Diferencia entre revisiones de «Chantre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.148.169.163 a la última edición de Alex299006
Línea 18: Línea 18:
El '''Sochantre''' (proviene de "So" ''debajo'' y "Chantre") sería el siguiente cargo por debajo del Chantre y este último sería el responsable de elegirle, nombrarle y remunerarle.
El '''Sochantre''' (proviene de "So" ''debajo'' y "Chantre") sería el siguiente cargo por debajo del Chantre y este último sería el responsable de elegirle, nombrarle y remunerarle.
En ocasiones también es nombrado como ''Chochantre''.
En ocasiones también es nombrado como ''Chochantre''.

dksanffdnsf.sdfgadsnfdsalfhaptgiuretrjngfd.,n
Además de como auxiliar del Chantre, solía encargarse asimismo de la enseñanza del canto a [[niño]]s y [[capellán|capellanes]].
Además de como auxiliar del Chantre, solía encargarse asimismo de la enseñanza del canto a [[niño]]s y [[capellán|capellanes]].



Revisión del 22:13 24 feb 2010

El chantre o capiscol, dentro de la Iglesia Católica, es el nombre de una dignidad eclesiástica y cargo que designaba al maestro cantor o del coro en los templos principales, especialmente en las catedrales. En algunos lugares, este término hacía igualmente referencia al sochantre que regía el coro gobernando el canto llano.

Este cargo también existía dentro de algunos monasterios, encargándose además de organizar las procesiones de los clérigos y conservar los libros en ausencia de bibliotecario.[1]

Debía vestir con capa e indumentaria especial y portar la batuta o bastón cantoral de maestro durante el cumplimiento de sus funciones. Su equivalente en las sinagogas sería el Hazzán.[2]

Esta dignidad eclesial está en desuso.

Origen del nombre

El nombre proviene del francés chanteur, que se traduciría como "cantor". La primera aparición del término en castellano está recogida en la Primera de las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio[3]

«chantre tanto quiere decir como cantor, et pertenesce á su oficio de comenzar los responsos, et los himnos et los otros cantos que hobieren á cantar también en las procesiones que fecieren como en el coro»

Sochantre

El Sochantre (proviene de "So" debajo y "Chantre") sería el siguiente cargo por debajo del Chantre y este último sería el responsable de elegirle, nombrarle y remunerarle. En ocasiones también es nombrado como Chochantre.

Además de como auxiliar del Chantre, solía encargarse asimismo de la enseñanza del canto a niños y capellanes.

Referencias

  1. [http://www.monasteriopiedra.com/default.aspx?info=00008B La vida de los Monjes de Piedra. Apartado de Cargos del monasterio cisterciense.
  2. Hitos de Nuestro Sistema Musical
  3. Las siete partidas del rey Alfonso X el Sabio, según la edición de la Academia de la Historia. Madrid 1807, reimpr. en Madrid, Atlas, 1972, 3 vols. tit. VI, ley V, p. 254. Según la Aportación al estudio de los préstamos galorromances en las partidas de Alfonso X

Véase también