figura esta considerada como un emblema para la municipio y que lo identifica con otros municipios colindantes y a su gente, ademas que ahi tambien esta plaza Santa Cecilia o mejor conocida como la glorieta del mariachi, que celebra su fiesta patronal el dia 22 de Novimbre de cada año.

En Nezahualcoyotl se creó una plaza comercial llamada Ciudad Jardin en lo que antes era un basurero. Hay diversos establecimientos y tambien un deportivo. Estos se encuentran entre las Avenidas Nezahualcoyotl y la Av. Riva Palacio. Ésta parte es muy interesante, ya que se optimizo el espacio que se tenía, mismo que ya había llegado a su fin de vida, similar a lo que se hizo en Santa Fe, dando la oportunidad a los habitantes de Nezahualcoyotl de contar con otro lugar de esparcimiento.

El 13 de Mayo del 2005, fue inaugurada la librería Elena Poniatowska, por la misma autora y el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Luis Sanchez Jimenez. La librería Elena Poniatowska Amor quedó instalada en "El Castillito", el cual fue construido en 1980, y está ubicado en Av. Chimalhuacan S/N esquina Clavelero. Adicionalmente existe una cafetería para que los asistentes puedan disfrutar de los libros allí adquiridos; un arenero para los pequeños; también hay un área para conferencias, presentaciones de libros; cuenta cuentos, teatro guiñol, entre otras actividades que permitan el fomento de la lectura, principalmente entre niños y jóvenes. La librería Elena Poniatowska Amor ofrece más de 10 mil libros del Fondo de Cultura Económica, al los que se han sumado títulos de otras editoriales para enriquecer su oferta.

El 28 de Noviembre del 2007, el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, Sergio Sánchez Gómez Aldana, Patrono Presidente del Nacional Monte de Piedad, Fernando Landeros Verdugo y Emilio Azcarraga Jean, Presidente de Grupo Televisa inauguraron el CRIT Nezahualcóyotl con el firme propósito de dar atención a 3000 familias que requieren de la atención integral que se brinda en el Sistema CRIT.

En el año 2007 empezo a funcionar la Universidad Lasalle ubicada entre las Avenidas Bordo de Xochiaca y Lopez Mateos, ofreciendo una nuevaa opción para todos los jovenes del municipio que no tenian otras opciones, al igual que la universidad UAEM, ubicada en la misma Avenida. Las dos son nuevas opciones de estudio para los jovenes que terminan la preparatoria y quieren iniciar una carrera universitaria.

Aportaciones

Nezahualcóyotl en los ultimos años ha crecido notablemente, dando oportunidad a nuevas universidades, plazas y centros comerciales, además de impulsar la cultura a través de bibliotecas y de la casa de la cultura que ofrece actividades culturales trayendo a sus instalaciones eventos nacionales e internacionales,al igual que el Centro Municipal de Artes Aplicadas se ubican talleres perfectamente equipados, incluida un Área de exposiciones, este tiene el objetivo de otorgar capacitación a personas sin empleo, al tiempo de formar artistas que lleguen a dominar el trabajo con la cerámica, los vitrales, la ebanistería, herrería, la pintura y eventualmente otros materiales y disciplinas. Por otro lado también se esta impulsando el deporte se han creado espacios deportivos como la Alberca Semi-Olimpica del Dif, se han arreglado todas las canchas deportivas que se encuentran a lo largo de las diferentes avenidas y en este momento se cuenta con el proyecto de la Ciudad Deportiva Bicentanario, la cual será la más grande de Latinoamérica. Nezahualcóyotl ha sido gran trampolin de excelentes deportistas como Humberto "La Chiquita" González, Belen Guerrero, por mencionar algunos y más recientemente Maria Jose Alcala clavadista olímpica que recientemente es candidata a Diputada Federal por el PRI, del distrito XXIX.

Enlaces externos