Diferencia entre revisiones de «Piedad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.34.6.1 (disc.) a la última edición de 190.128.214.78
Línea 4: Línea 4:
La palabra piedad viene de la palabra ''pietas'' latina , la forma del sustantivo del adjetivo ''pius'', que significa ''devoto'' o ''bueno''.
La palabra piedad viene de la palabra ''pietas'' latina , la forma del sustantivo del adjetivo ''pius'', que significa ''devoto'' o ''bueno''.


Se define la ''pietas'' como un sentimiento que impulsa al reconoc imiento y cumplimiento de todos los deberes para con la divinidad, los padres, la patria, los parientes, los amigos, etc.<ref>Diccionario latino de Blánquez Fraile</ref>
Se define la ''pietas'' como un sentimiento que impulsa al reconocimiento y cumplimiento de todos los deberes para con la divinidad, los padres, la patria, los parientes, los amigos, etc.<ref>Diccionario latino de Blánquez Fraile</ref>


Puede referirse a una manera de ganar el favor o el perdón de su [[dios]], o dioses. Según alguno, este tipo de piedad no requiere necesariamente la piedad espiritual, mientras que otros rechazan distinguir entre las dos.
Puede referirse a una manera de ganar el favor o el perdón de su [[dios]], o dioses. Según alguno, este tipo de piedad no requiere necesariamente la piedad espiritual, mientras que otros rechazan distinguir entre las dos.
Línea 10: Línea 10:
También es utilizado por otros para referirse solamente a las muestras externas que resultan del aspecto espiritual de la piedad. Es decir, según alguno, si uno es piadoso en el sentido espiritual, el resultado natural e inevitable de él será piedad religiosa. Por esta definición, entonces, la piedad puede ser genuina, si procede de la piedad espiritual o falsa en que es una tentativa de exhibir las muestras de piedad para su propio motivo o por otra razón (por ejemplo, pública estima).
También es utilizado por otros para referirse solamente a las muestras externas que resultan del aspecto espiritual de la piedad. Es decir, según alguno, si uno es piadoso en el sentido espiritual, el resultado natural e inevitable de él será piedad religiosa. Por esta definición, entonces, la piedad puede ser genuina, si procede de la piedad espiritual o falsa en que es una tentativa de exhibir las muestras de piedad para su propio motivo o por otra razón (por ejemplo, pública estima).


En [[catolicismo]] y [[anglicismo]], la piedad es uno de los siete dones del [[valeria flores
En [[catolicismo]] y [[anglicismo]], la piedad es uno de los siete dones del [[Espíritu Santo]].

]].


==Iconografía==
==Iconografía==

Revisión del 16:02 24 feb 2010

En terminología espiritual, la piedad es una virtud. Mientras que diversa gente puede entender su significado diferentemente, se utiliza generalmente para referirse a la dedicación religiosa o a la espiritualidad o a menudo, a una combinación de ambos. Un elemento común en la mayoría de las concepciones de la piedad es la humildad.

Etimología

La palabra piedad viene de la palabra pietas latina , la forma del sustantivo del adjetivo pius, que significa devoto o bueno.

Se define la pietas como un sentimiento que impulsa al reconocimiento y cumplimiento de todos los deberes para con la divinidad, los padres, la patria, los parientes, los amigos, etc.[1]

Puede referirse a una manera de ganar el favor o el perdón de su dios, o dioses. Según alguno, este tipo de piedad no requiere necesariamente la piedad espiritual, mientras que otros rechazan distinguir entre las dos.

También es utilizado por otros para referirse solamente a las muestras externas que resultan del aspecto espiritual de la piedad. Es decir, según alguno, si uno es piadoso en el sentido espiritual, el resultado natural e inevitable de él será piedad religiosa. Por esta definición, entonces, la piedad puede ser genuina, si procede de la piedad espiritual o falsa en que es una tentativa de exhibir las muestras de piedad para su propio motivo o por otra razón (por ejemplo, pública estima).

En catolicismo y anglicismo, la piedad es uno de los siete dones del Espíritu Santo.

Iconografía

Se representa a la piedad en forma de mujer haciendo un sacrificio con una cazolilla que humea en la mano y en la otra, el cuerno de la abundancia.[2]

Movimientos religiosos

El pietismo como movimiento dentro del luteranismo fue fuerte a partir de finales del siglo XVII a mediados del siglo XVIII.

Referencias

  1. Diccionario latino de Blánquez Fraile
  2. Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)