Diferencia entre revisiones de «Turbina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.176.184.121 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 13: Línea 13:
Las turbinas, por ser [[turbomáquina]]s, pueden clasificarse de acuerdo a los criterios expuestos en aquel artículo. Pero en el lenguaje común de las turbinas suele hablarse de dos subgrupos principales:
Las turbinas, por ser [[turbomáquina]]s, pueden clasificarse de acuerdo a los criterios expuestos en aquel artículo. Pero en el lenguaje común de las turbinas suele hablarse de dos subgrupos principales:


=== Turbinas hidráulicas ===Napoleón III
=== Turbinas hidráulicas ===
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Napoleón III
Presidente de la República Francesa
Emperador de los franceses

Retrato de Napoleón III, Emperador de los Franceses, por Franz Xaver Winterhalter, 1852.

--------------------------------------------------------------------------------Napoleón III
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Napoleón III
Presidente de la República Francesa
Emperador de los franceses

Retrato de Napoleón III, Emperador de los Franceses, por Franz Xaver Winterhalter, 1852.

--------------------------------------------------------------------------------

Presidente de la República Francesa
20 de diciembre de 1848 - 2 de diciembre de 1852
Predecesor Louis-Eugène Cavaignac (Presidente del Poder Ejecutivo)
Sucesor Él mismo como Emperador de los franceses

--------------------------------------------------------------------------------

Emperador de los franceses
2 de diciembre de 1852 - 4 de septiembre de 1870
Predecesor Él mismo como Presidente de la República
Sucesor Louis-Jules Trochu (Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)

--------------------------------------------------------------------------------
Nacimiento 20 de abril de 1808
París, Francia
Fallecimiento 9 de enero de 1873 (64 años)
Chislehurst, Londres, Inglaterra
Entierro Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael, Farnborough
Consorte María Eugenia Ignacia Agustina Guzmán y Montijo
Descendencia Napoleón Eugenio Luis Bonaparte
Casa Real Casa de Bonaparte
Padre Luis Bonaparte
Madre Hortensia de Beauharnais

--------------------------------------------------------------------------------


Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808 – Chislehurst, Londres, 9 de enero de 1873), único presidente de la Segunda República Francesa en 1848 y luego el segundo emperador de los franceses en 1852, bajo el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca que reinó sobre este país.

Nacido en el seno de la Dinastía Bonaparte, fue hijo de Luis Bonaparte, rey de Holanda y de Hortensia de Beauharnais, hija de la emperatriz Josefina. Sobrino de Napoleón I, se hace heredero de los derechos dinásticos después de las muertes sucesivas de su hermano mayor y de Napoleón II.

Su filosofía política es una mezcla de romanticismo, de liberalismo autoritario y de socialismo utópico, aunque en los últimos años fue insigne defensor del tradicionalismo y de la civilización católica. Quiso significar una reparación frente al anticlericalismo y el ateísmo de la Revolución francesa. Tuvo una política de expansión de la civilización clásica que creía Francia representaba, frente al surgimiento de Alemania y Estados Unidos, potencias emergentes de tipo protestante.

Contenido [ocultar]
1 Primeros años
2 Sucesión del bonapartismo
2.1 Genealogía
3 Lucha por el poder
4 Presidente de la Segunda República
4.1 Ascenso al poder: Elección democrática
4.2 El príncipe-presidente
5 El Segundo Imperio
5.1 El Imperio Autoritario (1852–1863)
5.1.1 La política exterior del Segundo Imperio
5.2 Guerra de México
5.2.1 La política interna del Segundo Imperio
5.3 El Imperio Liberal (1863–1868)
5.4 El Imperio Parlamentario (1868–1870)
6 Campañas militares
7 Matrimonio, hijo y familia
8 Exilio y muerte
9 Legado del Segundo Imperio
10 Notas y referencias
11 Enlaces externos
12 Bibliografía
13 Véase también
[editar] Primeros años
Luis Napoleón Bonaparte nació en Bordeaux. La identidad de su padre biológico sigue siendo un tema de especulación, dada la infidelidad del matrimonio de sus padres y manteniendo la reina Hortensia diversas relaciones extramaritales.

Su padre legal, sin embargo, sí fue el marido de Hortensia: Luis Bonaparte, Rey de Holanda, hermano más joven de Napoleón I, y su carrera política fue construida sobre el hecho de que él era el sobrino de Napoleón I.

Después de la derrota final de Napoleón I y su deposición en 1815 y la restauración de la monarquía de los Borbones en Francia, por ley de 1 de enero de 1816, se destierra a todos los Bonaparte del territorio francés. La reina Hortensia se exilia a Suiza con sus hijos y compra, en 1817, el castillo de Arenenberg (Suiza), que domina el lago de Constanza.

El futuro emperador asiste al Liceo de Augsbourg y adquiere sus primeros conocimientos marciales de un antiguo oficial de Napoleón I. En 1830, es voluntario en el ejército suizo, donde obtiene el grado de capitán de artillería en 1834.

El joven Luis-Napoleón residió además de en Suiza, en Alemania e Italia. Siendo joven, en Italia, él y su hermano Napoleón Luis se implicaron en las protestas de los carbonarios, una organización de la resistencia tana, emparentada con la Francmasonería, que luchaba contra la dominación austríaca en el norte de Italia.

[editar] Sucesión del bonapartismo
Los cuatro napoleonesSegún la ley de la sucesión que Napoleón I había establecido durante el Primer Imperio, la prelatura para el trono imperial era: su descendencia legítima directa y luego sus hermanos y su descendencia. El primero en el orden sucesorio era su hijo: el Rey de Roma. Le seguía José Bonaparte, Rey de Nápoles y de España, y después Luis Bonaparte, Rey de Holanda, y sus hijos (Luciano Bonaparte, príncipe de Canino, y sus descendientes estaban excluidos de la sucesión imperial).

Como José no tenía ningún hijo varón, y sus hermanos Napoleón Carlos Bonaparte (1802–1807) y Napoleón Luis Bonaparte (1804–1831) y su primo Napoleón II en 1832, le precedieron, Luis-Napoleón se convirtió el heredero de Bonaparte en la generación siguiente.

[editar] Genealogía
Carlos María Bonaparte
├──> Napoleón I (1804-1815)
│ │
│ └──> Napoleón II (1815-1832)
├──> José Bonaparte Rey de Nápoles. Rey de España.
├──> Luciano Bonaparte Príncipe de Canino, excluido.
└──> Luis Bonaparte, Rey de Holanda.
└──> Napoleón Luis Bonaparte (1804-1831)
└──> Napoleón Carlos Bonaparte (1802-1807)Napoleón III (1832-1870)
└──> Napoleón IV (1870-1879)
[editar] Lucha por el poder
Siendo ya el heredero del bonapartismo y residente en el Reino Unido, volvió secretamente a Francia en octubre de 1836, por primera vez desde su niñez, para intentar un golpe de estado en Estrasburgo. El golpe falló, pero pudo escapar. Nuevamente, intentó otro golpe en agosto de 1840, cruzando el Canal de la Mancha con una pequeña nave con algunos soldados en Boulogne. Apresado, esta vez fue encarcelado en comodidad relativa en la fortaleza de la ciudad de Ham. Durante sus años del encarcelamiento escribió los ensayos que denotan su ideología romántica, su liberalismo autoritario, y su incluso socialismo utópico. Consiguió escaparse de la prisión a Southport, Reino Unido, en mayo de 1846, cambiando la ropa con un carpintero que trabajaba en la fortaleza de Ham.

[editar] Presidente de la Segunda República
[editar] Ascenso al poder: Elección democrática
Luis Napoleón vivió en Gran Bretaña hasta la revolución del febrero de 1848, que depuso al rey Luis Felipe I y que estableció la Segunda República Francesa. Libre de volver a Francia, el 4 de junio 1848, es elegido (en 4 departamentos) y ocupa un escaño en la Asamblea en septiembre.

Elecciones en Francia, 1848El 4 de noviembre 1848, se promulga de la constitución de la II República, y se presenta como candidato en la elección presidencial, la primera al sufragio universal masculino en Francia. Luis-Napoleón ganó por abrumadora mayoría, en las elecciones celebradas el 10 de diciembre de 1848, con 5.454.000 votos (el alrededor 75% de votos) contra los 1.448.000 votos de Louis-Eugène Cavaignac, su rival más cercano.

Su abrumadora victoria fue debida a la ayuda de las masas rurales, a las cuales el nombre de Bonaparte significó algo, contrariamente a los nombres de los otros competidores para la presidencia que eran desconocidos a las masas. Representaba entonces también la idea de rescatar el orden tradicional y la causa de la religión católica, amenazada por los liberales.

La plataforma de Luis Napoleón significaba para los electores la restauración del orden después de los meses de la agitación política, del gobierno fuerte, de la consolidación social y de la grandeza nacional, a los cuales él abrogó con todo el crédito de su nombre, especialmente con la memoria de su tío Napoleón I, ya héroe nacional de Francia.

[editar] El príncipe-presidente
El Príncipe-PresidenteLa constitución de la II República estableció rígidas normas al ejercicio de la magistratura presidencial limitándola para un término de sólo cuatro años, sin posibilidad de reelección, a fin de evitar que un presidente abusara de su poder para transformar la República en una dictadura u obtuviera una presidencia vitalicia.

En mayo de 1849 se celebran elecciones a la Asamblea nacional que ganan los monárquicos legitimistas. La presidencia de Luis-Napoleón está así marcada por su oposición a la política conservadora de esta Asamblea nacional: envío a Roma de las tropas para dominar una rebelión contra el Papa; voto de la ley Falloux, favorable para la enseñanza religiosa, etc.

El 31 de mayo 1850, la Asamblea vota una ley electoral que abole el sufragio universal masculino y retorna al voto censitario, lo que elimina a tres millones de personas del electorado, entre las que están artesanos y obreros estacionales. Por otra parte, Luis Napoleón hace presión para aumentar la duración de su mandato, mientras que la Asamblea nacional se opone a todo proyecto de reforma constitucional. Y es también que a principios de los años 1850, el 15 de agosto pasa a ser la fiesta nacional en Francia. Esta celebración va a permitir al príncipe-presidente empezar la transición hacia el segundo Imperio, y va imponer con éxito un modelo de fiesta nacional popular que también será la bienvenida en la República. El 15 de agosto pasará a ser pues por decreto del 15 de febrero de 1852 la fiesta de san Napoleón.[1]

Finalmente, el 2 de diciembre de 1851, Luis Napoleón da un golpe de estado, presentándose ante los franceses como defensor de la democracia —sufragio universal— frente a la Asamblea —censitaria—. La crisis es superada mediante la celebración de un plebiscito popular que le es favorable y que aumenta su autoritarismo, que ejerce contra los republicanos extremistas y los monárquicos legitimistas y orleanistas.

El 14 de enero de 1852 se promulga una nueva constitución que refuerza los poderes del ejecutivo —duración de la presidencia 10 años, reelegible— y disminuye el del legislativo que divide en tres cámaras: Asamblea, Senado y Consejo de Estado. Finalmente, mediante plebiscito celebrado en noviembre, Francia deviene un Imperio, que se proclama solemnemente el 2 de diciembre de 1852.

[editar] El Segundo Imperio
El Palacio de la Tullerías durante el Segundo ImperioEl Segundo Imperio fue un régimen político que a lo largo de los años, evolucionó del autoritarismo a la democracia:

[editar] El Imperio Autoritario (1852–1863)
Hasta 1860 Napoleón III gobierna sin oposición, en parte, por el control policial y la censura de prensa, y en parte por la mejoría económica de Francia. Asimismo, los triunfos en política exterior refuerzan la política del emperador.

[editar] La política exterior del Segundo Imperio
Tres directrices marcan la política exterior del emperador: el fomento del colonialismo, el apoyo a la unidad italiana y el intervencionismo.

Colonialismo:
Napoleón III impulsa el imperialismo francés, no sólo con fines económicos —buscando materias primas y mercados—, sino político, a imitación del Reino Unido. Más que en África —donde continua la penetración iniciada en el reinado de Luis Felipe I en Argelia y Senegal— , el emperador fija su atención en Asia. Mediante el Tratado de Tien Tsin, en 1860, China se ve obligada a abrir sus puertos al comercio francés. Pero es en Indochina donde el Segundo Imperio pone en marcha una auténtica empresa colonizadora, con el pretexto de la expedición franco-española a Cochinchina —Vietnam y Laos—, el Imperio procederá a su anexión entre 1862 y 1867 y a la ocupación de Camboya en 1863.

Unidad de Italia:
El emperador es un decidido partidario de la unidad de Italia. Para ganarse el apoyo de Francia, Cavour, primer ministro de Piamonte, no había dudado en participar al lado de Francia y el Reino Unido en la Guerra de Crimea (1854–56). En 1858 en la Entrevista de Plombières (Plombiéres-les-Bains), Cavour, promete la entrega a Francia de Saboya y Niza, que se lleva a efecto en 1860. Las tropas conjuntas de Francia y Piamonte consiguen grandes éxitos frente a Austria en las batallas de Magenta y Solferino, pero el temor a que el conflicto se extienda, hace que Napoleón III, firme por separado la paz de Villafranca en 1859. Los nacionalistas italianos se sienten traicionados por Napoleón III, siendo la «cuestión romana» la que crispe las relaciones del gobierno imperial con los católicos.

Intervencionismo:
Napoleón III consiguió vencer a Luis Manuel II de Grandix, al menos en la primera década de su mandato. Si Luis Felipe se había esforzado en mantener la paz hasta el punto de que muchos franceses lo consideraron un pusilánime, Napoleón III hubo de calmar a Europa y convencerla de que otro Napoleón no significaba sumergir de nuevo el continente en la guerra. Todo cuanto tenía que hacer era encontrar una guerra pequeña que satisficiera a los sedientos de gloria en casa, pero sin inquietar a nadie en el extranjero. Así, se unió a Gran Bretaña en una guerra menor contra Rusia en 1854, y en 1859 se empeñó en otra contra Austria. En 1860 parecía que había conducido bien los asuntos y se hallaba en la cumbre de la popularidad y el prestigio.

Guerra de Crimea

Rusia pretendía el control de los restos del Imperio Turco —llamado «el enfermo de Europa»—: los Balcanes y el control del estrecho de los Dardanelos. El Reino Unido, por interés comerciales, se opone y apoya a Turquía frente a los rusos. Francia se alía con el Reino Unido e interviene en la Guerra de Crimea, que termina en el Congreso de París en 1856, erigiéndose Napoleón III como «el árbitro de Europa».

[editar] Guerra de México
El fusilamiento de Maximiliano I, por Edouard Manet.Desde su independencia de España en 1821, México había sufrido una guerra civil latente entre conservadores y liberales. Tras años de guerra entre ambos bandos , las finanzas de México se encontraban en crisis por lo que Benito Juárez toma la decisiòn de suspender el pago de la deuda externa a Francia, España y Reino Unido. Los conservadores solicitan la intervención exterior y ofrecen la corona de México a Maximiliano de Habsburgo, Archiduque de Austria. Francia, España y Reino Unido envían una fuerza para ejercer presión hacia el pago de la deuda. Realizadas las negociaciones a través del ministro de relaciones Exteriores Manuel Doblado, España y Reino Unido se retirarían, mientras que Francia permanecería, con el objetivo de que el nuevo emperador diera a las empresas francesas un trato preferencial, estableciendo así una zona de influencia en México. Pero sus ilusiones imperialistas se verían frustradas al sufrir su primera derrota militar en 50 años, ya que el Cinco de Mayo de 1862, en Puebla el ejército mexicano le asesta una derrota que no sólo sorprende al mundo, sino que revitaliza el espíritu nacionalista de los mexicanos. Aún viva la amenaza extranjera ya que las tropas de Napoleón III entraban al país con el apoyo de los conservadores. Los liberales mexicanos resistieron mediante la guerra de guerrillas. Ante las derrotas infringidas por las guerrillas mexicanas las tropas de Napoleón III se retirarán de México y Maximiliano I sería fusilado en el Cerro de las Campanas, en Querétaro en 1867, ante la protesta de reyes y jefes de estado. La repercusión de esta derrota será importante para el Segundo Imperio.

[editar] La política interna del Segundo Imperio
Las fuerzas sobre las que se apoya el gobierno de Napoleón III son: el ejército, la burguesía y la Iglesia.

[editar] El Imperio Liberal (1863–1868)
Después de un período de transición, al fallarle los apoyos tradicionales —Iglesia y burguesía—, el gobierno gira hacia la izquierda en busca de nuevos apoyos.

Dentro de esta política liberal está el derecho de iniciativa del Parlamento (1860) y el control de los presupuestos por parte de las Cámaras (1861). En 1864 se otorga el derecho de asociación y huelga.

A partir de 1867, el malestar por la política exterior —fracaso de México— e interior —crisis económica— fuerzan las concesiones del régimen. En 1867 se concede al Cuerpo Legislativo el derecho de interpelación y responsabilidad ministerial ante las Cámaras. Asimismo, se suavizan las leyes de prensa —supresión de la censura previa— y reunión —anulación de la autorización previa—.

[editar] El Imperio Parlamentario (1868–1870)
En las últimas elecciones de 1869 el avance de la oposición es evidente, acentuándose las reformas desde el poder. Se modifica la Constitución, fortaleciendo el parlamentarismo y se recortan las facultades constitucionales de la pareja imperial.Todas esta reformas fueron corroboradas por el pueblo en un plebiscito celebrado en mayo de 1870.-

[editar] Campañas militares
La respuesta de Napoleón a la demanda de Rusia para influir en el imperio otomano llevó a una victoriosa participación de Francia en la Guerra de Crimea (marzo de 1854–marzo de 1856). También aprobó lanzar una expedición naval en 1858 para castigar a los vietnamitas y forzar a su corte real a aceptar una presencia francesa en el país. El 14 de enero de 1858 Napoleón escapó a otra tentativa de asesinato.

En mayo-julio de 1859 la intervención francesa asegura la derrota de Austria en Italia. Pero la invasión francesa de México (enero de 1862–marzo de 1867) terminó en derrota y en la ejecución del emperador de México Maximiliano apoyado por Francia.

Bismarck (con casco) y Napoleón III tras la Batalla de SedánEn octubre de 1865 en (Biarritz), el canciller prusiano Otto von Bismarck obtuvo de Napoleón III que Francia se mantuviera al margen de un previsible conflicto austro-prusiano, mientras que Prusia se comprometía a apoyar al Reino de Italia para conseguir la anexión de Venecia, en manos austriacas. Napoleón pensó que el conflicto sería largo y le brindaría la oportunidad de actuar de mediador y tal vez conseguir ventajas territoriales. El emperador se comprometió a mediar ante los italianos, lo que se consiguió con la alianza ofensivo-defensiva contra Austria firmada en abril de 1866. Pero Prusia derrotó fácilmente a Austria en la Guerra de las Siete Semanas.

Forzado por la diplomacia del canciller alemán Otto von Bismarck, Napoleón declaró el inicio de las hostilidades en la Guerra franco-prusiana (1870) que resultó desastrosa para Francia y dio vía libre a la conformación del Segundo Reich. El Emperador fue preso en la Batalla de Sedán (2 de septiembre) y depuesto por las fuerzas de la Tercera República en París dos días después.

[editar] Matrimonio, hijo y familia
Casado con Eugenia de Montijo (condesa de Teba), una noble española de ascendencia escocesa y española, Napoleón III tuvo un hijo, Eugenio Bonaparte (Napoleón Eugenio Luis Juan José, 1856–1879), quien a su muerte se convirtió en jefe de la familia y fue llamado por sus partidarios Napoleón IV.

[editar] Exilio y muerte
Napoleón III murió en el exilio en Inglaterra el 9 de enero de 1873. Está enterrado en la Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael (Inglaterra).

[editar] Legado del Segundo Imperio
Mal conocido en nuestros días, el Segundo Imperio corresponde sin embargo a una de las más formidables épocas de desarrollo y de prosperidad que Francia hubiera conocido.

Economía:
Al nivel económico, el país se dotó de infraestructuras modernas, de un nuevo sistema financiero, bancario y comercial y recobró en 1870 su retraso industrial sobre el Reino Unido, en parte gracias a la política voluntarista del emperador y gracias a su elección del libre cambio.(ver dirigismo)

Urbanismo y ferrocarril:
Napoléon III impulsó los trabajos del Barón Haussmann en París, que hicieron de esta ciudad una de las capitales más bellas del mundo. Grandes secciones de la ciudad se demolieron y el trazado de viejas y complicadas calles se reemplazó por anchas avenidas, según dirección del Barón Haussmann (1809–1891), prefecto del Sena (1853–1870), con un efectivo sistema financiero que avanzó la idea de que las plusvalías generadas por los cambios debían beneficiar al ayuntamiento y no solamente a los propietarios de los terrenos afectados.

El Segundo Imperio vio la construcción de la red francesa de ferrocarril, aunque su diseño radial no fue muy afortunado.

Artes:
Este período fue muy productivo a nivel literario, abarca de Flaubert a Sand o a los hermanos Goncourt (Edmond y Jules). La Ópera Garnier ilustra la importancia concedida del mundo del espectáculo, el elemento de la «fiesta imperial».

Personalmente apasionado por historia (le debemos una Historia monumental de Julio César), el Emperador también jugó un papel clave en la puesta en marcha de arqueología moderna en Francia, con la creación del museo de las Antigüedades nacionales de Saint-Germain-en-Laye.

Sociedad:
Los progresos sociales fueron innegables: reconocimiento del derecho de huelga y de organización de los asalariados (antecedentes de sindicatos) concedidos en 1864, elevación del nivel de vida de los obreros y de los campesinos, los comedores de beneficencia organizados para los pobres, primeros sistemas de jubilaciones y de seguros para los obreros, desarrollo de la educación de masa, etc.

Otros:
Bajo el impulso personal de la emperatriz Eugenia, se apoyaron los trabajos de Louis Pasteur y de Ferdinand de Lesseps, que respectivamente, acabarán en la vacuna contra la rabia y en el Canal de Suez, inaugurado en 1867.

[editar] Notas y referencias
1.↑ Libro, LA SAINT-NAPOLÉON, Quand le 14 Juillet se fêtait le 15 Août, de Sudhir Hazareesingh.- Édictions Tallandier, 2007 (ISBN 978-2-84734-2)
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Napoleón III.Commons
Napoleontrois.free.fr, excelente sitio dedicado a Napoleón (en francés)
La France épanouie de Napoléon III, web sobre los logros del Segundo Imperio (en francés)
Breve biografía que contiene enlaces a objetos de arte del Segundo Imperio y a las habitaciones de la familia imperial en las Tullerías (Museo del Louvre) (en francés).
[editar] Bibliografía
[editar] Véase también
Primer Imperio francés
Segundo Imperio francés
Napoleón I
Dinastía Bonaparte
Prusia
Otto von Bismarck
Comuna de París
Historia de Francia
Precedido por:
Louis-Eugène Cavaignac
(Presidente del Poder Ejecutivo) Jefe de Estado de Francia Sucedido por:
Louis-Jules Trochu
(Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)
Presidente de la República
(20 de diciembre de 1848 – 2 de diciembre de 1852)
Emperador de los Franceses
(2 de diciembre de 1852 – 4 de septiembre de 1870)




Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_III"
Categorías: Nacidos en 1808 | Fallecidos en 1873 | Segundo Imperio francés | Emperadores de Francia | Presidentes de Francia | Familia Bonaparte
Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos destacados en w:hu | Wikipedia:Artículos buenos en w:noVistas
ArtículoDiscusiónEditarHistorialHerramientas personales
Probar BetaRegistrarse/EntrarBuscar
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Citar este artículo
En otros idiomas
Afrikaans
አማርኛ
العربية
مصرى
Azərbaycan
Беларуская (тарашкевіца)
Български
Brezhoneg
Bosanski
Català
Česky
Cymraeg
Dansk
Deutsch
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
Euskara
فارسی
Suomi
Français
Galego
עברית
Hrvatski
Magyar
Bahasa Indonesia
Ido
Italiano
日本語
ქართული
ភាសាខ្មែរ
한국어
Latina
Lëtzebuergesch
Lumbaart
Lietuvių
Latviešu
Македонски
Malti
नेपाली
Nederlands
‪Norsk (nynorsk)‬
‪Norsk (bokmål)‬
Occitan
Polski
Português
Română
Русский
Sicilianu
Srpskohrvatski / Српскохрватски
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Српски / Srpski
Svenska
தமிழ்
ไทย
Türkçe
Українська
Vèneto
Tiếng Việt
中文
Esta página fue modificada por última vez el 10:19, 3 feb 2010.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Política de privacidadAcerca de WikipediaDescargo de responsabilidadNapoleón III
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Napoleón III
Presidente de la República Francesa
Emperador de los franceses

Retrato de Napoleón III, Emperador de los Franceses, por Franz Xaver Winterhalter, 1852.

--------------------------------------------------------------------------------

Presidente de la República Francesa
20 de diciembre de 1848 - 2 de diciembre de 1852
Predecesor Louis-Eugène Cavaignac (Presidente del Poder Ejecutivo)
Sucesor Él mismo como Emperador de los franceses

--------------------------------------------------------------------------------

Emperador de los franceses
2 de diciembre de 1852 - 4 de septiembre de 1870
Predecesor Él mismo como Presidente de la República
Sucesor Louis-Jules Trochu (Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)

--------------------------------------------------------------------------------
Nacimiento 20 de abril de 1808
París, Francia
Fallecimiento 9 de enero de 1873 (64 años)
Chislehurst, Londres, Inglaterra
Entierro Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael, Farnborough
Consorte María Eugenia Ignacia Agustina Guzmán y Montijo
Descendencia Napoleón Eugenio Luis Bonaparte
Casa Real Casa de Bonaparte
Padre Luis Bonaparte
Madre Hortensia de Beauharnais

--------------------------------------------------------------------------------


Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808 – Chislehurst, Londres, 9 de enero de 1873), único presidente de la Segunda República Francesa en 1848 y luego el segundo emperador de los franceses en 1852, bajo el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca que reinó sobre este país.

Nacido en el seno de la Dinastía Bonaparte, fue hijo de Luis Bonaparte, rey de Holanda y de Hortensia de Beauharnais, hija de la emperatriz Josefina. Sobrino de Napoleón I, se hace heredero de los derechos dinásticos después de las muertes sucesivas de su hermano mayor y de Napoleón II.

Su filosofía política es una mezcla de romanticismo, de liberalismo autoritario y de socialismo utópico, aunque en los últimos años fue insigne defensor del tradicionalismo y de la civilización católica. Quiso significar una reparación frente al anticlericalismo y el ateísmo de la Revolución francesa. Tuvo una política de expansión de la civilización clásica que creía Francia representaba, frente al surgimiento de Alemania y Estados Unidos, potencias emergentes de tipo protestante.

Contenido [ocultar]
1 Primeros años
2 Sucesión del bonapartismo
2.1 Genealogía
3 Lucha por el poder
4 Presidente de la Segunda República
4.1 Ascenso al poder: Elección democrática
4.2 El príncipe-presidente
5 El Segundo Imperio
5.1 El Imperio Autoritario (1852–1863)
5.1.1 La política exterior del Segundo Imperio
5.2 Guerra de México
5.2.1 La política interna del Segundo Imperio
5.3 El Imperio Liberal (1863–1868)
5.4 El Imperio Parlamentario (1868–1870)
6 Campañas militares
7 Matrimonio, hijo y familia
8 Exilio y muerte
9 Legado del Segundo Imperio
10 Notas y referencias
11 Enlaces externos
12 Bibliografía
13 Véase también
[editar] Primeros años
Luis Napoleón Bonaparte nació en Bordeaux. La identidad de su padre biológico sigue siendo un tema de especulación, dada la infidelidad del matrimonio de sus padres y manteniendo la reina Hortensia diversas relaciones extramaritales.

Su padre legal, sin embargo, sí fue el marido de Hortensia: Luis Bonaparte, Rey de Holanda, hermano más joven de Napoleón I, y su carrera política fue construida sobre el hecho de que él era el sobrino de Napoleón I.

Después de la derrota final de Napoleón I y su deposición en 1815 y la restauración de la monarquía de los Borbones en Francia, por ley de 1 de enero de 1816, se destierra a todos los Bonaparte del territorio francés. La reina Hortensia se exilia a Suiza con sus hijos y compra, en 1817, el castillo de Arenenberg (Suiza), que domina el lago de Constanza.

El futuro emperador asiste al Liceo de Augsbourg y adquiere sus primeros conocimientos marciales de un antiguo oficial de Napoleón I. En 1830, es voluntario en el ejército suizo, donde obtiene el grado de capitán de artillería en 1834.

El joven Luis-Napoleón residió además de en Suiza, en Alemania e Italia. Siendo joven, en Italia, él y su hermano Napoleón Luis se implicaron en las protestas de los carbonarios, una organización de la resistencia tana, emparentada con la Francmasonería, que luchaba contra la dominación austríaca en el norte de Italia.

[editar] Sucesión del bonapartismo
Los cuatro napoleonesSegún la ley de la sucesión que Napoleón I había establecido durante el Primer Imperio, la prelatura para el trono imperial era: su descendencia legítima directa y luego sus hermanos y su descendencia. El primero en el orden sucesorio era su hijo: el Rey de Roma. Le seguía José Bonaparte, Rey de Nápoles y de España, y después Luis Bonaparte, Rey de Holanda, y sus hijos (Luciano Bonaparte, príncipe de Canino, y sus descendientes estaban excluidos de la sucesión imperial).

Como José no tenía ningún hijo varón, y sus hermanos Napoleón Carlos Bonaparte (1802–1807) y Napoleón Luis Bonaparte (1804–1831) y su primo Napoleón II en 1832, le precedieron, Luis-Napoleón se convirtió el heredero de Bonaparte en la generación siguiente.

[editar] Genealogía
Carlos María Bonaparte
├──> Napoleón I (1804-1815)
│ │
│ └──> Napoleón II (1815-1832)
├──> José Bonaparte Rey de Nápoles. Rey de España.
├──> Luciano Bonaparte Príncipe de Canino, excluido.
└──> Luis Bonaparte, Rey de Holanda.
└──> Napoleón Luis Bonaparte (1804-1831)
└──> Napoleón Carlos Bonaparte (1802-1807)Napoleón III (1832-1870)
└──> Napoleón IV (1870-1879)
[editar] Lucha por el poder
Siendo ya el heredero del bonapartismo y residente en el Reino Unido, volvió secretamente a Francia en octubre de 1836, por primera vez desde su niñez, para intentar un golpe de estado en Estrasburgo. El golpe falló, pero pudo escapar. Nuevamente, intentó otro golpe en agosto de 1840, cruzando el Canal de la Mancha con una pequeña nave con algunos soldados en Boulogne. Apresado, esta vez fue encarcelado en comodidad relativa en la fortaleza de la ciudad de Ham. Durante sus años del encarcelamiento escribió los ensayos que denotan su ideología romántica, su liberalismo autoritario, y su incluso socialismo utópico. Consiguió escaparse de la prisión a Southport, Reino Unido, en mayo de 1846, cambiando la ropa con un carpintero que trabajaba en la fortaleza de Ham.

[editar] Presidente de la Segunda República
[editar] Ascenso al poder: Elección democrática
Luis Napoleón vivió en Gran Bretaña hasta la revolución del febrero de 1848, que depuso al rey Luis Felipe I y que estableció la Segunda República Francesa. Libre de volver a Francia, el 4 de junio 1848, es elegido (en 4 departamentos) y ocupa un escaño en la Asamblea en septiembre.

Elecciones en Francia, 1848El 4 de noviembre 1848, se promulga de la constitución de la II República, y se presenta como candidato en la elección presidencial, la primera al sufragio universal masculino en Francia. Luis-Napoleón ganó por abrumadora mayoría, en las elecciones celebradas el 10 de diciembre de 1848, con 5.454.000 votos (el alrededor 75% de votos) contra los 1.448.000 votos de Louis-Eugène Cavaignac, su rival más cercano.

Su abrumadora victoria fue debida a la ayuda de las masas rurales, a las cuales el nombre de Bonaparte significó algo, contrariamente a los nombres de los otros competidores para la presidencia que eran desconocidos a las masas. Representaba entonces también la idea de rescatar el orden tradicional y la causa de la religión católica, amenazada por los liberales.

La plataforma de Luis Napoleón significaba para los electores la restauración del orden después de los meses de la agitación política, del gobierno fuerte, de la consolidación social y de la grandeza nacional, a los cuales él abrogó con todo el crédito de su nombre, especialmente con la memoria de su tío Napoleón I, ya héroe nacional de Francia.

[editar] El príncipe-presidente
El Príncipe-PresidenteLa constitución de la II República estableció rígidas normas al ejercicio de la magistratura presidencial limitándola para un término de sólo cuatro años, sin posibilidad de reelección, a fin de evitar que un presidente abusara de su poder para transformar la República en una dictadura u obtuviera una presidencia vitalicia.

En mayo de 1849 se celebran elecciones a la Asamblea nacional que ganan los monárquicos legitimistas. La presidencia de Luis-Napoleón está así marcada por su oposición a la política conservadora de esta Asamblea nacional: envío a Roma de las tropas para dominar una rebelión contra el Papa; voto de la ley Falloux, favorable para la enseñanza religiosa, etc.

El 31 de mayo 1850, la Asamblea vota una ley electoral que abole el sufragio universal masculino y retorna al voto censitario, lo que elimina a tres millones de personas del electorado, entre las que están artesanos y obreros estacionales. Por otra parte, Luis Napoleón hace presión para aumentar la duración de su mandato, mientras que la Asamblea nacional se opone a todo proyecto de reforma constitucional. Y es también que a principios de los años 1850, el 15 de agosto pasa a ser la fiesta nacional en Francia. Esta celebración va a permitir al príncipe-presidente empezar la transición hacia el segundo Imperio, y va imponer con éxito un modelo de fiesta nacional popular que también será la bienvenida en la República. El 15 de agosto pasará a ser pues por decreto del 15 de febrero de 1852 la fiesta de san Napoleón.[1]

Finalmente, el 2 de diciembre de 1851, Luis Napoleón da un golpe de estado, presentándose ante los franceses como defensor de la democracia —sufragio universal— frente a la Asamblea —censitaria—. La crisis es superada mediante la celebración de un plebiscito popular que le es favorable y que aumenta su autoritarismo, que ejerce contra los republicanos extremistas y los monárquicos legitimistas y orleanistas.

El 14 de enero de 1852 se promulga una nueva constitución que refuerza los poderes del ejecutivo —duración de la presidencia 10 años, reelegible— y disminuye el del legislativo que divide en tres cámaras: Asamblea, Senado y Consejo de Estado. Finalmente, mediante plebiscito celebrado en noviembre, Francia deviene un Imperio, que se proclama solemnemente el 2 de diciembre de 1852.

[editar] El Segundo Imperio
El Palacio de la Tullerías durante el Segundo ImperioEl Segundo Imperio fue un régimen político que a lo largo de los años, evolucionó del autoritarismo a la democracia:

[editar] El Imperio Autoritario (1852–1863)
Hasta 1860 Napoleón III gobierna sin oposición, en parte, por el control policial y la censura de prensa, y en parte por la mejoría económica de Francia. Asimismo, los triunfos en política exterior refuerzan la política del emperador.

[editar] La política exterior del Segundo Imperio
Tres directrices marcan la política exterior del emperador: el fomento del colonialismo, el apoyo a la unidad italiana y el intervencionismo.

Colonialismo:
Napoleón III impulsa el imperialismo francés, no sólo con fines económicos —buscando materias primas y mercados—, sino político, a imitación del Reino Unido. Más que en África —donde continua la penetración iniciada en el reinado de Luis Felipe I en Argelia y Senegal— , el emperador fija su atención en Asia. Mediante el Tratado de Tien Tsin, en 1860, China se ve obligada a abrir sus puertos al comercio francés. Pero es en Indochina donde el Segundo Imperio pone en marcha una auténtica empresa colonizadora, con el pretexto de la expedición franco-española a Cochinchina —Vietnam y Laos—, el Imperio procederá a su anexión entre 1862 y 1867 y a la ocupación de Camboya en 1863.

Unidad de Italia:
El emperador es un decidido partidario de la unidad de Italia. Para ganarse el apoyo de Francia, Cavour, primer ministro de Piamonte, no había dudado en participar al lado de Francia y el Reino Unido en la Guerra de Crimea (1854–56). En 1858 en la Entrevista de Plombières (Plombiéres-les-Bains), Cavour, promete la entrega a Francia de Saboya y Niza, que se lleva a efecto en 1860. Las tropas conjuntas de Francia y Piamonte consiguen grandes éxitos frente a Austria en las batallas de Magenta y Solferino, pero el temor a que el conflicto se extienda, hace que Napoleón III, firme por separado la paz de Villafranca en 1859. Los nacionalistas italianos se sienten traicionados por Napoleón III, siendo la «cuestión romana» la que crispe las relaciones del gobierno imperial con los católicos.

Intervencionismo:
Napoleón III consiguió vencer a Luis Manuel II de Grandix, al menos en la primera década de su mandato. Si Luis Felipe se había esforzado en mantener la paz hasta el punto de que muchos franceses lo consideraron un pusilánime, Napoleón III hubo de calmar a Europa y convencerla de que otro Napoleón no significaba sumergir de nuevo el continente en la guerra. Todo cuanto tenía que hacer era encontrar una guerra pequeña que satisficiera a los sedientos de gloria en casa, pero sin inquietar a nadie en el extranjero. Así, se unió a Gran Bretaña en una guerra menor contra Rusia en 1854, y en 1859 se empeñó en otra contra Austria. En 1860 parecía que había conducido bien los asuntos y se hallaba en la cumbre de la popularidad y el prestigio.

Guerra de Crimea

Rusia pretendía el control de los restos del Imperio Turco —llamado «el enfermo de Europa»—: los Balcanes y el control del estrecho de los Dardanelos. El Reino Unido, por interés comerciales, se opone y apoya a Turquía frente a los rusos. Francia se alía con el Reino Unido e interviene en la Guerra de Crimea, que termina en el Congreso de París en 1856, erigiéndose Napoleón III como «el árbitro de Europa».

[editar] Guerra de México
El fusilamiento de Maximiliano I, por Edouard Manet.Desde su independencia de España en 1821, México había sufrido una guerra civil latente entre conservadores y liberales. Tras años de guerra entre ambos bandos , las finanzas de México se encontraban en crisis por lo que Benito Juárez toma la decisiòn de suspender el pago de la deuda externa a Francia, España y Reino Unido. Los conservadores solicitan la intervención exterior y ofrecen la corona de México a Maximiliano de Habsburgo, Archiduque de Austria. Francia, España y Reino Unido envían una fuerza para ejercer presión hacia el pago de la deuda. Realizadas las negociaciones a través del ministro de relaciones Exteriores Manuel Doblado, España y Reino Unido se retirarían, mientras que Francia permanecería, con el objetivo de que el nuevo emperador diera a las empresas francesas un trato preferencial, estableciendo así una zona de influencia en México. Pero sus ilusiones imperialistas se verían frustradas al sufrir su primera derrota militar en 50 años, ya que el Cinco de Mayo de 1862, en Puebla el ejército mexicano le asesta una derrota que no sólo sorprende al mundo, sino que revitaliza el espíritu nacionalista de los mexicanos. Aún viva la amenaza extranjera ya que las tropas de Napoleón III entraban al país con el apoyo de los conservadores. Los liberales mexicanos resistieron mediante la guerra de guerrillas. Ante las derrotas infringidas por las guerrillas mexicanas las tropas de Napoleón III se retirarán de México y Maximiliano I sería fusilado en el Cerro de las Campanas, en Querétaro en 1867, ante la protesta de reyes y jefes de estado. La repercusión de esta derrota será importante para el Segundo Imperio.

[editar] La política interna del Segundo Imperio
Las fuerzas sobre las que se apoya el gobierno de Napoleón III son: el ejército, la burguesía y la Iglesia.

[editar] El Imperio Liberal (1863–1868)
Después de un período de transición, al fallarle los apoyos tradicionales —Iglesia y burguesía—, el gobierno gira hacia la izquierda en busca de nuevos apoyos.

Dentro de esta política liberal está el derecho de iniciativa del Parlamento (1860) y el control de los presupuestos por parte de las Cámaras (1861). En 1864 se otorga el derecho de asociación y huelga.

A partir de 1867, el malestar por la política exterior —fracaso de México— e interior —crisis económica— fuerzan las concesiones del régimen. En 1867 se concede al Cuerpo Legislativo el derecho de interpelación y responsabilidad ministerial ante las Cámaras. Asimismo, se suavizan las leyes de prensa —supresión de la censura previa— y reunión —anulación de la autorización previa—.

[editar] El Imperio Parlamentario (1868–1870)
En las últimas elecciones de 1869 el avance de la oposición es evidente, acentuándose las reformas desde el poder. Se modifica la Constitución, fortaleciendo el parlamentarismo y se recortan las facultades constitucionales de la pareja imperial.Todas esta reformas fueron corroboradas por el pueblo en un plebiscito celebrado en mayo de 1870.-

[editar] Campañas militares
La respuesta de Napoleón a la demanda de Rusia para influir en el imperio otomano llevó a una victoriosa participación de Francia en la Guerra de Crimea (marzo de 1854–marzo de 1856). También aprobó lanzar una expedición naval en 1858 para castigar a los vietnamitas y forzar a su corte real a aceptar una presencia francesa en el país. El 14 de enero de 1858 Napoleón escapó a otra tentativa de asesinato.

En mayo-julio de 1859 la intervención francesa asegura la derrota de Austria en Italia. Pero la invasión francesa de México (enero de 1862–marzo de 1867) terminó en derrota y en la ejecución del emperador de México Maximiliano apoyado por Francia.

Bismarck (con casco) y Napoleón III tras la Batalla de SedánEn octubre de 1865 en (Biarritz), el canciller prusiano Otto von Bismarck obtuvo de Napoleón III que Francia se mantuviera al margen de un previsible conflicto austro-prusiano, mientras que Prusia se comprometía a apoyar al Reino de Italia para conseguir la anexión de Venecia, en manos austriacas. Napoleón pensó que el conflicto sería largo y le brindaría la oportunidad de actuar de mediador y tal vez conseguir ventajas territoriales. El emperador se comprometió a mediar ante los italianos, lo que se consiguió con la alianza ofensivo-defensiva contra Austria firmada en abril de 1866. Pero Prusia derrotó fácilmente a Austria en la Guerra de las Siete Semanas.

Forzado por la diplomacia del canciller alemán Otto von Bismarck, Napoleón declaró el inicio de las hostilidades en la Guerra franco-prusiana (1870) que resultó desastrosa para Francia y dio vía libre a la conformación del Segundo Reich. El Emperador fue preso en la Batalla de Sedán (2 de septiembre) y depuesto por las fuerzas de la Tercera República en París dos días después.

[editar] Matrimonio, hijo y familia
Casado con Eugenia de Montijo (condesa de Teba), una noble española de ascendencia escocesa y española, Napoleón III tuvo un hijo, Eugenio Bonaparte (Napoleón Eugenio Luis Juan José, 1856–1879), quien a su muerte se convirtió en jefe de la familia y fue llamado por sus partidarios Napoleón IV.

[editar] Exilio y muerte
Napoleón III murió en el exilio en Inglaterra el 9 de enero de 1873. Está enterrado en la Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael (Inglaterra).

[editar] Legado del Segundo Imperio
Mal conocido en nuestros días, el Segundo Imperio corresponde sin embargo a una de las más formidables épocas de desarrollo y de prosperidad que Francia hubiera conocido.

Economía:
Al nivel económico, el país se dotó de infraestructuras modernas, de un nuevo sistema financiero, bancario y comercial y recobró en 1870 su retraso industrial sobre el Reino Unido, en parte gracias a la política voluntarista del emperador y gracias a su elección del libre cambio.(ver dirigismo)

Urbanismo y ferrocarril:
Napoléon III impulsó los trabajos del Barón Haussmann en París, que hicieron de esta ciudad una de las capitales más bellas del mundo. Grandes secciones de la ciudad se demolieron y el trazado de viejas y complicadas calles se reemplazó por anchas avenidas, según dirección del Barón Haussmann (1809–1891), prefecto del Sena (1853–1870), con un efectivo sistema financiero que avanzó la idea de que las plusvalías generadas por los cambios debían beneficiar al ayuntamiento y no solamente a los propietarios de los terrenos afectados.

El Segundo Imperio vio la construcción de la red francesa de ferrocarril, aunque su diseño radial no fue muy afortunado.

Artes:
Este período fue muy productivo a nivel literario, abarca de Flaubert a Sand o a los hermanos Goncourt (Edmond y Jules). La Ópera Garnier ilustra la importancia concedida del mundo del espectáculo, el elemento de la «fiesta imperial».

Personalmente apasionado por historia (le debemos una Historia monumental de Julio César), el Emperador también jugó un papel clave en la puesta en marcha de arqueología moderna en Francia, con la creación del museo de las Antigüedades nacionales de Saint-Germain-en-Laye.

Sociedad:
Los progresos sociales fueron innegables: reconocimiento del derecho de huelga y de organización de los asalariados (antecedentes de sindicatos) concedidos en 1864, elevación del nivel de vida de los obreros y de los campesinos, los comedores de beneficencia organizados para los pobres, primeros sistemas de jubilaciones y de seguros para los obreros, desarrollo de la educación de masa, etc.

Otros:
Bajo el impulso personal de la emperatriz Eugenia, se apoyaron los trabajos de Louis Pasteur y de Ferdinand de Lesseps, que respectivamente, acabarán en la vacuna contra la rabia y en el Canal de Suez, inaugurado en 1867.

[editar] Notas y referencias
1.↑ Libro, LA SAINT-NAPOLÉON, Quand le 14 Juillet se fêtait le 15 Août, de Sudhir Hazareesingh.- Édictions Tallandier, 2007 (ISBN 978-2-84734-2)
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Napoleón III.Commons
Napoleontrois.free.fr, excelente sitio dedicado a Napoleón (en francés)
La France épanouie de Napoléon III, web sobre los logros del Segundo Imperio (en francés)
Breve biografía que contiene enlaces a objetos de arte del Segundo Imperio y a las habitaciones de la familia imperial en las Tullerías (Museo del Louvre) (en francés).
[editar] Bibliografía
[editar] Véase también
Primer Imperio francés
Segundo Imperio francés
Napoleón I
Dinastía Bonaparte
Prusia
Otto von Bismarck
Comuna de París
Historia de Francia
Precedido por:
Louis-Eugène Cavaignac
(Presidente del Poder Ejecutivo) Jefe de Estado de Francia Sucedido por:
Louis-Jules Trochu
(Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)
Presidente de la República
(20 de diciembre de 1848 – 2 de diciembre de 1852)
Emperador de los Franceses
(2 de diciembre de 1852 – 4 de septiembre de 1870)




Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_III"
Categorías: Nacidos en 1808 | Fallecidos en 1873 | Segundo Imperio francés | Emperadores de Francia | Presidentes de Francia | Familia Bonaparte
Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos destacados en w:hu | Wikipedia:Artículos buenos en w:noVistas
ArtículoDiscusiónEditarHistorialHerramientas personales
Probar BetaRegistrarse/EntrarBuscar
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Citar este artículo
En otros idiomas
Afrikaans
አማርኛ
العربية
مصرى
Azərbaycan
Беларуская (тарашкевіца)
Български
Brezhoneg
Bosanski
Català
Česky
Cymraeg
Dansk
Deutsch
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
Euskara
فارسی
Suomi
Français
Galego
עברית
Hrvatski
Magyar
Bahasa Indonesia
Ido
Italiano
日本語
ქართული
ភាសាខ្មែរ
한국어
Latina
Lëtzebuergesch
Lumbaart
Lietuvių
Latviešu
Македонски
Malti
नेपाली
Nederlands
‪Norsk (nynorsk)‬
‪Norsk (bokmål)‬
Occitan
Polski
Português
Română
Русский
Sicilianu
Srpskohrvatski / Српскохрватски
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Српски / Srpski
Svenska
தமிழ்
ไทย
Türkçe
Українська
Vèneto
Tiếng Việt
中文
Esta página fue modificada por última vez el 10:19, 3 feb 2010.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Política de privacidadAcerca de WikipediaDescargo de responsabilidadNapoleón III
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Napoleón III
Presidente de la República Francesa
Emperador de los franceses

Retrato de Napoleón III, Emperador de los Franceses, por Franz Xaver Winterhalter, 1852.

--------------------------------------------------------------------------------

Presidente de la República Francesa
20 de diciembre de 1848 - 2 de diciembre de 1852
Predecesor Louis-Eugène Cavaignac (Presidente del Poder Ejecutivo)
Sucesor Él mismo como Emperador de los franceses

--------------------------------------------------------------------------------

Emperador de los franceses
2 de diciembre de 1852 - 4 de septiembre de 1870
Predecesor Él mismo como Presidente de la República
Sucesor Louis-Jules Trochu (Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)

--------------------------------------------------------------------------------
Nacimiento 20 de abril de 1808
París, Francia
Fallecimiento 9 de enero de 1873 (64 años)
Chislehurst, Londres, Inglaterra
Entierro Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael, Farnborough
Consorte María Eugenia Ignacia Agustina Guzmán y Montijo
Descendencia Napoleón Eugenio Luis Bonaparte
Casa Real Casa de Bonaparte
Padre Luis Bonaparte
Madre Hortensia de Beauharnais

--------------------------------------------------------------------------------


Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808 – Chislehurst, Londres, 9 de enero de 1873), único presidente de la Segunda República Francesa en 1848 y luego el segundo emperador de los franceses en 1852, bajo el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca que reinó sobre este país.

Nacido en el seno de la Dinastía Bonaparte, fue hijo de Luis Bonaparte, rey de Holanda y de Hortensia de Beauharnais, hija de la emperatriz Josefina. Sobrino de Napoleón I, se hace heredero de los derechos dinásticos después de las muertes sucesivas de su hermano mayor y de Napoleón II.

Su filosofía política es una mezcla de romanticismo, de liberalismo autoritario y de socialismo utópico, aunque en los últimos años fue insigne defensor del tradicionalismo y de la civilización católica. Quiso significar una reparación frente al anticlericalismo y el ateísmo de la Revolución francesa. Tuvo una política de expansión de la civilización clásica que creía Francia representaba, frente al surgimiento de Alemania y Estados Unidos, potencias emergentes de tipo protestante.

Contenido [ocultar]
1 Primeros años
2 Sucesión del bonapartismo
2.1 Genealogía
3 Lucha por el poder
4 Presidente de la Segunda República
4.1 Ascenso al poder: Elección democrática
4.2 El príncipe-presidente
5 El Segundo Imperio
5.1 El Imperio Autoritario (1852–1863)
5.1.1 La política exterior del Segundo Imperio
5.2 Guerra de México
5.2.1 La política interna del Segundo Imperio
5.3 El Imperio Liberal (1863–1868)
5.4 El Imperio Parlamentario (1868–1870)
6 Campañas militares
7 Matrimonio, hijo y familia
8 Exilio y muerte
9 Legado del Segundo Imperio
10 Notas y referencias
11 Enlaces externos
12 Bibliografía
13 Véase también
[editar] Primeros años
Luis Napoleón Bonaparte nació en Bordeaux. La identidad de su padre biológico sigue siendo un tema de especulación, dada la infidelidad del matrimonio de sus padres y manteniendo la reina Hortensia diversas relaciones extramaritales.

Su padre legal, sin embargo, sí fue el marido de Hortensia: Luis Bonaparte, Rey de Holanda, hermano más joven de Napoleón I, y su carrera política fue construida sobre el hecho de que él era el sobrino de Napoleón I.

Después de la derrota final de Napoleón I y su deposición en 1815 y la restauración de la monarquía de los Borbones en Francia, por ley de 1 de enero de 1816, se destierra a todos los Bonaparte del territorio francés. La reina Hortensia se exilia a Suiza con sus hijos y compra, en 1817, el castillo de Arenenberg (Suiza), que domina el lago de Constanza.

El futuro emperador asiste al Liceo de Augsbourg y adquiere sus primeros conocimientos marciales de un antiguo oficial de Napoleón I. En 1830, es voluntario en el ejército suizo, donde obtiene el grado de capitán de artillería en 1834.

El joven Luis-Napoleón residió además de en Suiza, en Alemania e Italia. Siendo joven, en Italia, él y su hermano Napoleón Luis se implicaron en las protestas de los carbonarios, una organización de la resistencia tana, emparentada con la Francmasonería, que luchaba contra la dominación austríaca en el norte de Italia.

[editar] Sucesión del bonapartismo
Los cuatro napoleonesSegún la ley de la sucesión que Napoleón I había establecido durante el Primer Imperio, la prelatura para el trono imperial era: su descendencia legítima directa y luego sus hermanos y su descendencia. El primero en el orden sucesorio era su hijo: el Rey de Roma. Le seguía José Bonaparte, Rey de Nápoles y de España, y después Luis Bonaparte, Rey de Holanda, y sus hijos (Luciano Bonaparte, príncipe de Canino, y sus descendientes estaban excluidos de la sucesión imperial).

Como José no tenía ningún hijo varón, y sus hermanos Napoleón Carlos Bonaparte (1802–1807) y Napoleón Luis Bonaparte (1804–1831) y su primo Napoleón II en 1832, le precedieron, Luis-Napoleón se convirtió el heredero de Bonaparte en la generación siguiente.

[editar] Genealogía
Carlos María Bonaparte
├──> Napoleón I (1804-1815)
│ │
│ └──> Napoleón II (1815-1832)
├──> José Bonaparte Rey de Nápoles. Rey de España.
├──> Luciano Bonaparte Príncipe de Canino, excluido.
└──> Luis Bonaparte, Rey de Holanda.
└──> Napoleón Luis Bonaparte (1804-1831)
└──> Napoleón Carlos Bonaparte (1802-1807)Napoleón III (1832-1870)
└──> Napoleón IV (1870-1879)
[editar] Lucha por el poder
Siendo ya el heredero del bonapartismo y residente en el Reino Unido, volvió secretamente a Francia en octubre de 1836, por primera vez desde su niñez, para intentar un golpe de estado en Estrasburgo. El golpe falló, pero pudo escapar. Nuevamente, intentó otro golpe en agosto de 1840, cruzando el Canal de la Mancha con una pequeña nave con algunos soldados en Boulogne. Apresado, esta vez fue encarcelado en comodidad relativa en la fortaleza de la ciudad de Ham. Durante sus años del encarcelamiento escribió los ensayos que denotan su ideología romántica, su liberalismo autoritario, y su incluso socialismo utópico. Consiguió escaparse de la prisión a Southport, Reino Unido, en mayo de 1846, cambiando la ropa con un carpintero que trabajaba en la fortaleza de Ham.

[editar] Presidente de la Segunda República
[editar] Ascenso al poder: Elección democrática
Luis Napoleón vivió en Gran Bretaña hasta la revolución del febrero de 1848, que depuso al rey Luis Felipe I y que estableció la Segunda República Francesa. Libre de volver a Francia, el 4 de junio 1848, es elegido (en 4 departamentos) y ocupa un escaño en la Asamblea en septiembre.

Elecciones en Francia, 1848El 4 de noviembre 1848, se promulga de la constitución de la II República, y se presenta como candidato en la elección presidencial, la primera al sufragio universal masculino en Francia. Luis-Napoleón ganó por abrumadora mayoría, en las elecciones celebradas el 10 de diciembre de 1848, con 5.454.000 votos (el alrededor 75% de votos) contra los 1.448.000 votos de Louis-Eugène Cavaignac, su rival más cercano.

Su abrumadora victoria fue debida a la ayuda de las masas rurales, a las cuales el nombre de Bonaparte significó algo, contrariamente a los nombres de los otros competidores para la presidencia que eran desconocidos a las masas. Representaba entonces también la idea de rescatar el orden tradicional y la causa de la religión católica, amenazada por los liberales.

La plataforma de Luis Napoleón significaba para los electores la restauración del orden después de los meses de la agitación política, del gobierno fuerte, de la consolidación social y de la grandeza nacional, a los cuales él abrogó con todo el crédito de su nombre, especialmente con la memoria de su tío Napoleón I, ya héroe nacional de Francia.

[editar] El príncipe-presidente
El Príncipe-PresidenteLa constitución de la II República estableció rígidas normas al ejercicio de la magistratura presidencial limitándola para un término de sólo cuatro años, sin posibilidad de reelección, a fin de evitar que un presidente abusara de su poder para transformar la República en una dictadura u obtuviera una presidencia vitalicia.

En mayo de 1849 se celebran elecciones a la Asamblea nacional que ganan los monárquicos legitimistas. La presidencia de Luis-Napoleón está así marcada por su oposición a la política conservadora de esta Asamblea nacional: envío a Roma de las tropas para dominar una rebelión contra el Papa; voto de la ley Falloux, favorable para la enseñanza religiosa, etc.

El 31 de mayo 1850, la Asamblea vota una ley electoral que abole el sufragio universal masculino y retorna al voto censitario, lo que elimina a tres millones de personas del electorado, entre las que están artesanos y obreros estacionales. Por otra parte, Luis Napoleón hace presión para aumentar la duración de su mandato, mientras que la Asamblea nacional se opone a todo proyecto de reforma constitucional. Y es también que a principios de los años 1850, el 15 de agosto pasa a ser la fiesta nacional en Francia. Esta celebración va a permitir al príncipe-presidente empezar la transición hacia el segundo Imperio, y va imponer con éxito un modelo de fiesta nacional popular que también será la bienvenida en la República. El 15 de agosto pasará a ser pues por decreto del 15 de febrero de 1852 la fiesta de san Napoleón.[1]

Finalmente, el 2 de diciembre de 1851, Luis Napoleón da un golpe de estado, presentándose ante los franceses como defensor de la democracia —sufragio universal— frente a la Asamblea —censitaria—. La crisis es superada mediante la celebración de un plebiscito popular que le es favorable y que aumenta su autoritarismo, que ejerce contra los republicanos extremistas y los monárquicos legitimistas y orleanistas.

El 14 de enero de 1852 se promulga una nueva constitución que refuerza los poderes del ejecutivo —duración de la presidencia 10 años, reelegible— y disminuye el del legislativo que divide en tres cámaras: Asamblea, Senado y Consejo de Estado. Finalmente, mediante plebiscito celebrado en noviembre, Francia deviene un Imperio, que se proclama solemnemente el 2 de diciembre de 1852.

[editar] El Segundo Imperio
El Palacio de la Tullerías durante el Segundo ImperioEl Segundo Imperio fue un régimen político que a lo largo de los años, evolucionó del autoritarismo a la democracia:

[editar] El Imperio Autoritario (1852–1863)
Hasta 1860 Napoleón III gobierna sin oposición, en parte, por el control policial y la censura de prensa, y en parte por la mejoría económica de Francia. Asimismo, los triunfos en política exterior refuerzan la política del emperador.

[editar] La política exterior del Segundo Imperio
Tres directrices marcan la política exterior del emperador: el fomento del colonialismo, el apoyo a la unidad italiana y el intervencionismo.

Colonialismo:
Napoleón III impulsa el imperialismo francés, no sólo con fines económicos —buscando materias primas y mercados—, sino político, a imitación del Reino Unido. Más que en África —donde continua la penetración iniciada en el reinado de Luis Felipe I en Argelia y Senegal— , el emperador fija su atención en Asia. Mediante el Tratado de Tien Tsin, en 1860, China se ve obligada a abrir sus puertos al comercio francés. Pero es en Indochina donde el Segundo Imperio pone en marcha una auténtica empresa colonizadora, con el pretexto de la expedición franco-española a Cochinchina —Vietnam y Laos—, el Imperio procederá a su anexión entre 1862 y 1867 y a la ocupación de Camboya en 1863.

Unidad de Italia:
El emperador es un decidido partidario de la unidad de Italia. Para ganarse el apoyo de Francia, Cavour, primer ministro de Piamonte, no había dudado en participar al lado de Francia y el Reino Unido en la Guerra de Crimea (1854–56). En 1858 en la Entrevista de Plombières (Plombiéres-les-Bains), Cavour, promete la entrega a Francia de Saboya y Niza, que se lleva a efecto en 1860. Las tropas conjuntas de Francia y Piamonte consiguen grandes éxitos frente a Austria en las batallas de Magenta y Solferino, pero el temor a que el conflicto se extienda, hace que Napoleón III, firme por separado la paz de Villafranca en 1859. Los nacionalistas italianos se sienten traicionados por Napoleón III, siendo la «cuestión romana» la que crispe las relaciones del gobierno imperial con los católicos.

Intervencionismo:
Napoleón III consiguió vencer a Luis Manuel II de Grandix, al menos en la primera década de su mandato. Si Luis Felipe se había esforzado en mantener la paz hasta el punto de que muchos franceses lo consideraron un pusilánime, Napoleón III hubo de calmar a Europa y convencerla de que otro Napoleón no significaba sumergir de nuevo el continente en la guerra. Todo cuanto tenía que hacer era encontrar una guerra pequeña que satisficiera a los sedientos de gloria en casa, pero sin inquietar a nadie en el extranjero. Así, se unió a Gran Bretaña en una guerra menor contra Rusia en 1854, y en 1859 se empeñó en otra contra Austria. En 1860 parecía que había conducido bien los asuntos y se hallaba en la cumbre de la popularidad y el prestigio.

Guerra de Crimea

Rusia pretendía el control de los restos del Imperio Turco —llamado «el enfermo de Europa»—: los Balcanes y el control del estrecho de los Dardanelos. El Reino Unido, por interés comerciales, se opone y apoya a Turquía frente a los rusos. Francia se alía con el Reino Unido e interviene en la Guerra de Crimea, que termina en el Congreso de París en 1856, erigiéndose Napoleón III como «el árbitro de Europa».

[editar] Guerra de México
El fusilamiento de Maximiliano I, por Edouard Manet.Desde su independencia de España en 1821, México había sufrido una guerra civil latente entre conservadores y liberales. Tras años de guerra entre ambos bandos , las finanzas de México se encontraban en crisis por lo que Benito Juárez toma la decisiòn de suspender el pago de la deuda externa a Francia, España y Reino Unido. Los conservadores solicitan la intervención exterior y ofrecen la corona de México a Maximiliano de Habsburgo, Archiduque de Austria. Francia, España y Reino Unido envían una fuerza para ejercer presión hacia el pago de la deuda. Realizadas las negociaciones a través del ministro de relaciones Exteriores Manuel Doblado, España y Reino Unido se retirarían, mientras que Francia permanecería, con el objetivo de que el nuevo emperador diera a las empresas francesas un trato preferencial, estableciendo así una zona de influencia en México. Pero sus ilusiones imperialistas se verían frustradas al sufrir su primera derrota militar en 50 años, ya que el Cinco de Mayo de 1862, en Puebla el ejército mexicano le asesta una derrota que no sólo sorprende al mundo, sino que revitaliza el espíritu nacionalista de los mexicanos. Aún viva la amenaza extranjera ya que las tropas de Napoleón III entraban al país con el apoyo de los conservadores. Los liberales mexicanos resistieron mediante la guerra de guerrillas. Ante las derrotas infringidas por las guerrillas mexicanas las tropas de Napoleón III se retirarán de México y Maximiliano I sería fusilado en el Cerro de las Campanas, en Querétaro en 1867, ante la protesta de reyes y jefes de estado. La repercusión de esta derrota será importante para el Segundo Imperio.

[editar] La política interna del Segundo Imperio
Las fuerzas sobre las que se apoya el gobierno de Napoleón III son: el ejército, la burguesía y la Iglesia.

[editar] El Imperio Liberal (1863–1868)
Después de un período de transición, al fallarle los apoyos tradicionales —Iglesia y burguesía—, el gobierno gira hacia la izquierda en busca de nuevos apoyos.

Dentro de esta política liberal está el derecho de iniciativa del Parlamento (1860) y el control de los presupuestos por parte de las Cámaras (1861). En 1864 se otorga el derecho de asociación y huelga.

A partir de 1867, el malestar por la política exterior —fracaso de México— e interior —crisis económica— fuerzan las concesiones del régimen. En 1867 se concede al Cuerpo Legislativo el derecho de interpelación y responsabilidad ministerial ante las Cámaras. Asimismo, se suavizan las leyes de prensa —supresión de la censura previa— y reunión —anulación de la autorización previa—.

[editar] El Imperio Parlamentario (1868–1870)
En las últimas elecciones de 1869 el avance de la oposición es evidente, acentuándose las reformas desde el poder. Se modifica la Constitución, fortaleciendo el parlamentarismo y se recortan las facultades constitucionales de la pareja imperial.Todas esta reformas fueron corroboradas por el pueblo en un plebiscito celebrado en mayo de 1870.-

[editar] Campañas militares
La respuesta de Napoleón a la demanda de Rusia para influir en el imperio otomano llevó a una victoriosa participación de Francia en la Guerra de Crimea (marzo de 1854–marzo de 1856). También aprobó lanzar una expedición naval en 1858 para castigar a los vietnamitas y forzar a su corte real a aceptar una presencia francesa en el país. El 14 de enero de 1858 Napoleón escapó a otra tentativa de asesinato.

En mayo-julio de 1859 la intervención francesa asegura la derrota de Austria en Italia. Pero la invasión francesa de México (enero de 1862–marzo de 1867) terminó en derrota y en la ejecución del emperador de México Maximiliano apoyado por Francia.

Bismarck (con casco) y Napoleón III tras la Batalla de SedánEn octubre de 1865 en (Biarritz), el canciller prusiano Otto von Bismarck obtuvo de Napoleón III que Francia se mantuviera al margen de un previsible conflicto austro-prusiano, mientras que Prusia se comprometía a apoyar al Reino de Italia para conseguir la anexión de Venecia, en manos austriacas. Napoleón pensó que el conflicto sería largo y le brindaría la oportunidad de actuar de mediador y tal vez conseguir ventajas territoriales. El emperador se comprometió a mediar ante los italianos, lo que se consiguió con la alianza ofensivo-defensiva contra Austria firmada en abril de 1866. Pero Prusia derrotó fácilmente a Austria en la Guerra de las Siete Semanas.

Forzado por la diplomacia del canciller alemán Otto von Bismarck, Napoleón declaró el inicio de las hostilidades en la Guerra franco-prusiana (1870) que resultó desastrosa para Francia y dio vía libre a la conformación del Segundo Reich. El Emperador fue preso en la Batalla de Sedán (2 de septiembre) y depuesto por las fuerzas de la Tercera República en París dos días después.

[editar] Matrimonio, hijo y familia
Casado con Eugenia de Montijo (condesa de Teba), una noble española de ascendencia escocesa y española, Napoleón III tuvo un hijo, Eugenio Bonaparte (Napoleón Eugenio Luis Juan José, 1856–1879), quien a su muerte se convirtió en jefe de la familia y fue llamado por sus partidarios Napoleón IV.

[editar] Exilio y muerte
Napoleón III murió en el exilio en Inglaterra el 9 de enero de 1873. Está enterrado en la Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael (Inglaterra).

[editar] Legado del Segundo Imperio
Mal conocido en nuestros días, el Segundo Imperio corresponde sin embargo a una de las más formidables épocas de desarrollo y de prosperidad que Francia hubiera conocido.

Economía:
Al nivel económico, el país se dotó de infraestructuras modernas, de un nuevo sistema financiero, bancario y comercial y recobró en 1870 su retraso industrial sobre el Reino Unido, en parte gracias a la política voluntarista del emperador y gracias a su elección del libre cambio.(ver dirigismo)

Urbanismo y ferrocarril:
Napoléon III impulsó los trabajos del Barón Haussmann en París, que hicieron de esta ciudad una de las capitales más bellas del mundo. Grandes secciones de la ciudad se demolieron y el trazado de viejas y complicadas calles se reemplazó por anchas avenidas, según dirección del Barón Haussmann (1809–1891), prefecto del Sena (1853–1870), con un efectivo sistema financiero que avanzó la idea de que las plusvalías generadas por los cambios debían beneficiar al ayuntamiento y no solamente a los propietarios de los terrenos afectados.

El Segundo Imperio vio la construcción de la red francesa de ferrocarril, aunque su diseño radial no fue muy afortunado.

Artes:
Este período fue muy productivo a nivel literario, abarca de Flaubert a Sand o a los hermanos Goncourt (Edmond y Jules). La Ópera Garnier ilustra la importancia concedida del mundo del espectáculo, el elemento de la «fiesta imperial».

Personalmente apasionado por historia (le debemos una Historia monumental de Julio César), el Emperador también jugó un papel clave en la puesta en marcha de arqueología moderna en Francia, con la creación del museo de las Antigüedades nacionales de Saint-Germain-en-Laye.

Sociedad:
Los progresos sociales fueron innegables: reconocimiento del derecho de huelga y de organización de los asalariados (antecedentes de sindicatos) concedidos en 1864, elevación del nivel de vida de los obreros y de los campesinos, los comedores de beneficencia organizados para los pobres, primeros sistemas de jubilaciones y de seguros para los obreros, desarrollo de la educación de masa, etc.

Otros:
Bajo el impulso personal de la emperatriz Eugenia, se apoyaron los trabajos de Louis Pasteur y de Ferdinand de Lesseps, que respectivamente, acabarán en la vacuna contra la rabia y en el Canal de Suez, inaugurado en 1867.

[editar] Notas y referencias
1.↑ Libro, LA SAINT-NAPOLÉON, Quand le 14 Juillet se fêtait le 15 Août, de Sudhir Hazareesingh.- Édictions Tallandier, 2007 (ISBN 978-2-84734-2)
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Napoleón III.Commons
Napoleontrois.free.fr, excelente sitio dedicado a Napoleón (en francés)
La France épanouie de Napoléon III, web sobre los logros del Segundo Imperio (en francés)
Breve biografía que contiene enlaces a objetos de arte del Segundo Imperio y a las habitaciones de la familia imperial en las Tullerías (Museo del Louvre) (en francés).
[editar] Bibliografía
[editar] Véase también
Primer Imperio francés
Segundo Imperio francés
Napoleón I
Dinastía Bonaparte
Prusia
Otto von Bismarck
Comuna de París
Historia de Francia
Precedido por:
Louis-Eugène Cavaignac
(Presidente del Poder Ejecutivo) Jefe de Estado de Francia Sucedido por:
Louis-Jules Trochu
(Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)
Presidente de la República
(20 de diciembre de 1848 – 2 de diciembre de 1852)
Emperador de los Franceses
(2 de diciembre de 1852 – 4 de septiembre de 1870)




Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_III"
Categorías: Nacidos en 1808 | Fallecidos en 1873 | Segundo Imperio francés | Emperadores de Francia | Presidentes de Francia | Familia Bonaparte
Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos destacados en w:hu | Wikipedia:Artículos buenos en w:noVistas
ArtículoDiscusiónEditarHistorialHerramientas personales
Probar BetaRegistrarse/EntrarBuscar
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Citar este artículo
En otros idiomas
Afrikaans
አማርኛ
العربية
مصرى
Azərbaycan
Беларуская (тарашкевіца)
Български
Brezhoneg
Bosanski
Català
Česky
Cymraeg
Dansk
Deutsch
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
Euskara
فارسی
Suomi
Français
Galego
עברית
Hrvatski
Magyar
Bahasa Indonesia
Ido
Italiano
日本語
ქართული
ភាសាខ្មែរ
한국어
Latina
Lëtzebuergesch
Lumbaart
Lietuvių
Latviešu
Македонски
Malti
नेपाली
Nederlands
‪Norsk (nynorsk)‬
‪Norsk (bokmål)‬
Occitan
Polski
Português
Română
Русский
Sicilianu
Srpskohrvatski / Српскохрватски
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Српски / Srpski
Svenska
தமிழ்
ไทย
Türkçe
Українська
Vèneto
Tiếng Việt
中文
Esta página fue modificada por última vez el 10:19, 3 feb 2010.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Política de privacidadAcerca de WikipediaDescargo de responsabilidadNapoleón III
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Napoleón III
Presidente de la República Francesa
Emperador de los franceses

Retrato de Napoleón III, Emperador de los Franceses, por Franz Xaver Winterhalter, 1852.

--------------------------------------------------------------------------------

Presidente de la República Francesa
20 de diciembre de 1848 - 2 de diciembre de 1852
Predecesor Louis-Eugène Cavaignac (Presidente del Poder Ejecutivo)
Sucesor Él mismo como Emperador de los franceses

--------------------------------------------------------------------------------

Emperador de los franceses
2 de diciembre de 1852 - 4 de septiembre de 1870
Predecesor Él mismo como Presidente de la República
Sucesor Louis-Jules Trochu (Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)

--------------------------------------------------------------------------------
Nacimiento 20 de abril de 1808
París, Francia
Fallecimiento 9 de enero de 1873 (64 años)
Chislehurst, Londres, Inglaterra
Entierro Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael, Farnborough
Consorte María Eugenia Ignacia Agustina Guzmán y Montijo
Descendencia Napoleón Eugenio Luis Bonaparte
Casa Real Casa de Bonaparte
Padre Luis Bonaparte
Madre Hortensia de Beauharnais

--------------------------------------------------------------------------------


Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808 – Chislehurst, Londres, 9 de enero de 1873), único presidente de la Segunda República Francesa en 1848 y luego el segundo emperador de los franceses en 1852, bajo el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca que reinó sobre este país.

Nacido en el seno de la Dinastía Bonaparte, fue hijo de Luis Bonaparte, rey de Holanda y de Hortensia de Beauharnais, hija de la emperatriz Josefina. Sobrino de Napoleón I, se hace heredero de los derechos dinásticos después de las muertes sucesivas de su hermano mayor y de Napoleón II.

Su filosofía política es una mezcla de romanticismo, de liberalismo autoritario y de socialismo utópico, aunque en los últimos años fue insigne defensor del tradicionalismo y de la civilización católica. Quiso significar una reparación frente al anticlericalismo y el ateísmo de la Revolución francesa. Tuvo una política de expansión de la civilización clásica que creía Francia representaba, frente al surgimiento de Alemania y Estados Unidos, potencias emergentes de tipo protestante.

Contenido [ocultar]
1 Primeros años
2 Sucesión del bonapartismo
2.1 Genealogía
3 Lucha por el poder
4 Presidente de la Segunda República
4.1 Ascenso al poder: Elección democrática
4.2 El príncipe-presidente
5 El Segundo Imperio
5.1 El Imperio Autoritario (1852–1863)
5.1.1 La política exterior del Segundo Imperio
5.2 Guerra de México
5.2.1 La política interna del Segundo Imperio
5.3 El Imperio Liberal (1863–1868)
5.4 El Imperio Parlamentario (1868–1870)
6 Campañas militares
7 Matrimonio, hijo y familia
8 Exilio y muerte
9 Legado del Segundo Imperio
10 Notas y referencias
11 Enlaces externos
12 Bibliografía
13 Véase también
[editar] Primeros años
Luis Napoleón Bonaparte nació en Bordeaux. La identidad de su padre biológico sigue siendo un tema de especulación, dada la infidelidad del matrimonio de sus padres y manteniendo la reina Hortensia diversas relaciones extramaritales.

Su padre legal, sin embargo, sí fue el marido de Hortensia: Luis Bonaparte, Rey de Holanda, hermano más joven de Napoleón I, y su carrera política fue construida sobre el hecho de que él era el sobrino de Napoleón I.

Después de la derrota final de Napoleón I y su deposición en 1815 y la restauración de la monarquía de los Borbones en Francia, por ley de 1 de enero de 1816, se destierra a todos los Bonaparte del territorio francés. La reina Hortensia se exilia a Suiza con sus hijos y compra, en 1817, el castillo de Arenenberg (Suiza), que domina el lago de Constanza.

El futuro emperador asiste al Liceo de Augsbourg y adquiere sus primeros conocimientos marciales de un antiguo oficial de Napoleón I. En 1830, es voluntario en el ejército suizo, donde obtiene el grado de capitán de artillería en 1834.

El joven Luis-Napoleón residió además de en Suiza, en Alemania e Italia. Siendo joven, en Italia, él y su hermano Napoleón Luis se implicaron en las protestas de los carbonarios, una organización de la resistencia tana, emparentada con la Francmasonería, que luchaba contra la dominación austríaca en el norte de Italia.

[editar] Sucesión del bonapartismo
Los cuatro napoleonesSegún la ley de la sucesión que Napoleón I había establecido durante el Primer Imperio, la prelatura para el trono imperial era: su descendencia legítima directa y luego sus hermanos y su descendencia. El primero en el orden sucesorio era su hijo: el Rey de Roma. Le seguía José Bonaparte, Rey de Nápoles y de España, y después Luis Bonaparte, Rey de Holanda, y sus hijos (Luciano Bonaparte, príncipe de Canino, y sus descendientes estaban excluidos de la sucesión imperial).

Como José no tenía ningún hijo varón, y sus hermanos Napoleón Carlos Bonaparte (1802–1807) y Napoleón Luis Bonaparte (1804–1831) y su primo Napoleón II en 1832, le precedieron, Luis-Napoleón se convirtió el heredero de Bonaparte en la generación siguiente.

[editar] Genealogía
Carlos María Bonaparte
├──> Napoleón I (1804-1815)
│ │
│ └──> Napoleón II (1815-1832)
├──> José Bonaparte Rey de Nápoles. Rey de España.
├──> Luciano Bonaparte Príncipe de Canino, excluido.
└──> Luis Bonaparte, Rey de Holanda.
└──> Napoleón Luis Bonaparte (1804-1831)
└──> Napoleón Carlos Bonaparte (1802-1807)Napoleón III (1832-1870)
└──> Napoleón IV (1870-1879)
[editar] Lucha por el poder
Siendo ya el heredero del bonapartismo y residente en el Reino Unido, volvió secretamente a Francia en octubre de 1836, por primera vez desde su niñez, para intentar un golpe de estado en Estrasburgo. El golpe falló, pero pudo escapar. Nuevamente, intentó otro golpe en agosto de 1840, cruzando el Canal de la Mancha con una pequeña nave con algunos soldados en Boulogne. Apresado, esta vez fue encarcelado en comodidad relativa en la fortaleza de la ciudad de Ham. Durante sus años del encarcelamiento escribió los ensayos que denotan su ideología romántica, su liberalismo autoritario, y su incluso socialismo utópico. Consiguió escaparse de la prisión a Southport, Reino Unido, en mayo de 1846, cambiando la ropa con un carpintero que trabajaba en la fortaleza de Ham.

[editar] Presidente de la Segunda República
[editar] Ascenso al poder: Elección democrática
Luis Napoleón vivió en Gran Bretaña hasta la revolución del febrero de 1848, que depuso al rey Luis Felipe I y que estableció la Segunda República Francesa. Libre de volver a Francia, el 4 de junio 1848, es elegido (en 4 departamentos) y ocupa un escaño en la Asamblea en septiembre.

Elecciones en Francia, 1848El 4 de noviembre 1848, se promulga de la constitución de la II República, y se presenta como candidato en la elección presidencial, la primera al sufragio universal masculino en Francia. Luis-Napoleón ganó por abrumadora mayoría, en las elecciones celebradas el 10 de diciembre de 1848, con 5.454.000 votos (el alrededor 75% de votos) contra los 1.448.000 votos de Louis-Eugène Cavaignac, su rival más cercano.

Su abrumadora victoria fue debida a la ayuda de las masas rurales, a las cuales el nombre de Bonaparte significó algo, contrariamente a los nombres de los otros competidores para la presidencia que eran desconocidos a las masas. Representaba entonces también la idea de rescatar el orden tradicional y la causa de la religión católica, amenazada por los liberales.

La plataforma de Luis Napoleón significaba para los electores la restauración del orden después de los meses de la agitación política, del gobierno fuerte, de la consolidación social y de la grandeza nacional, a los cuales él abrogó con todo el crédito de su nombre, especialmente con la memoria de su tío Napoleón I, ya héroe nacional de Francia.

[editar] El príncipe-presidente
El Príncipe-PresidenteLa constitución de la II República estableció rígidas normas al ejercicio de la magistratura presidencial limitándola para un término de sólo cuatro años, sin posibilidad de reelección, a fin de evitar que un presidente abusara de su poder para transformar la República en una dictadura u obtuviera una presidencia vitalicia.

En mayo de 1849 se celebran elecciones a la Asamblea nacional que ganan los monárquicos legitimistas. La presidencia de Luis-Napoleón está así marcada por su oposición a la política conservadora de esta Asamblea nacional: envío a Roma de las tropas para dominar una rebelión contra el Papa; voto de la ley Falloux, favorable para la enseñanza religiosa, etc.

El 31 de mayo 1850, la Asamblea vota una ley electoral que abole el sufragio universal masculino y retorna al voto censitario, lo que elimina a tres millones de personas del electorado, entre las que están artesanos y obreros estacionales. Por otra parte, Luis Napoleón hace presión para aumentar la duración de su mandato, mientras que la Asamblea nacional se opone a todo proyecto de reforma constitucional. Y es también que a principios de los años 1850, el 15 de agosto pasa a ser la fiesta nacional en Francia. Esta celebración va a permitir al príncipe-presidente empezar la transición hacia el segundo Imperio, y va imponer con éxito un modelo de fiesta nacional popular que también será la bienvenida en la República. El 15 de agosto pasará a ser pues por decreto del 15 de febrero de 1852 la fiesta de san Napoleón.[1]

Finalmente, el 2 de diciembre de 1851, Luis Napoleón da un golpe de estado, presentándose ante los franceses como defensor de la democracia —sufragio universal— frente a la Asamblea —censitaria—. La crisis es superada mediante la celebración de un plebiscito popular que le es favorable y que aumenta su autoritarismo, que ejerce contra los republicanos extremistas y los monárquicos legitimistas y orleanistas.

El 14 de enero de 1852 se promulga una nueva constitución que refuerza los poderes del ejecutivo —duración de la presidencia 10 años, reelegible— y disminuye el del legislativo que divide en tres cámaras: Asamblea, Senado y Consejo de Estado. Finalmente, mediante plebiscito celebrado en noviembre, Francia deviene un Imperio, que se proclama solemnemente el 2 de diciembre de 1852.

[editar] El Segundo Imperio
El Palacio de la Tullerías durante el Segundo ImperioEl Segundo Imperio fue un régimen político que a lo largo de los años, evolucionó del autoritarismo a la democracia:

[editar] El Imperio Autoritario (1852–1863)
Hasta 1860 Napoleón III gobierna sin oposición, en parte, por el control policial y la censura de prensa, y en parte por la mejoría económica de Francia. Asimismo, los triunfos en política exterior refuerzan la política del emperador.

[editar] La política exterior del Segundo Imperio
Tres directrices marcan la política exterior del emperador: el fomento del colonialismo, el apoyo a la unidad italiana y el intervencionismo.

Colonialismo:
Napoleón III impulsa el imperialismo francés, no sólo con fines económicos —buscando materias primas y mercados—, sino político, a imitación del Reino Unido. Más que en África —donde continua la penetración iniciada en el reinado de Luis Felipe I en Argelia y Senegal— , el emperador fija su atención en Asia. Mediante el Tratado de Tien Tsin, en 1860, China se ve obligada a abrir sus puertos al comercio francés. Pero es en Indochina donde el Segundo Imperio pone en marcha una auténtica empresa colonizadora, con el pretexto de la expedición franco-española a Cochinchina —Vietnam y Laos—, el Imperio procederá a su anexión entre 1862 y 1867 y a la ocupación de Camboya en 1863.

Unidad de Italia:
El emperador es un decidido partidario de la unidad de Italia. Para ganarse el apoyo de Francia, Cavour, primer ministro de Piamonte, no había dudado en participar al lado de Francia y el Reino Unido en la Guerra de Crimea (1854–56). En 1858 en la Entrevista de Plombières (Plombiéres-les-Bains), Cavour, promete la entrega a Francia de Saboya y Niza, que se lleva a efecto en 1860. Las tropas conjuntas de Francia y Piamonte consiguen grandes éxitos frente a Austria en las batallas de Magenta y Solferino, pero el temor a que el conflicto se extienda, hace que Napoleón III, firme por separado la paz de Villafranca en 1859. Los nacionalistas italianos se sienten traicionados por Napoleón III, siendo la «cuestión romana» la que crispe las relaciones del gobierno imperial con los católicos.

Intervencionismo:
Napoleón III consiguió vencer a Luis Manuel II de Grandix, al menos en la primera década de su mandato. Si Luis Felipe se había esforzado en mantener la paz hasta el punto de que muchos franceses lo consideraron un pusilánime, Napoleón III hubo de calmar a Europa y convencerla de que otro Napoleón no significaba sumergir de nuevo el continente en la guerra. Todo cuanto tenía que hacer era encontrar una guerra pequeña que satisficiera a los sedientos de gloria en casa, pero sin inquietar a nadie en el extranjero. Así, se unió a Gran Bretaña en una guerra menor contra Rusia en 1854, y en 1859 se empeñó en otra contra Austria. En 1860 parecía que había conducido bien los asuntos y se hallaba en la cumbre de la popularidad y el prestigio.

Guerra de Crimea

Rusia pretendía el control de los restos del Imperio Turco —llamado «el enfermo de Europa»—: los Balcanes y el control del estrecho de los Dardanelos. El Reino Unido, por interés comerciales, se opone y apoya a Turquía frente a los rusos. Francia se alía con el Reino Unido e interviene en la Guerra de Crimea, que termina en el Congreso de París en 1856, erigiéndose Napoleón III como «el árbitro de Europa».

[editar] Guerra de México
El fusilamiento de Maximiliano I, por Edouard Manet.Desde su independencia de España en 1821, México había sufrido una guerra civil latente entre conservadores y liberales. Tras años de guerra entre ambos bandos , las finanzas de México se encontraban en crisis por lo que Benito Juárez toma la decisiòn de suspender el pago de la deuda externa a Francia, España y Reino Unido. Los conservadores solicitan la intervención exterior y ofrecen la corona de México a Maximiliano de Habsburgo, Archiduque de Austria. Francia, España y Reino Unido envían una fuerza para ejercer presión hacia el pago de la deuda. Realizadas las negociaciones a través del ministro de relaciones Exteriores Manuel Doblado, España y Reino Unido se retirarían, mientras que Francia permanecería, con el objetivo de que el nuevo emperador diera a las empresas francesas un trato preferencial, estableciendo así una zona de influencia en México. Pero sus ilusiones imperialistas se verían frustradas al sufrir su primera derrota militar en 50 años, ya que el Cinco de Mayo de 1862, en Puebla el ejército mexicano le asesta una derrota que no sólo sorprende al mundo, sino que revitaliza el espíritu nacionalista de los mexicanos. Aún viva la amenaza extranjera ya que las tropas de Napoleón III entraban al país con el apoyo de los conservadores. Los liberales mexicanos resistieron mediante la guerra de guerrillas. Ante las derrotas infringidas por las guerrillas mexicanas las tropas de Napoleón III se retirarán de México y Maximiliano I sería fusilado en el Cerro de las Campanas, en Querétaro en 1867, ante la protesta de reyes y jefes de estado. La repercusión de esta derrota será importante para el Segundo Imperio.

[editar] La política interna del Segundo Imperio
Las fuerzas sobre las que se apoya el gobierno de Napoleón III son: el ejército, la burguesía y la Iglesia.

[editar] El Imperio Liberal (1863–1868)
Después de un período de transición, al fallarle los apoyos tradicionales —Iglesia y burguesía—, el gobierno gira hacia la izquierda en busca de nuevos apoyos.

Dentro de esta política liberal está el derecho de iniciativa del Parlamento (1860) y el control de los presupuestos por parte de las Cámaras (1861). En 1864 se otorga el derecho de asociación y huelga.

A partir de 1867, el malestar por la política exterior —fracaso de México— e interior —crisis económica— fuerzan las concesiones del régimen. En 1867 se concede al Cuerpo Legislativo el derecho de interpelación y responsabilidad ministerial ante las Cámaras. Asimismo, se suavizan las leyes de prensa —supresión de la censura previa— y reunión —anulación de la autorización previa—.

[editar] El Imperio Parlamentario (1868–1870)
En las últimas elecciones de 1869 el avance de la oposición es evidente, acentuándose las reformas desde el poder. Se modifica la Constitución, fortaleciendo el parlamentarismo y se recortan las facultades constitucionales de la pareja imperial.Todas esta reformas fueron corroboradas por el pueblo en un plebiscito celebrado en mayo de 1870.-

[editar] Campañas militares
La respuesta de Napoleón a la demanda de Rusia para influir en el imperio otomano llevó a una victoriosa participación de Francia en la Guerra de Crimea (marzo de 1854–marzo de 1856). También aprobó lanzar una expedición naval en 1858 para castigar a los vietnamitas y forzar a su corte real a aceptar una presencia francesa en el país. El 14 de enero de 1858 Napoleón escapó a otra tentativa de asesinato.

En mayo-julio de 1859 la intervención francesa asegura la derrota de Austria en Italia. Pero la invasión francesa de México (enero de 1862–marzo de 1867) terminó en derrota y en la ejecución del emperador de México Maximiliano apoyado por Francia.

Bismarck (con casco) y Napoleón III tras la Batalla de SedánEn octubre de 1865 en (Biarritz), el canciller prusiano Otto von Bismarck obtuvo de Napoleón III que Francia se mantuviera al margen de un previsible conflicto austro-prusiano, mientras que Prusia se comprometía a apoyar al Reino de Italia para conseguir la anexión de Venecia, en manos austriacas. Napoleón pensó que el conflicto sería largo y le brindaría la oportunidad de actuar de mediador y tal vez conseguir ventajas territoriales. El emperador se comprometió a mediar ante los italianos, lo que se consiguió con la alianza ofensivo-defensiva contra Austria firmada en abril de 1866. Pero Prusia derrotó fácilmente a Austria en la Guerra de las Siete Semanas.

Forzado por la diplomacia del canciller alemán Otto von Bismarck, Napoleón declaró el inicio de las hostilidades en la Guerra franco-prusiana (1870) que resultó desastrosa para Francia y dio vía libre a la conformación del Segundo Reich. El Emperador fue preso en la Batalla de Sedán (2 de septiembre) y depuesto por las fuerzas de la Tercera República en París dos días después.

[editar] Matrimonio, hijo y familia
Casado con Eugenia de Montijo (condesa de Teba), una noble española de ascendencia escocesa y española, Napoleón III tuvo un hijo, Eugenio Bonaparte (Napoleón Eugenio Luis Juan José, 1856–1879), quien a su muerte se convirtió en jefe de la familia y fue llamado por sus partidarios Napoleón IV.

[editar] Exilio y muerte
Napoleón III murió en el exilio en Inglaterra el 9 de enero de 1873. Está enterrado en la Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael (Inglaterra).

[editar] Legado del Segundo Imperio
Mal conocido en nuestros días, el Segundo Imperio corresponde sin embargo a una de las más formidables épocas de desarrollo y de prosperidad que Francia hubiera conocido.

Economía:
Al nivel económico, el país se dotó de infraestructuras modernas, de un nuevo sistema financiero, bancario y comercial y recobró en 1870 su retraso industrial sobre el Reino Unido, en parte gracias a la política voluntarista del emperador y gracias a su elección del libre cambio.(ver dirigismo)

Urbanismo y ferrocarril:
Napoléon III impulsó los trabajos del Barón Haussmann en París, que hicieron de esta ciudad una de las capitales más bellas del mundo. Grandes secciones de la ciudad se demolieron y el trazado de viejas y complicadas calles se reemplazó por anchas avenidas, según dirección del Barón Haussmann (1809–1891), prefecto del Sena (1853–1870), con un efectivo sistema financiero que avanzó la idea de que las plusvalías generadas por los cambios debían beneficiar al ayuntamiento y no solamente a los propietarios de los terrenos afectados.

El Segundo Imperio vio la construcción de la red francesa de ferrocarril, aunque su diseño radial no fue muy afortunado.

Artes:
Este período fue muy productivo a nivel literario, abarca de Flaubert a Sand o a los hermanos Goncourt (Edmond y Jules). La Ópera Garnier ilustra la importancia concedida del mundo del espectáculo, el elemento de la «fiesta imperial».

Personalmente apasionado por historia (le debemos una Historia monumental de Julio César), el Emperador también jugó un papel clave en la puesta en marcha de arqueología moderna en Francia, con la creación del museo de las Antigüedades nacionales de Saint-Germain-en-Laye.

Sociedad:
Los progresos sociales fueron innegables: reconocimiento del derecho de huelga y de organización de los asalariados (antecedentes de sindicatos) concedidos en 1864, elevación del nivel de vida de los obreros y de los campesinos, los comedores de beneficencia organizados para los pobres, primeros sistemas de jubilaciones y de seguros para los obreros, desarrollo de la educación de masa, etc.

Otros:
Bajo el impulso personal de la emperatriz Eugenia, se apoyaron los trabajos de Louis Pasteur y de Ferdinand de Lesseps, que respectivamente, acabarán en la vacuna contra la rabia y en el Canal de Suez, inaugurado en 1867.

[editar] Notas y referencias
1.↑ Libro, LA SAINT-NAPOLÉON, Quand le 14 Juillet se fêtait le 15 Août, de Sudhir Hazareesingh.- Édictions Tallandier, 2007 (ISBN 978-2-84734-2)
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Napoleón III.Commons
Napoleontrois.free.fr, excelente sitio dedicado a Napoleón (en francés)
La France épanouie de Napoléon III, web sobre los logros del Segundo Imperio (en francés)
Breve biografía que contiene enlaces a objetos de arte del Segundo Imperio y a las habitaciones de la familia imperial en las Tullerías (Museo del Louvre) (en francés).
[editar] Bibliografía
[editar] Véase también
Primer Imperio francés
Segundo Imperio francés
Napoleón I
Dinastía Bonaparte
Prusia
Otto von Bismarck
Comuna de París
Historia de Francia
Precedido por:
Louis-Eugène Cavaignac
(Presidente del Poder Ejecutivo) Jefe de Estado de Francia Sucedido por:
Louis-Jules Trochu
(Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)
Presidente de la República
(20 de diciembre de 1848 – 2 de diciembre de 1852)
Emperador de los Franceses
(2 de diciembre de 1852 – 4 de septiembre de 1870)




Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_III"
Categorías: Nacidos en 1808 | Fallecidos en 1873 | Segundo Imperio francés | Emperadores de Francia | Presidentes de Francia | Familia Bonaparte
Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos destacados en w:hu | Wikipedia:Artículos buenos en w:noVistas
ArtículoDiscusiónEditarHistorialHerramientas personales
Probar BetaRegistrarse/EntrarBuscar
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Citar este artículo
En otros idiomas
Afrikaans
አማርኛ
العربية
مصرى
Azərbaycan
Беларуская (тарашкевіца)
Български
Brezhoneg
Bosanski
Català
Česky
Cymraeg
Dansk
Deutsch
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
Euskara
فارسی
Suomi
Français
Galego
עברית
Hrvatski
Magyar
Bahasa Indonesia
Ido
Italiano
日本語
ქართული
ភាសាខ្មែរ
한국어
Latina
Lëtzebuergesch
Lumbaart
Lietuvių
Latviešu
Македонски
Malti
नेपाली
Nederlands
‪Norsk (nynorsk)‬
‪Norsk (bokmål)‬
Occitan
Polski
Português
Română
Русский
Sicilianu
Srpskohrvatski / Српскохрватски
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Српски / Srpski
Svenska
தமிழ்
ไทย
Türkçe
Українська
Vèneto
Tiếng Việt
中文
Esta página fue modificada por última vez el 10:19, 3 feb 2010.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Política de privacidadAcerca de WikipediaDescargo de responsabilidadNapoleón III
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Napoleón III
Presidente de la República Francesa
Emperador de los franceses

Retrato de Napoleón III, Emperador de los Franceses, por Franz Xaver Winterhalter, 1852.

--------------------------------------------------------------------------------

Presidente de la República Francesa
20 de diciembre de 1848 - 2 de diciembre de 1852
Predecesor Louis-Eugène Cavaignac (Presidente del Poder Ejecutivo)
Sucesor Él mismo como Emperador de los franceses

--------------------------------------------------------------------------------

Emperador de los franceses
2 de diciembre de 1852 - 4 de septiembre de 1870
Predecesor Él mismo como Presidente de la República
Sucesor Louis-Jules Trochu (Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)

--------------------------------------------------------------------------------
Nacimiento 20 de abril de 1808
París, Francia
Fallecimiento 9 de enero de 1873 (64 años)
Chislehurst, Londres, Inglaterra
Entierro Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael, Farnborough
Consorte María Eugenia Ignacia Agustina Guzmán y Montijo
Descendencia Napoleón Eugenio Luis Bonaparte
Casa Real Casa de Bonaparte
Padre Luis Bonaparte
Madre Hortensia de Beauharnais

--------------------------------------------------------------------------------


Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808 – Chislehurst, Londres, 9 de enero de 1873), único presidente de la Segunda República Francesa en 1848 y luego el segundo emperador de los franceses en 1852, bajo el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca que reinó sobre este país.

Nacido en el seno de la Dinastía Bonaparte, fue hijo de Luis Bonaparte, rey de Holanda y de Hortensia de Beauharnais, hija de la emperatriz Josefina. Sobrino de Napoleón I, se hace heredero de los derechos dinásticos después de las muertes sucesivas de su hermano mayor y de Napoleón II.

Su filosofía política es una mezcla de romanticismo, de liberalismo autoritario y de socialismo utópico, aunque en los últimos años fue insigne defensor del tradicionalismo y de la civilización católica. Quiso significar una reparación frente al anticlericalismo y el ateísmo de la Revolución francesa. Tuvo una política de expansión de la civilización clásica que creía Francia representaba, frente al surgimiento de Alemania y Estados Unidos, potencias emergentes de tipo protestante.

Contenido [ocultar]
1 Primeros años
2 Sucesión del bonapartismo
2.1 Genealogía
3 Lucha por el poder
4 Presidente de la Segunda República
4.1 Ascenso al poder: Elección democrática
4.2 El príncipe-presidente
5 El Segundo Imperio
5.1 El Imperio Autoritario (1852–1863)
5.1.1 La política exterior del Segundo Imperio
5.2 Guerra de México
5.2.1 La política interna del Segundo Imperio
5.3 El Imperio Liberal (1863–1868)
5.4 El Imperio Parlamentario (1868–1870)
6 Campañas militares
7 Matrimonio, hijo y familia
8 Exilio y muerte
9 Legado del Segundo Imperio
10 Notas y referencias
11 Enlaces externos
12 Bibliografía
13 Véase también
[editar] Primeros años
Luis Napoleón Bonaparte nació en Bordeaux. La identidad de su padre biológico sigue siendo un tema de especulación, dada la infidelidad del matrimonio de sus padres y manteniendo la reina Hortensia diversas relaciones extramaritales.

Su padre legal, sin embargo, sí fue el marido de Hortensia: Luis Bonaparte, Rey de Holanda, hermano más joven de Napoleón I, y su carrera política fue construida sobre el hecho de que él era el sobrino de Napoleón I.

Después de la derrota final de Napoleón I y su deposición en 1815 y la restauración de la monarquía de los Borbones en Francia, por ley de 1 de enero de 1816, se destierra a todos los Bonaparte del territorio francés. La reina Hortensia se exilia a Suiza con sus hijos y compra, en 1817, el castillo de Arenenberg (Suiza), que domina el lago de Constanza.

El futuro emperador asiste al Liceo de Augsbourg y adquiere sus primeros conocimientos marciales de un antiguo oficial de Napoleón I. En 1830, es voluntario en el ejército suizo, donde obtiene el grado de capitán de artillería en 1834.

El joven Luis-Napoleón residió además de en Suiza, en Alemania e Italia. Siendo joven, en Italia, él y su hermano Napoleón Luis se implicaron en las protestas de los carbonarios, una organización de la resistencia tana, emparentada con la Francmasonería, que luchaba contra la dominación austríaca en el norte de Italia.

[editar] Sucesión del bonapartismo
Los cuatro napoleonesSegún la ley de la sucesión que Napoleón I había establecido durante el Primer Imperio, la prelatura para el trono imperial era: su descendencia legítima directa y luego sus hermanos y su descendencia. El primero en el orden sucesorio era su hijo: el Rey de Roma. Le seguía José Bonaparte, Rey de Nápoles y de España, y después Luis Bonaparte, Rey de Holanda, y sus hijos (Luciano Bonaparte, príncipe de Canino, y sus descendientes estaban excluidos de la sucesión imperial).

Como José no tenía ningún hijo varón, y sus hermanos Napoleón Carlos Bonaparte (1802–1807) y Napoleón Luis Bonaparte (1804–1831) y su primo Napoleón II en 1832, le precedieron, Luis-Napoleón se convirtió el heredero de Bonaparte en la generación siguiente.

[editar] Genealogía
Carlos María Bonaparte
├──> Napoleón I (1804-1815)
│ │
│ └──> Napoleón II (1815-1832)
├──> José Bonaparte Rey de Nápoles. Rey de España.
├──> Luciano Bonaparte Príncipe de Canino, excluido.
└──> Luis Bonaparte, Rey de Holanda.
└──> Napoleón Luis Bonaparte (1804-1831)
└──> Napoleón Carlos Bonaparte (1802-1807)Napoleón III (1832-1870)
└──> Napoleón IV (1870-1879)
[editar] Lucha por el poder
Siendo ya el heredero del bonapartismo y residente en el Reino Unido, volvió secretamente a Francia en octubre de 1836, por primera vez desde su niñez, para intentar un golpe de estado en Estrasburgo. El golpe falló, pero pudo escapar. Nuevamente, intentó otro golpe en agosto de 1840, cruzando el Canal de la Mancha con una pequeña nave con algunos soldados en Boulogne. Apresado, esta vez fue encarcelado en comodidad relativa en la fortaleza de la ciudad de Ham. Durante sus años del encarcelamiento escribió los ensayos que denotan su ideología romántica, su liberalismo autoritario, y su incluso socialismo utópico. Consiguió escaparse de la prisión a Southport, Reino Unido, en mayo de 1846, cambiando la ropa con un carpintero que trabajaba en la fortaleza de Ham.

[editar] Presidente de la Segunda República
[editar] Ascenso al poder: Elección democrática
Luis Napoleón vivió en Gran Bretaña hasta la revolución del febrero de 1848, que depuso al rey Luis Felipe I y que estableció la Segunda República Francesa. Libre de volver a Francia, el 4 de junio 1848, es elegido (en 4 departamentos) y ocupa un escaño en la Asamblea en septiembre.

Elecciones en Francia, 1848El 4 de noviembre 1848, se promulga de la constitución de la II República, y se presenta como candidato en la elección presidencial, la primera al sufragio universal masculino en Francia. Luis-Napoleón ganó por abrumadora mayoría, en las elecciones celebradas el 10 de diciembre de 1848, con 5.454.000 votos (el alrededor 75% de votos) contra los 1.448.000 votos de Louis-Eugène Cavaignac, su rival más cercano.

Su abrumadora victoria fue debida a la ayuda de las masas rurales, a las cuales el nombre de Bonaparte significó algo, contrariamente a los nombres de los otros competidores para la presidencia que eran desconocidos a las masas. Representaba entonces también la idea de rescatar el orden tradicional y la causa de la religión católica, amenazada por los liberales.

La plataforma de Luis Napoleón significaba para los electores la restauración del orden después de los meses de la agitación política, del gobierno fuerte, de la consolidación social y de la grandeza nacional, a los cuales él abrogó con todo el crédito de su nombre, especialmente con la memoria de su tío Napoleón I, ya héroe nacional de Francia.

[editar] El príncipe-presidente
El Príncipe-PresidenteLa constitución de la II República estableció rígidas normas al ejercicio de la magistratura presidencial limitándola para un término de sólo cuatro años, sin posibilidad de reelección, a fin de evitar que un presidente abusara de su poder para transformar la República en una dictadura u obtuviera una presidencia vitalicia.

En mayo de 1849 se celebran elecciones a la Asamblea nacional que ganan los monárquicos legitimistas. La presidencia de Luis-Napoleón está así marcada por su oposición a la política conservadora de esta Asamblea nacional: envío a Roma de las tropas para dominar una rebelión contra el Papa; voto de la ley Falloux, favorable para la enseñanza religiosa, etc.

El 31 de mayo 1850, la Asamblea vota una ley electoral que abole el sufragio universal masculino y retorna al voto censitario, lo que elimina a tres millones de personas del electorado, entre las que están artesanos y obreros estacionales. Por otra parte, Luis Napoleón hace presión para aumentar la duración de su mandato, mientras que la Asamblea nacional se opone a todo proyecto de reforma constitucional. Y es también que a principios de los años 1850, el 15 de agosto pasa a ser la fiesta nacional en Francia. Esta celebración va a permitir al príncipe-presidente empezar la transición hacia el segundo Imperio, y va imponer con éxito un modelo de fiesta nacional popular que también será la bienvenida en la República. El 15 de agosto pasará a ser pues por decreto del 15 de febrero de 1852 la fiesta de san Napoleón.[1]

Finalmente, el 2 de diciembre de 1851, Luis Napoleón da un golpe de estado, presentándose ante los franceses como defensor de la democracia —sufragio universal— frente a la Asamblea —censitaria—. La crisis es superada mediante la celebración de un plebiscito popular que le es favorable y que aumenta su autoritarismo, que ejerce contra los republicanos extremistas y los monárquicos legitimistas y orleanistas.

El 14 de enero de 1852 se promulga una nueva constitución que refuerza los poderes del ejecutivo —duración de la presidencia 10 años, reelegible— y disminuye el del legislativo que divide en tres cámaras: Asamblea, Senado y Consejo de Estado. Finalmente, mediante plebiscito celebrado en noviembre, Francia deviene un Imperio, que se proclama solemnemente el 2 de diciembre de 1852.

[editar] El Segundo Imperio
El Palacio de la Tullerías durante el Segundo ImperioEl Segundo Imperio fue un régimen político que a lo largo de los años, evolucionó del autoritarismo a la democracia:

[editar] El Imperio Autoritario (1852–1863)
Hasta 1860 Napoleón III gobierna sin oposición, en parte, por el control policial y la censura de prensa, y en parte por la mejoría económica de Francia. Asimismo, los triunfos en política exterior refuerzan la política del emperador.

[editar] La política exterior del Segundo Imperio
Tres directrices marcan la política exterior del emperador: el fomento del colonialismo, el apoyo a la unidad italiana y el intervencionismo.

Colonialismo:
Napoleón III impulsa el imperialismo francés, no sólo con fines económicos —buscando materias primas y mercados—, sino político, a imitación del Reino Unido. Más que en África —donde continua la penetración iniciada en el reinado de Luis Felipe I en Argelia y Senegal— , el emperador fija su atención en Asia. Mediante el Tratado de Tien Tsin, en 1860, China se ve obligada a abrir sus puertos al comercio francés. Pero es en Indochina donde el Segundo Imperio pone en marcha una auténtica empresa colonizadora, con el pretexto de la expedición franco-española a Cochinchina —Vietnam y Laos—, el Imperio procederá a su anexión entre 1862 y 1867 y a la ocupación de Camboya en 1863.

Unidad de Italia:
El emperador es un decidido partidario de la unidad de Italia. Para ganarse el apoyo de Francia, Cavour, primer ministro de Piamonte, no había dudado en participar al lado de Francia y el Reino Unido en la Guerra de Crimea (1854–56). En 1858 en la Entrevista de Plombières (Plombiéres-les-Bains), Cavour, promete la entrega a Francia de Saboya y Niza, que se lleva a efecto en 1860. Las tropas conjuntas de Francia y Piamonte consiguen grandes éxitos frente a Austria en las batallas de Magenta y Solferino, pero el temor a que el conflicto se extienda, hace que Napoleón III, firme por separado la paz de Villafranca en 1859. Los nacionalistas italianos se sienten traicionados por Napoleón III, siendo la «cuestión romana» la que crispe las relaciones del gobierno imperial con los católicos.

Intervencionismo:
Napoleón III consiguió vencer a Luis Manuel II de Grandix, al menos en la primera década de su mandato. Si Luis Felipe se había esforzado en mantener la paz hasta el punto de que muchos franceses lo consideraron un pusilánime, Napoleón III hubo de calmar a Europa y convencerla de que otro Napoleón no significaba sumergir de nuevo el continente en la guerra. Todo cuanto tenía que hacer era encontrar una guerra pequeña que satisficiera a los sedientos de gloria en casa, pero sin inquietar a nadie en el extranjero. Así, se unió a Gran Bretaña en una guerra menor contra Rusia en 1854, y en 1859 se empeñó en otra contra Austria. En 1860 parecía que había conducido bien los asuntos y se hallaba en la cumbre de la popularidad y el prestigio.

Guerra de Crimea

Rusia pretendía el control de los restos del Imperio Turco —llamado «el enfermo de Europa»—: los Balcanes y el control del estrecho de los Dardanelos. El Reino Unido, por interés comerciales, se opone y apoya a Turquía frente a los rusos. Francia se alía con el Reino Unido e interviene en la Guerra de Crimea, que termina en el Congreso de París en 1856, erigiéndose Napoleón III como «el árbitro de Europa».

[editar] Guerra de México
El fusilamiento de Maximiliano I, por Edouard Manet.Desde su independencia de España en 1821, México había sufrido una guerra civil latente entre conservadores y liberales. Tras años de guerra entre ambos bandos , las finanzas de México se encontraban en crisis por lo que Benito Juárez toma la decisiòn de suspender el pago de la deuda externa a Francia, España y Reino Unido. Los conservadores solicitan la intervención exterior y ofrecen la corona de México a Maximiliano de Habsburgo, Archiduque de Austria. Francia, España y Reino Unido envían una fuerza para ejercer presión hacia el pago de la deuda. Realizadas las negociaciones a través del ministro de relaciones Exteriores Manuel Doblado, España y Reino Unido se retirarían, mientras que Francia permanecería, con el objetivo de que el nuevo emperador diera a las empresas francesas un trato preferencial, estableciendo así una zona de influencia en México. Pero sus ilusiones imperialistas se verían frustradas al sufrir su primera derrota militar en 50 años, ya que el Cinco de Mayo de 1862, en Puebla el ejército mexicano le asesta una derrota que no sólo sorprende al mundo, sino que revitaliza el espíritu nacionalista de los mexicanos. Aún viva la amenaza extranjera ya que las tropas de Napoleón III entraban al país con el apoyo de los conservadores. Los liberales mexicanos resistieron mediante la guerra de guerrillas. Ante las derrotas infringidas por las guerrillas mexicanas las tropas de Napoleón III se retirarán de México y Maximiliano I sería fusilado en el Cerro de las Campanas, en Querétaro en 1867, ante la protesta de reyes y jefes de estado. La repercusión de esta derrota será importante para el Segundo Imperio.

[editar] La política interna del Segundo Imperio
Las fuerzas sobre las que se apoya el gobierno de Napoleón III son: el ejército, la burguesía y la Iglesia.

[editar] El Imperio Liberal (1863–1868)
Después de un período de transición, al fallarle los apoyos tradicionales —Iglesia y burguesía—, el gobierno gira hacia la izquierda en busca de nuevos apoyos.

Dentro de esta política liberal está el derecho de iniciativa del Parlamento (1860) y el control de los presupuestos por parte de las Cámaras (1861). En 1864 se otorga el derecho de asociación y huelga.

A partir de 1867, el malestar por la política exterior —fracaso de México— e interior —crisis económica— fuerzan las concesiones del régimen. En 1867 se concede al Cuerpo Legislativo el derecho de interpelación y responsabilidad ministerial ante las Cámaras. Asimismo, se suavizan las leyes de prensa —supresión de la censura previa— y reunión —anulación de la autorización previa—.

[editar] El Imperio Parlamentario (1868–1870)
En las últimas elecciones de 1869 el avance de la oposición es evidente, acentuándose las reformas desde el poder. Se modifica la Constitución, fortaleciendo el parlamentarismo y se recortan las facultades constitucionales de la pareja imperial.Todas esta reformas fueron corroboradas por el pueblo en un plebiscito celebrado en mayo de 1870.-

[editar] Campañas militares
La respuesta de Napoleón a la demanda de Rusia para influir en el imperio otomano llevó a una victoriosa participación de Francia en la Guerra de Crimea (marzo de 1854–marzo de 1856). También aprobó lanzar una expedición naval en 1858 para castigar a los vietnamitas y forzar a su corte real a aceptar una presencia francesa en el país. El 14 de enero de 1858 Napoleón escapó a otra tentativa de asesinato.

En mayo-julio de 1859 la intervención francesa asegura la derrota de Austria en Italia. Pero la invasión francesa de México (enero de 1862–marzo de 1867) terminó en derrota y en la ejecución del emperador de México Maximiliano apoyado por Francia.

Bismarck (con casco) y Napoleón III tras la Batalla de SedánEn octubre de 1865 en (Biarritz), el canciller prusiano Otto von Bismarck obtuvo de Napoleón III que Francia se mantuviera al margen de un previsible conflicto austro-prusiano, mientras que Prusia se comprometía a apoyar al Reino de Italia para conseguir la anexión de Venecia, en manos austriacas. Napoleón pensó que el conflicto sería largo y le brindaría la oportunidad de actuar de mediador y tal vez conseguir ventajas territoriales. El emperador se comprometió a mediar ante los italianos, lo que se consiguió con la alianza ofensivo-defensiva contra Austria firmada en abril de 1866. Pero Prusia derrotó fácilmente a Austria en la Guerra de las Siete Semanas.

Forzado por la diplomacia del canciller alemán Otto von Bismarck, Napoleón declaró el inicio de las hostilidades en la Guerra franco-prusiana (1870) que resultó desastrosa para Francia y dio vía libre a la conformación del Segundo Reich. El Emperador fue preso en la Batalla de Sedán (2 de septiembre) y depuesto por las fuerzas de la Tercera República en París dos días después.

[editar] Matrimonio, hijo y familia
Casado con Eugenia de Montijo (condesa de Teba), una noble española de ascendencia escocesa y española, Napoleón III tuvo un hijo, Eugenio Bonaparte (Napoleón Eugenio Luis Juan José, 1856–1879), quien a su muerte se convirtió en jefe de la familia y fue llamado por sus partidarios Napoleón IV.

[editar] Exilio y muerte
Napoleón III murió en el exilio en Inglaterra el 9 de enero de 1873. Está enterrado en la Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael (Inglaterra).

[editar] Legado del Segundo Imperio
Mal conocido en nuestros días, el Segundo Imperio corresponde sin embargo a una de las más formidables épocas de desarrollo y de prosperidad que Francia hubiera conocido.

Economía:
Al nivel económico, el país se dotó de infraestructuras modernas, de un nuevo sistema financiero, bancario y comercial y recobró en 1870 su retraso industrial sobre el Reino Unido, en parte gracias a la política voluntarista del emperador y gracias a su elección del libre cambio.(ver dirigismo)

Urbanismo y ferrocarril:
Napoléon III impulsó los trabajos del Barón Haussmann en París, que hicieron de esta ciudad una de las capitales más bellas del mundo. Grandes secciones de la ciudad se demolieron y el trazado de viejas y complicadas calles se reemplazó por anchas avenidas, según dirección del Barón Haussmann (1809–1891), prefecto del Sena (1853–1870), con un efectivo sistema financiero que avanzó la idea de que las plusvalías generadas por los cambios debían beneficiar al ayuntamiento y no solamente a los propietarios de los terrenos afectados.

El Segundo Imperio vio la construcción de la red francesa de ferrocarril, aunque su diseño radial no fue muy afortunado.

Artes:
Este período fue muy productivo a nivel literario, abarca de Flaubert a Sand o a los hermanos Goncourt (Edmond y Jules). La Ópera Garnier ilustra la importancia concedida del mundo del espectáculo, el elemento de la «fiesta imperial».

Personalmente apasionado por historia (le debemos una Historia monumental de Julio César), el Emperador también jugó un papel clave en la puesta en marcha de arqueología moderna en Francia, con la creación del museo de las Antigüedades nacionales de Saint-Germain-en-Laye.

Sociedad:
Los progresos sociales fueron innegables: reconocimiento del derecho de huelga y de organización de los asalariados (antecedentes de sindicatos) concedidos en 1864, elevación del nivel de vida de los obreros y de los campesinos, los comedores de beneficencia organizados para los pobres, primeros sistemas de jubilaciones y de seguros para los obreros, desarrollo de la educación de masa, etc.

Otros:
Bajo el impulso personal de la emperatriz Eugenia, se apoyaron los trabajos de Louis Pasteur y de Ferdinand de Lesseps, que respectivamente, acabarán en la vacuna contra la rabia y en el Canal de Suez, inaugurado en 1867.

[editar] Notas y referencias
1.↑ Libro, LA SAINT-NAPOLÉON, Quand le 14 Juillet se fêtait le 15 Août, de Sudhir Hazareesingh.- Édictions Tallandier, 2007 (ISBN 978-2-84734-2)
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Napoleón III.Commons
Napoleontrois.free.fr, excelente sitio dedicado a Napoleón (en francés)
La France épanouie de Napoléon III, web sobre los logros del Segundo Imperio (en francés)
Breve biografía que contiene enlaces a objetos de arte del Segundo Imperio y a las habitaciones de la familia imperial en las Tullerías (Museo del Louvre) (en francés).
[editar] Bibliografía
[editar] Véase también
Primer Imperio francés
Segundo Imperio francés
Napoleón I
Dinastía Bonaparte
Prusia
Otto von Bismarck
Comuna de París
Historia de Francia
Precedido por:
Louis-Eugène Cavaignac
(Presidente del Poder Ejecutivo) Jefe de Estado de Francia Sucedido por:
Louis-Jules Trochu
(Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)
Presidente de la República
(20 de diciembre de 1848 – 2 de diciembre de 1852)
Emperador de los Franceses
(2 de diciembre de 1852 – 4 de septiembre de 1870)




Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_III"
Categorías: Nacidos en 1808 | Fallecidos en 1873 | Segundo Imperio francés | Emperadores de Francia | Presidentes de Francia | Familia Bonaparte
Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos destacados en w:hu | Wikipedia:Artículos buenos en w:noVistas
ArtículoDiscusiónEditarHistorialHerramientas personales
Probar BetaRegistrarse/EntrarBuscar
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Citar este artículo
En otros idiomas
Afrikaans
አማርኛ
العربية
مصرى
Azərbaycan
Беларуская (тарашкевіца)
Български
Brezhoneg
Bosanski
Català
Česky
Cymraeg
Dansk
Deutsch
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
Euskara
فارسی
Suomi
Français
Galego
עברית
Hrvatski
Magyar
Bahasa Indonesia
Ido
Italiano
日本語
ქართული
ភាសាខ្មែរ
한국어
Latina
Lëtzebuergesch
Lumbaart
Lietuvių
Latviešu
Македонски
Malti
नेपाली
Nederlands
‪Norsk (nynorsk)‬
‪Norsk (bokmål)‬
Occitan
Polski
Português
Română
Русский
Sicilianu
Srpskohrvatski / Српскохрватски
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Српски / Srpski
Svenska
தமிழ்
ไทย
Türkçe
Українська
Vèneto
Tiếng Việt
中文
Esta página fue modificada por última vez el 10:19, 3 feb 2010.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Política de privacidadAcerca de WikipediaDescargo de responsabilidadNapoleón III
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Napoleón III
Presidente de la República Francesa
Emperador de los franceses

Retrato de Napoleón III, Emperador de los Franceses, por Franz Xaver Winterhalter, 1852.

--------------------------------------------------------------------------------

Presidente de la República Francesa
20 de diciembre de 1848 - 2 de diciembre de 1852
Predecesor Louis-Eugène Cavaignac (Presidente del Poder Ejecutivo)
Sucesor Él mismo como Emperador de los franceses

--------------------------------------------------------------------------------

Emperador de los franceses
2 de diciembre de 1852 - 4 de septiembre de 1870
Predecesor Él mismo como Presidente de la República
Sucesor Louis-Jules Trochu (Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)

--------------------------------------------------------------------------------
Nacimiento 20 de abril de 1808
París, Francia
Fallecimiento 9 de enero de 1873 (64 años)
Chislehurst, Londres, Inglaterra
Entierro Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael, Farnborough
Consorte María Eugenia Ignacia Agustina Guzmán y Montijo
Descendencia Napoleón Eugenio Luis Bonaparte
Casa Real Casa de Bonaparte
Padre Luis Bonaparte
Madre Hortensia de Beauharnais

--------------------------------------------------------------------------------


Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808 – Chislehurst, Londres, 9 de enero de 1873), único presidente de la Segunda República Francesa en 1848 y luego el segundo emperador de los franceses en 1852, bajo el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca que reinó sobre este país.

Nacido en el seno de la Dinastía Bonaparte, fue hijo de Luis Bonaparte, rey de Holanda y de Hortensia de Beauharnais, hija de la emperatriz Josefina. Sobrino de Napoleón I, se hace heredero de los derechos dinásticos después de las muertes sucesivas de su hermano mayor y de Napoleón II.

Su filosofía política es una mezcla de romanticismo, de liberalismo autoritario y de socialismo utópico, aunque en los últimos años fue insigne defensor del tradicionalismo y de la civilización católica. Quiso significar una reparación frente al anticlericalismo y el ateísmo de la Revolución francesa. Tuvo una política de expansión de la civilización clásica que creía Francia representaba, frente al surgimiento de Alemania y Estados Unidos, potencias emergentes de tipo protestante.

Contenido [ocultar]
1 Primeros años
2 Sucesión del bonapartismo
2.1 Genealogía
3 Lucha por el poder
4 Presidente de la Segunda República
4.1 Ascenso al poder: Elección democrática
4.2 El príncipe-presidente
5 El Segundo Imperio
5.1 El Imperio Autoritario (1852–1863)
5.1.1 La política exterior del Segundo Imperio
5.2 Guerra de México
5.2.1 La política interna del Segundo Imperio
5.3 El Imperio Liberal (1863–1868)
5.4 El Imperio Parlamentario (1868–1870)
6 Campañas militares
7 Matrimonio, hijo y familia
8 Exilio y muerte
9 Legado del Segundo Imperio
10 Notas y referencias
11 Enlaces externos
12 Bibliografía
13 Véase también
[editar] Primeros años
Luis Napoleón Bonaparte nació en Bordeaux. La identidad de su padre biológico sigue siendo un tema de especulación, dada la infidelidad del matrimonio de sus padres y manteniendo la reina Hortensia diversas relaciones extramaritales.

Su padre legal, sin embargo, sí fue el marido de Hortensia: Luis Bonaparte, Rey de Holanda, hermano más joven de Napoleón I, y su carrera política fue construida sobre el hecho de que él era el sobrino de Napoleón I.

Después de la derrota final de Napoleón I y su deposición en 1815 y la restauración de la monarquía de los Borbones en Francia, por ley de 1 de enero de 1816, se destierra a todos los Bonaparte del territorio francés. La reina Hortensia se exilia a Suiza con sus hijos y compra, en 1817, el castillo de Arenenberg (Suiza), que domina el lago de Constanza.

El futuro emperador asiste al Liceo de Augsbourg y adquiere sus primeros conocimientos marciales de un antiguo oficial de Napoleón I. En 1830, es voluntario en el ejército suizo, donde obtiene el grado de capitán de artillería en 1834.

El joven Luis-Napoleón residió además de en Suiza, en Alemania e Italia. Siendo joven, en Italia, él y su hermano Napoleón Luis se implicaron en las protestas de los carbonarios, una organización de la resistencia tana, emparentada con la Francmasonería, que luchaba contra la dominación austríaca en el norte de Italia.

[editar] Sucesión del bonapartismo
Los cuatro napoleonesSegún la ley de la sucesión que Napoleón I había establecido durante el Primer Imperio, la prelatura para el trono imperial era: su descendencia legítima directa y luego sus hermanos y su descendencia. El primero en el orden sucesorio era su hijo: el Rey de Roma. Le seguía José Bonaparte, Rey de Nápoles y de España, y después Luis Bonaparte, Rey de Holanda, y sus hijos (Luciano Bonaparte, príncipe de Canino, y sus descendientes estaban excluidos de la sucesión imperial).

Como José no tenía ningún hijo varón, y sus hermanos Napoleón Carlos Bonaparte (1802–1807) y Napoleón Luis Bonaparte (1804–1831) y su primo Napoleón II en 1832, le precedieron, Luis-Napoleón se convirtió el heredero de Bonaparte en la generación siguiente.

[editar] Genealogía
Carlos María Bonaparte
├──> Napoleón I (1804-1815)
│ │
│ └──> Napoleón II (1815-1832)
├──> José Bonaparte Rey de Nápoles. Rey de España.
├──> Luciano Bonaparte Príncipe de Canino, excluido.
└──> Luis Bonaparte, Rey de Holanda.
└──> Napoleón Luis Bonaparte (1804-1831)
└──> Napoleón Carlos Bonaparte (1802-1807)Napoleón III (1832-1870)
└──> Napoleón IV (1870-1879)
[editar] Lucha por el poder
Siendo ya el heredero del bonapartismo y residente en el Reino Unido, volvió secretamente a Francia en octubre de 1836, por primera vez desde su niñez, para intentar un golpe de estado en Estrasburgo. El golpe falló, pero pudo escapar. Nuevamente, intentó otro golpe en agosto de 1840, cruzando el Canal de la Mancha con una pequeña nave con algunos soldados en Boulogne. Apresado, esta vez fue encarcelado en comodidad relativa en la fortaleza de la ciudad de Ham. Durante sus años del encarcelamiento escribió los ensayos que denotan su ideología romántica, su liberalismo autoritario, y su incluso socialismo utópico. Consiguió escaparse de la prisión a Southport, Reino Unido, en mayo de 1846, cambiando la ropa con un carpintero que trabajaba en la fortaleza de Ham.

[editar] Presidente de la Segunda República
[editar] Ascenso al poder: Elección democrática
Luis Napoleón vivió en Gran Bretaña hasta la revolución del febrero de 1848, que depuso al rey Luis Felipe I y que estableció la Segunda República Francesa. Libre de volver a Francia, el 4 de junio 1848, es elegido (en 4 departamentos) y ocupa un escaño en la Asamblea en septiembre.

Elecciones en Francia, 1848El 4 de noviembre 1848, se promulga de la constitución de la II República, y se presenta como candidato en la elección presidencial, la primera al sufragio universal masculino en Francia. Luis-Napoleón ganó por abrumadora mayoría, en las elecciones celebradas el 10 de diciembre de 1848, con 5.454.000 votos (el alrededor 75% de votos) contra los 1.448.000 votos de Louis-Eugène Cavaignac, su rival más cercano.

Su abrumadora victoria fue debida a la ayuda de las masas rurales, a las cuales el nombre de Bonaparte significó algo, contrariamente a los nombres de los otros competidores para la presidencia que eran desconocidos a las masas. Representaba entonces también la idea de rescatar el orden tradicional y la causa de la religión católica, amenazada por los liberales.

La plataforma de Luis Napoleón significaba para los electores la restauración del orden después de los meses de la agitación política, del gobierno fuerte, de la consolidación social y de la grandeza nacional, a los cuales él abrogó con todo el crédito de su nombre, especialmente con la memoria de su tío Napoleón I, ya héroe nacional de Francia.

[editar] El príncipe-presidente
El Príncipe-PresidenteLa constitución de la II República estableció rígidas normas al ejercicio de la magistratura presidencial limitándola para un término de sólo cuatro años, sin posibilidad de reelección, a fin de evitar que un presidente abusara de su poder para transformar la República en una dictadura u obtuviera una presidencia vitalicia.

En mayo de 1849 se celebran elecciones a la Asamblea nacional que ganan los monárquicos legitimistas. La presidencia de Luis-Napoleón está así marcada por su oposición a la política conservadora de esta Asamblea nacional: envío a Roma de las tropas para dominar una rebelión contra el Papa; voto de la ley Falloux, favorable para la enseñanza religiosa, etc.

El 31 de mayo 1850, la Asamblea vota una ley electoral que abole el sufragio universal masculino y retorna al voto censitario, lo que elimina a tres millones de personas del electorado, entre las que están artesanos y obreros estacionales. Por otra parte, Luis Napoleón hace presión para aumentar la duración de su mandato, mientras que la Asamblea nacional se opone a todo proyecto de reforma constitucional. Y es también que a principios de los años 1850, el 15 de agosto pasa a ser la fiesta nacional en Francia. Esta celebración va a permitir al príncipe-presidente empezar la transición hacia el segundo Imperio, y va imponer con éxito un modelo de fiesta nacional popular que también será la bienvenida en la República. El 15 de agosto pasará a ser pues por decreto del 15 de febrero de 1852 la fiesta de san Napoleón.[1]

Finalmente, el 2 de diciembre de 1851, Luis Napoleón da un golpe de estado, presentándose ante los franceses como defensor de la democracia —sufragio universal— frente a la Asamblea —censitaria—. La crisis es superada mediante la celebración de un plebiscito popular que le es favorable y que aumenta su autoritarismo, que ejerce contra los republicanos extremistas y los monárquicos legitimistas y orleanistas.

El 14 de enero de 1852 se promulga una nueva constitución que refuerza los poderes del ejecutivo —duración de la presidencia 10 años, reelegible— y disminuye el del legislativo que divide en tres cámaras: Asamblea, Senado y Consejo de Estado. Finalmente, mediante plebiscito celebrado en noviembre, Francia deviene un Imperio, que se proclama solemnemente el 2 de diciembre de 1852.

[editar] El Segundo Imperio
El Palacio de la Tullerías durante el Segundo ImperioEl Segundo Imperio fue un régimen político que a lo largo de los años, evolucionó del autoritarismo a la democracia:

[editar] El Imperio Autoritario (1852–1863)
Hasta 1860 Napoleón III gobierna sin oposición, en parte, por el control policial y la censura de prensa, y en parte por la mejoría económica de Francia. Asimismo, los triunfos en política exterior refuerzan la política del emperador.

[editar] La política exterior del Segundo Imperio
Tres directrices marcan la política exterior del emperador: el fomento del colonialismo, el apoyo a la unidad italiana y el intervencionismo.

Colonialismo:
Napoleón III impulsa el imperialismo francés, no sólo con fines económicos —buscando materias primas y mercados—, sino político, a imitación del Reino Unido. Más que en África —donde continua la penetración iniciada en el reinado de Luis Felipe I en Argelia y Senegal— , el emperador fija su atención en Asia. Mediante el Tratado de Tien Tsin, en 1860, China se ve obligada a abrir sus puertos al comercio francés. Pero es en Indochina donde el Segundo Imperio pone en marcha una auténtica empresa colonizadora, con el pretexto de la expedición franco-española a Cochinchina —Vietnam y Laos—, el Imperio procederá a su anexión entre 1862 y 1867 y a la ocupación de Camboya en 1863.

Unidad de Italia:
El emperador es un decidido partidario de la unidad de Italia. Para ganarse el apoyo de Francia, Cavour, primer ministro de Piamonte, no había dudado en participar al lado de Francia y el Reino Unido en la Guerra de Crimea (1854–56). En 1858 en la Entrevista de Plombières (Plombiéres-les-Bains), Cavour, promete la entrega a Francia de Saboya y Niza, que se lleva a efecto en 1860. Las tropas conjuntas de Francia y Piamonte consiguen grandes éxitos frente a Austria en las batallas de Magenta y Solferino, pero el temor a que el conflicto se extienda, hace que Napoleón III, firme por separado la paz de Villafranca en 1859. Los nacionalistas italianos se sienten traicionados por Napoleón III, siendo la «cuestión romana» la que crispe las relaciones del gobierno imperial con los católicos.

Intervencionismo:
Napoleón III consiguió vencer a Luis Manuel II de Grandix, al menos en la primera década de su mandato. Si Luis Felipe se había esforzado en mantener la paz hasta el punto de que muchos franceses lo consideraron un pusilánime, Napoleón III hubo de calmar a Europa y convencerla de que otro Napoleón no significaba sumergir de nuevo el continente en la guerra. Todo cuanto tenía que hacer era encontrar una guerra pequeña que satisficiera a los sedientos de gloria en casa, pero sin inquietar a nadie en el extranjero. Así, se unió a Gran Bretaña en una guerra menor contra Rusia en 1854, y en 1859 se empeñó en otra contra Austria. En 1860 parecía que había conducido bien los asuntos y se hallaba en la cumbre de la popularidad y el prestigio.

Guerra de Crimea

Rusia pretendía el control de los restos del Imperio Turco —llamado «el enfermo de Europa»—: los Balcanes y el control del estrecho de los Dardanelos. El Reino Unido, por interés comerciales, se opone y apoya a Turquía frente a los rusos. Francia se alía con el Reino Unido e interviene en la Guerra de Crimea, que termina en el Congreso de París en 1856, erigiéndose Napoleón III como «el árbitro de Europa».

[editar] Guerra de México
El fusilamiento de Maximiliano I, por Edouard Manet.Desde su independencia de España en 1821, México había sufrido una guerra civil latente entre conservadores y liberales. Tras años de guerra entre ambos bandos , las finanzas de México se encontraban en crisis por lo que Benito Juárez toma la decisiòn de suspender el pago de la deuda externa a Francia, España y Reino Unido. Los conservadores solicitan la intervención exterior y ofrecen la corona de México a Maximiliano de Habsburgo, Archiduque de Austria. Francia, España y Reino Unido envían una fuerza para ejercer presión hacia el pago de la deuda. Realizadas las negociaciones a través del ministro de relaciones Exteriores Manuel Doblado, España y Reino Unido se retirarían, mientras que Francia permanecería, con el objetivo de que el nuevo emperador diera a las empresas francesas un trato preferencial, estableciendo así una zona de influencia en México. Pero sus ilusiones imperialistas se verían frustradas al sufrir su primera derrota militar en 50 años, ya que el Cinco de Mayo de 1862, en Puebla el ejército mexicano le asesta una derrota que no sólo sorprende al mundo, sino que revitaliza el espíritu nacionalista de los mexicanos. Aún viva la amenaza extranjera ya que las tropas de Napoleón III entraban al país con el apoyo de los conservadores. Los liberales mexicanos resistieron mediante la guerra de guerrillas. Ante las derrotas infringidas por las guerrillas mexicanas las tropas de Napoleón III se retirarán de México y Maximiliano I sería fusilado en el Cerro de las Campanas, en Querétaro en 1867, ante la protesta de reyes y jefes de estado. La repercusión de esta derrota será importante para el Segundo Imperio.

[editar] La política interna del Segundo Imperio
Las fuerzas sobre las que se apoya el gobierno de Napoleón III son: el ejército, la burguesía y la Iglesia.

[editar] El Imperio Liberal (1863–1868)
Después de un período de transición, al fallarle los apoyos tradicionales —Iglesia y burguesía—, el gobierno gira hacia la izquierda en busca de nuevos apoyos.

Dentro de esta política liberal está el derecho de iniciativa del Parlamento (1860) y el control de los presupuestos por parte de las Cámaras (1861). En 1864 se otorga el derecho de asociación y huelga.

A partir de 1867, el malestar por la política exterior —fracaso de México— e interior —crisis económica— fuerzan las concesiones del régimen. En 1867 se concede al Cuerpo Legislativo el derecho de interpelación y responsabilidad ministerial ante las Cámaras. Asimismo, se suavizan las leyes de prensa —supresión de la censura previa— y reunión —anulación de la autorización previa—.

[editar] El Imperio Parlamentario (1868–1870)
En las últimas elecciones de 1869 el avance de la oposición es evidente, acentuándose las reformas desde el poder. Se modifica la Constitución, fortaleciendo el parlamentarismo y se recortan las facultades constitucionales de la pareja imperial.Todas esta reformas fueron corroboradas por el pueblo en un plebiscito celebrado en mayo de 1870.-

[editar] Campañas militares
La respuesta de Napoleón a la demanda de Rusia para influir en el imperio otomano llevó a una victoriosa participación de Francia en la Guerra de Crimea (marzo de 1854–marzo de 1856). También aprobó lanzar una expedición naval en 1858 para castigar a los vietnamitas y forzar a su corte real a aceptar una presencia francesa en el país. El 14 de enero de 1858 Napoleón escapó a otra tentativa de asesinato.

En mayo-julio de 1859 la intervención francesa asegura la derrota de Austria en Italia. Pero la invasión francesa de México (enero de 1862–marzo de 1867) terminó en derrota y en la ejecución del emperador de México Maximiliano apoyado por Francia.

Bismarck (con casco) y Napoleón III tras la Batalla de SedánEn octubre de 1865 en (Biarritz), el canciller prusiano Otto von Bismarck obtuvo de Napoleón III que Francia se mantuviera al margen de un previsible conflicto austro-prusiano, mientras que Prusia se comprometía a apoyar al Reino de Italia para conseguir la anexión de Venecia, en manos austriacas. Napoleón pensó que el conflicto sería largo y le brindaría la oportunidad de actuar de mediador y tal vez conseguir ventajas territoriales. El emperador se comprometió a mediar ante los italianos, lo que se consiguió con la alianza ofensivo-defensiva contra Austria firmada en abril de 1866. Pero Prusia derrotó fácilmente a Austria en la Guerra de las Siete Semanas.

Forzado por la diplomacia del canciller alemán Otto von Bismarck, Napoleón declaró el inicio de las hostilidades en la Guerra franco-prusiana (1870) que resultó desastrosa para Francia y dio vía libre a la conformación del Segundo Reich. El Emperador fue preso en la Batalla de Sedán (2 de septiembre) y depuesto por las fuerzas de la Tercera República en París dos días después.

[editar] Matrimonio, hijo y familia
Casado con Eugenia de Montijo (condesa de Teba), una noble española de ascendencia escocesa y española, Napoleón III tuvo un hijo, Eugenio Bonaparte (Napoleón Eugenio Luis Juan José, 1856–1879), quien a su muerte se convirtió en jefe de la familia y fue llamado por sus partidarios Napoleón IV.

[editar] Exilio y muerte
Napoleón III murió en el exilio en Inglaterra el 9 de enero de 1873. Está enterrado en la Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael (Inglaterra).

[editar] Legado del Segundo Imperio
Mal conocido en nuestros días, el Segundo Imperio corresponde sin embargo a una de las más formidables épocas de desarrollo y de prosperidad que Francia hubiera conocido.

Economía:
Al nivel económico, el país se dotó de infraestructuras modernas, de un nuevo sistema financiero, bancario y comercial y recobró en 1870 su retraso industrial sobre el Reino Unido, en parte gracias a la política voluntarista del emperador y gracias a su elección del libre cambio.(ver dirigismo)

Urbanismo y ferrocarril:
Napoléon III impulsó los trabajos del Barón Haussmann en París, que hicieron de esta ciudad una de las capitales más bellas del mundo. Grandes secciones de la ciudad se demolieron y el trazado de viejas y complicadas calles se reemplazó por anchas avenidas, según dirección del Barón Haussmann (1809–1891), prefecto del Sena (1853–1870), con un efectivo sistema financiero que avanzó la idea de que las plusvalías generadas por los cambios debían beneficiar al ayuntamiento y no solamente a los propietarios de los terrenos afectados.

El Segundo Imperio vio la construcción de la red francesa de ferrocarril, aunque su diseño radial no fue muy afortunado.

Artes:
Este período fue muy productivo a nivel literario, abarca de Flaubert a Sand o a los hermanos Goncourt (Edmond y Jules). La Ópera Garnier ilustra la importancia concedida del mundo del espectáculo, el elemento de la «fiesta imperial».

Personalmente apasionado por historia (le debemos una Historia monumental de Julio César), el Emperador también jugó un papel clave en la puesta en marcha de arqueología moderna en Francia, con la creación del museo de las Antigüedades nacionales de Saint-Germain-en-Laye.

Sociedad:
Los progresos sociales fueron innegables: reconocimiento del derecho de huelga y de organización de los asalariados (antecedentes de sindicatos) concedidos en 1864, elevación del nivel de vida de los obreros y de los campesinos, los comedores de beneficencia organizados para los pobres, primeros sistemas de jubilaciones y de seguros para los obreros, desarrollo de la educación de masa, etc.

Otros:
Bajo el impulso personal de la emperatriz Eugenia, se apoyaron los trabajos de Louis Pasteur y de Ferdinand de Lesseps, que respectivamente, acabarán en la vacuna contra la rabia y en el Canal de Suez, inaugurado en 1867.

[editar] Notas y referencias
1.↑ Libro, LA SAINT-NAPOLÉON, Quand le 14 Juillet se fêtait le 15 Août, de Sudhir Hazareesingh.- Édictions Tallandier, 2007 (ISBN 978-2-84734-2)
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Napoleón III.Commons
Napoleontrois.free.fr, excelente sitio dedicado a Napoleón (en francés)
La France épanouie de Napoléon III, web sobre los logros del Segundo Imperio (en francés)
Breve biografía que contiene enlaces a objetos de arte del Segundo Imperio y a las habitaciones de la familia imperial en las Tullerías (Museo del Louvre) (en francés).
[editar] Bibliografía
[editar] Véase también
Primer Imperio francés
Segundo Imperio francés
Napoleón I
Dinastía Bonaparte
Prusia
Otto von Bismarck
Comuna de París
Historia de Francia
Precedido por:
Louis-Eugène Cavaignac
(Presidente del Poder Ejecutivo) Jefe de Estado de Francia Sucedido por:
Louis-Jules Trochu
(Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)
Presidente de la República
(20 de diciembre de 1848 – 2 de diciembre de 1852)
Emperador de los Franceses
(2 de diciembre de 1852 – 4 de septiembre de 1870)




Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_III"
Categorías: Nacidos en 1808 | Fallecidos en 1873 | Segundo Imperio francés | Emperadores de Francia | Presidentes de Francia | Familia Bonaparte
Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos destacados en w:hu | Wikipedia:Artículos buenos en w:noVistas
ArtículoDiscusiónEditarHistorialHerramientas personales
Probar BetaRegistrarse/EntrarBuscar
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Citar este artículo
En otros idiomas
Afrikaans
አማርኛ
العربية
مصرى
Azərbaycan
Беларуская (тарашкевіца)
Български
Brezhoneg
Bosanski
Català
Česky
Cymraeg
Dansk
Deutsch
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
Euskara
فارسی
Suomi
Français
Galego
עברית
Hrvatski
Magyar
Bahasa Indonesia
Ido
Italiano
日本語
ქართული
ភាសាខ្មែរ
한국어
Latina
Lëtzebuergesch
Lumbaart
Lietuvių
Latviešu
Македонски
Malti
नेपाली
Nederlands
‪Norsk (nynorsk)‬
‪Norsk (bokmål)‬
Occitan
Polski
Português
Română
Русский
Sicilianu
Srpskohrvatski / Српскохрватски
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Српски / Srpski
Svenska
தமிழ்
ไทย
Türkçe
Українська
Vèneto
Tiếng Việt
中文
Esta página fue modificada por última vez el 10:19, 3 feb 2010.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Política de privacidadAcerca de WikipediaDescargo de responsabilidad

Presidente de la República Francesa
20 de diciembre de 1848 - 2 de diciembre de 1852
Predecesor Louis-Eugène Cavaignac (Presidente del Poder Ejecutivo)
Sucesor Él mismo como Emperador de los franceses

--------------------------------------------------------------------------------

Emperador de los franceses
2 de diciembre de 1852 - 4 de septiembre de 1870
Predecesor Él mismo como Presidente de la República
Sucesor Louis-Jules Trochu (Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)

--------------------------------------------------------------------------------
Nacimiento 20 de abril de 1808
París, Francia
Fallecimiento 9 de enero de 1873 (64 años)
Chislehurst, Londres, Inglaterra
Entierro Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael, Farnborough
Consorte María Eugenia Ignacia Agustina Guzmán y Montijo
Descendencia Napoleón Eugenio Luis Bonaparte
Casa Real Casa de Bonaparte
Padre Luis Bonaparte
Madre Hortensia de Beauharnais

--------------------------------------------------------------------------------


Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808 – Chislehurst, Londres, 9 de enero de 1873), único presidente de la Segunda República Francesa en 1848 y luego el segundo emperador de los franceses en 1852, bajo el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca que reinó sobre este país.

Nacido en el seno de la Dinastía Bonaparte, fue hijo de Luis Bonaparte, rey de Holanda y de Hortensia de Beauharnais, hija de la emperatriz Josefina. Sobrino de Napoleón I, se hace heredero de los derechos dinásticos después de las muertes sucesivas de su hermano mayor y de Napoleón II.

Su filosofía política es una mezcla de romanticismo, de liberalismo autoritario y de socialismo utópico, aunque en los últimos años fue insigne defensor del tradicionalismo y de la civilización católica. Quiso significar una reparación frente al anticlericalismo y el ateísmo de la Revolución francesa. Tuvo una política de expansión de la civilización clásica que creía Francia representaba, frente al surgimiento de Alemania y Estados Unidos, potencias emergentes de tipo protestante.

Contenido [ocultar]
1 Primeros años
2 Sucesión del bonapartismo
2.1 Genealogía
3 Lucha por el poder
4 Presidente de la Segunda República
4.1 Ascenso al poder: Elección democrática
4.2 El príncipe-presidente
5 El Segundo Imperio
5.1 El Imperio Autoritario (1852–1863)
5.1.1 La política exterior del Segundo Imperio
5.2 Guerra de México
5.2.1 La política interna del Segundo Imperio
5.3 El Imperio Liberal (1863–1868)
5.4 El Imperio Parlamentario (1868–1870)
6 Campañas militares
7 Matrimonio, hijo y familia
8 Exilio y muerte
9 Legado del Segundo Imperio
10 Notas y referencias
11 Enlaces externos
12 Bibliografía
13 Véase también
[editar] Primeros años
Luis Napoleón Bonaparte nació en Bordeaux. La identidad de su padre biológico sigue siendo un tema de especulación, dada la infidelidad del matrimonio de sus padres y manteniendo la reina Hortensia diversas relaciones extramaritales.

Su padre legal, sin embargo, sí fue el marido de Hortensia: Luis Bonaparte, Rey de Holanda, hermano más joven de Napoleón I, y su carrera política fue construida sobre el hecho de que él era el sobrino de Napoleón I.

Después de la derrota final de Napoleón I y su deposición en 1815 y la restauración de la monarquía de los Borbones en Francia, por ley de 1 de enero de 1816, se destierra a todos los Bonaparte del territorio francés. La reina Hortensia se exilia a Suiza con sus hijos y compra, en 1817, el castillo de Arenenberg (Suiza), que domina el lago de Constanza.

El futuro emperador asiste al Liceo de Augsbourg y adquiere sus primeros conocimientos marciales de un antiguo oficial de Napoleón I. En 1830, es voluntario en el ejército suizo, donde obtiene el grado de capitán de artillería en 1834.

El joven Luis-Napoleón residió además de en Suiza, en Alemania e Italia. Siendo joven, en Italia, él y su hermano Napoleón Luis se implicaron en las protestas de los carbonarios, una organización de la resistencia tana, emparentada con la Francmasonería, que luchaba contra la dominación austríaca en el norte de Italia.

[editar] Sucesión del bonapartismo
Los cuatro napoleonesSegún la ley de la sucesión que Napoleón I había establecido durante el Primer Imperio, la prelatura para el trono imperial era: su descendencia legítima directa y luego sus hermanos y su descendencia. El primero en el orden sucesorio era su hijo: el Rey de Roma. Le seguía José Bonaparte, Rey de Nápoles y de España, y después Luis Bonaparte, Rey de Holanda, y sus hijos (Luciano Bonaparte, príncipe de Canino, y sus descendientes estaban excluidos de la sucesión imperial).

Como José no tenía ningún hijo varón, y sus hermanos Napoleón Carlos Bonaparte (1802–1807) y Napoleón Luis Bonaparte (1804–1831) y su primo Napoleón II en 1832, le precedieron, Luis-Napoleón se convirtió el heredero de Bonaparte en la generación siguiente.

[editar] Genealogía
Carlos María Bonaparte
├──> Napoleón I (1804-1815)
│ │
│ └──> Napoleón II (1815-1832)
├──> José Bonaparte Rey de Nápoles. Rey de España.
├──> Luciano Bonaparte Príncipe de Canino, excluido.
└──> Luis Bonaparte, Rey de Holanda.
└──> Napoleón Luis Bonaparte (1804-1831)
└──> Napoleón Carlos Bonaparte (1802-1807)Napoleón III (1832-1870)
└──> Napoleón IV (1870-1879)
[editar] Lucha por el poder
Siendo ya el heredero del bonapartismo y residente en el Reino Unido, volvió secretamente a Francia en octubre de 1836, por primera vez desde su niñez, para intentar un golpe de estado en Estrasburgo. El golpe falló, pero pudo escapar. Nuevamente, intentó otro golpe en agosto de 1840, cruzando el Canal de la Mancha con una pequeña nave con algunos soldados en Boulogne. Apresado, esta vez fue encarcelado en comodidad relativa en la fortaleza de la ciudad de Ham. Durante sus años del encarcelamiento escribió los ensayos que denotan su ideología romántica, su liberalismo autoritario, y su incluso socialismo utópico. Consiguió escaparse de la prisión a Southport, Reino Unido, en mayo de 1846, cambiando la ropa con un carpintero que trabajaba en la fortaleza de Ham.

[editar] Presidente de la Segunda República
[editar] Ascenso al poder: Elección democrática
Luis Napoleón vivió en Gran Bretaña hasta la revolución del febrero de 1848, que depuso al rey Luis Felipe I y que estableció la Segunda República Francesa. Libre de volver a Francia, el 4 de junio 1848, es elegido (en 4 departamentos) y ocupa un escaño en la Asamblea en septiembre.

Elecciones en Francia, 1848El 4 de noviembre 1848, se promulga de la constitución de la II República, y se presenta como candidato en la elección presidencial, la primera al sufragio universal masculino en Francia. Luis-Napoleón ganó por abrumadora mayoría, en las elecciones celebradas el 10 de diciembre de 1848, con 5.454.000 votos (el alrededor 75% de votos) contra los 1.448.000 votos de Louis-Eugène Cavaignac, su rival más cercano.

Su abrumadora victoria fue debida a la ayuda de las masas rurales, a las cuales el nombre de Bonaparte significó algo, contrariamente a los nombres de los otros competidores para la presidencia que eran desconocidos a las masas. Representaba entonces también la idea de rescatar el orden tradicional y la causa de la religión católica, amenazada por los liberales.

La plataforma de Luis Napoleón significaba para los electores la restauración del orden después de los meses de la agitación política, del gobierno fuerte, de la consolidación social y de la grandeza nacional, a los cuales él abrogó con todo el crédito de su nombre, especialmente con la memoria de su tío Napoleón I, ya héroe nacional de Francia.

[editar] El príncipe-presidente
El Príncipe-PresidenteLa constitución de la II República estableció rígidas normas al ejercicio de la magistratura presidencial limitándola para un término de sólo cuatro años, sin posibilidad de reelección, a fin de evitar que un presidente abusara de su poder para transformar la República en una dictadura u obtuviera una presidencia vitalicia.

En mayo de 1849 se celebran elecciones a la Asamblea nacional que ganan los monárquicos legitimistas. La presidencia de Luis-Napoleón está así marcada por su oposición a la política conservadora de esta Asamblea nacional: envío a Roma de las tropas para dominar una rebelión contra el Papa; voto de la ley Falloux, favorable para la enseñanza religiosa, etc.

El 31 de mayo 1850, la Asamblea vota una ley electoral que abole el sufragio universal masculino y retorna al voto censitario, lo que elimina a tres millones de personas del electorado, entre las que están artesanos y obreros estacionales. Por otra parte, Luis Napoleón hace presión para aumentar la duración de su mandato, mientras que la Asamblea nacional se opone a todo proyecto de reforma constitucional. Y es también que a principios de los años 1850, el 15 de agosto pasa a ser la fiesta nacional en Francia. Esta celebración va a permitir al príncipe-presidente empezar la transición hacia el segundo Imperio, y va imponer con éxito un modelo de fiesta nacional popular que también será la bienvenida en la República. El 15 de agosto pasará a ser pues por decreto del 15 de febrero de 1852 la fiesta de san Napoleón.[1]

Finalmente, el 2 de diciembre de 1851, Luis Napoleón da un golpe de estado, presentándose ante los franceses como defensor de la democracia —sufragio universal— frente a la Asamblea —censitaria—. La crisis es superada mediante la celebración de un plebiscito popular que le es favorable y que aumenta su autoritarismo, que ejerce contra los republicanos extremistas y los monárquicos legitimistas y orleanistas.

El 14 de enero de 1852 se promulga una nueva constitución que refuerza los poderes del ejecutivo —duración de la presidencia 10 años, reelegible— y disminuye el del legislativo que divide en tres cámaras: Asamblea, Senado y Consejo de Estado. Finalmente, mediante plebiscito celebrado en noviembre, Francia deviene un Imperio, que se proclama solemnemente el 2 de diciembre de 1852.

[editar] El Segundo Imperio
El Palacio de la Tullerías durante el Segundo ImperioEl Segundo Imperio fue un régimen político que a lo largo de los años, evolucionó del autoritarismo a la democracia:

[editar] El Imperio Autoritario (1852–1863)
Hasta 1860 Napoleón III gobierna sin oposición, en parte, por el control policial y la censura de prensa, y en parte por la mejoría económica de Francia. Asimismo, los triunfos en política exterior refuerzan la política del emperador.

[editar] La política exterior del Segundo Imperio
Tres directrices marcan la política exterior del emperador: el fomento del colonialismo, el apoyo a la unidad italiana y el intervencionismo.

Colonialismo:
Napoleón III impulsa el imperialismo francés, no sólo con fines económicos —buscando materias primas y mercados—, sino político, a imitación del Reino Unido. Más que en África —donde continua la penetración iniciada en el reinado de Luis Felipe I en Argelia y Senegal— , el emperador fija su atención en Asia. Mediante el Tratado de Tien Tsin, en 1860, China se ve obligada a abrir sus puertos al comercio francés. Pero es en Indochina donde el Segundo Imperio pone en marcha una auténtica empresa colonizadora, con el pretexto de la expedición franco-española a Cochinchina —Vietnam y Laos—, el Imperio procederá a su anexión entre 1862 y 1867 y a la ocupación de Camboya en 1863.

Unidad de Italia:
El emperador es un decidido partidario de la unidad de Italia. Para ganarse el apoyo de Francia, Cavour, primer ministro de Piamonte, no había dudado en participar al lado de Francia y el Reino Unido en la Guerra de Crimea (1854–56). En 1858 en la Entrevista de Plombières (Plombiéres-les-Bains), Cavour, promete la entrega a Francia de Saboya y Niza, que se lleva a efecto en 1860. Las tropas conjuntas de Francia y Piamonte consiguen grandes éxitos frente a Austria en las batallas de Magenta y Solferino, pero el temor a que el conflicto se extienda, hace que Napoleón III, firme por separado la paz de Villafranca en 1859. Los nacionalistas italianos se sienten traicionados por Napoleón III, siendo la «cuestión romana» la que crispe las relaciones del gobierno imperial con los católicos.

Intervencionismo:
Napoleón III consiguió vencer a Luis Manuel II de Grandix, al menos en la primera década de su mandato. Si Luis Felipe se había esforzado en mantener la paz hasta el punto de que muchos franceses lo consideraron un pusilánime, Napoleón III hubo de calmar a Europa y convencerla de que otro Napoleón no significaba sumergir de nuevo el continente en la guerra. Todo cuanto tenía que hacer era encontrar una guerra pequeña que satisficiera a los sedientos de gloria en casa, pero sin inquietar a nadie en el extranjero. Así, se unió a Gran Bretaña en una guerra menor contra Rusia en 1854, y en 1859 se empeñó en otra contra Austria. En 1860 parecía que había conducido bien los asuntos y se hallaba en la cumbre de la popularidad y el prestigio.

Guerra de Crimea

Rusia pretendía el control de los restos del Imperio Turco —llamado «el enfermo de Europa»—: los Balcanes y el control del estrecho de los Dardanelos. El Reino Unido, por interés comerciales, se opone y apoya a Turquía frente a los rusos. Francia se alía con el Reino Unido e interviene en la Guerra de Crimea, que termina en el Congreso de París en 1856, erigiéndose Napoleón III como «el árbitro de Europa».

[editar] Guerra de México
El fusilamiento de Maximiliano I, por Edouard Manet.Desde su independencia de España en 1821, México había sufrido una guerra civil latente entre conservadores y liberales. Tras años de guerra entre ambos bandos , las finanzas de México se encontraban en crisis por lo que Benito Juárez toma la decisiòn de suspender el pago de la deuda externa a Francia, España y Reino Unido. Los conservadores solicitan la intervención exterior y ofrecen la corona de México a Maximiliano de Habsburgo, Archiduque de Austria. Francia, España y Reino Unido envían una fuerza para ejercer presión hacia el pago de la deuda. Realizadas las negociaciones a través del ministro de relaciones Exteriores Manuel Doblado, España y Reino Unido se retirarían, mientras que Francia permanecería, con el objetivo de que el nuevo emperador diera a las empresas francesas un trato preferencial, estableciendo así una zona de influencia en México. Pero sus ilusiones imperialistas se verían frustradas al sufrir su primera derrota militar en 50 años, ya que el Cinco de Mayo de 1862, en Puebla el ejército mexicano le asesta una derrota que no sólo sorprende al mundo, sino que revitaliza el espíritu nacionalista de los mexicanos. Aún viva la amenaza extranjera ya que las tropas de Napoleón III entraban al país con el apoyo de los conservadores. Los liberales mexicanos resistieron mediante la guerra de guerrillas. Ante las derrotas infringidas por las guerrillas mexicanas las tropas de Napoleón III se retirarán de México y Maximiliano I sería fusilado en el Cerro de las Campanas, en Querétaro en 1867, ante la protesta de reyes y jefes de estado. La repercusión de esta derrota será importante para el Segundo Imperio.

[editar] La política interna del Segundo Imperio
Las fuerzas sobre las que se apoya el gobierno de Napoleón III son: el ejército, la burguesía y la Iglesia.

[editar] El Imperio Liberal (1863–1868)
Después de un período de transición, al fallarle los apoyos tradicionales —Iglesia y burguesía—, el gobierno gira hacia la izquierda en busca de nuevos apoyos.

Dentro de esta política liberal está el derecho de iniciativa del Parlamento (1860) y el control de los presupuestos por parte de las Cámaras (1861). En 1864 se otorga el derecho de asociación y huelga.

A partir de 1867, el malestar por la política exterior —fracaso de México— e interior —crisis económica— fuerzan las concesiones del régimen. En 1867 se concede al Cuerpo Legislativo el derecho de interpelación y responsabilidad ministerial ante las Cámaras. Asimismo, se suavizan las leyes de prensa —supresión de la censura previa— y reunión —anulación de la autorización previa—.

[editar] El Imperio Parlamentario (1868–1870)
En las últimas elecciones de 1869 el avance de la oposición es evidente, acentuándose las reformas desde el poder. Se modifica la Constitución, fortaleciendo el parlamentarismo y se recortan las facultades constitucionales de la pareja imperial.Todas esta reformas fueron corroboradas por el pueblo en un plebiscito celebrado en mayo de 1870.-

[editar] Campañas militares
La respuesta de Napoleón a la demanda de Rusia para influir en el imperio otomano llevó a una victoriosa participación de Francia en la Guerra de Crimea (marzo de 1854–marzo de 1856). También aprobó lanzar una expedición naval en 1858 para castigar a los vietnamitas y forzar a su corte real a aceptar una presencia francesa en el país. El 14 de enero de 1858 Napoleón escapó a otra tentativa de asesinato.

En mayo-julio de 1859 la intervención francesa asegura la derrota de Austria en Italia. Pero la invasión francesa de México (enero de 1862–marzo de 1867) terminó en derrota y en la ejecución del emperador de México Maximiliano apoyado por Francia.

Bismarck (con casco) y Napoleón III tras la Batalla de SedánEn octubre de 1865 en (Biarritz), el canciller prusiano Otto von Bismarck obtuvo de Napoleón III que Francia se mantuviera al margen de un previsible conflicto austro-prusiano, mientras que Prusia se comprometía a apoyar al Reino de Italia para conseguir la anexión de Venecia, en manos austriacas. Napoleón pensó que el conflicto sería largo y le brindaría la oportunidad de actuar de mediador y tal vez conseguir ventajas territoriales. El emperador se comprometió a mediar ante los italianos, lo que se consiguió con la alianza ofensivo-defensiva contra Austria firmada en abril de 1866. Pero Prusia derrotó fácilmente a Austria en la Guerra de las Siete Semanas.

Forzado por la diplomacia del canciller alemán Otto von Bismarck, Napoleón declaró el inicio de las hostilidades en la Guerra franco-prusiana (1870) que resultó desastrosa para Francia y dio vía libre a la conformación del Segundo Reich. El Emperador fue preso en la Batalla de Sedán (2 de septiembre) y depuesto por las fuerzas de la Tercera República en París dos días después.

[editar] Matrimonio, hijo y familia
Casado con Eugenia de Montijo (condesa de Teba), una noble española de ascendencia escocesa y española, Napoleón III tuvo un hijo, Eugenio Bonaparte (Napoleón Eugenio Luis Juan José, 1856–1879), quien a su muerte se convirtió en jefe de la familia y fue llamado por sus partidarios Napoleón IV.

[editar] Exilio y muerte
Napoleón III murió en el exilio en Inglaterra el 9 de enero de 1873. Está enterrado en la Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael (Inglaterra).

[editar] Legado del Segundo Imperio
Mal conocido en nuestros días, el Segundo Imperio corresponde sin embargo a una de las más formidables épocas de desarrollo y de prosperidad que Francia hubiera conocido.

Economía:
Al nivel económico, el país se dotó de infraestructuras modernas, de un nuevo sistema financiero, bancario y comercial y recobró en 1870 su retraso industrial sobre el Reino Unido, en parte gracias a la política voluntarista del emperador y gracias a su elección del libre cambio.(ver dirigismo)

Urbanismo y ferrocarril:
Napoléon III impulsó los trabajos del Barón Haussmann en París, que hicieron de esta ciudad una de las capitales más bellas del mundo. Grandes secciones de la ciudad se demolieron y el trazado de viejas y complicadas calles se reemplazó por anchas avenidas, según dirección del Barón Haussmann (1809–1891), prefecto del Sena (1853–1870), con un efectivo sistema financiero que avanzó la idea de que las plusvalías generadas por los cambios debían beneficiar al ayuntamiento y no solamente a los propietarios de los terrenos afectados.

El Segundo Imperio vio la construcción de la red francesa de ferrocarril, aunque su diseño radial no fue muy afortunado.

Artes:
Este período fue muy productivo a nivel literario, abarca de Flaubert a Sand o a los hermanos Goncourt (Edmond y Jules). La Ópera Garnier ilustra la importancia concedida del mundo del espectáculo, el elemento de la «fiesta imperial».

Personalmente apasionado por historia (le debemos una Historia monumental de Julio César), el Emperador también jugó un papel clave en la puesta en marcha de arqueología moderna en Francia, con la creación del museo de las Antigüedades nacionales de Saint-Germain-en-Laye.

Sociedad:
Los progresos sociales fueron innegables: reconocimiento del derecho de huelga y de organización de los asalariados (antecedentes de sindicatos) concedidos en 1864, elevación del nivel de vida de los obreros y de los campesinos, los comedores de beneficencia organizados para los pobres, primeros sistemas de jubilaciones y de seguros para los obreros, desarrollo de la educación de masa, etc.

Otros:
Bajo el impulso personal de la emperatriz Eugenia, se apoyaron los trabajos de Louis Pasteur y de Ferdinand de Lesseps, que respectivamente, acabarán en la vacuna contra la rabia y en el Canal de Suez, inaugurado en 1867.

[editar] Notas y referencias
1.↑ Libro, LA SAINT-NAPOLÉON, Quand le 14 Juillet se fêtait le 15 Août, de Sudhir Hazareesingh.- Édictions Tallandier, 2007 (ISBN 978-2-84734-2)
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Napoleón III.Commons
Napoleontrois.free.fr, excelente sitio dedicado a Napoleón (en francés)
La France épanouie de Napoléon III, web sobre los logros del Segundo Imperio (en francés)
Breve biografía que contiene enlaces a objetos de arte del Segundo Imperio y a las habitaciones de la familia imperial en las Tullerías (Museo del Louvre) (en francés).
[editar] Bibliografía
[editar] Véase también
Primer Imperio francés
Segundo Imperio francés
Napoleón I
Dinastía Bonaparte
Prusia
Otto von Bismarck
Comuna de París
Historia de Francia
Precedido por:
Louis-Eugène Cavaignac
(Presidente del Poder Ejecutivo) Jefe de Estado de Francia Sucedido por:
Louis-Jules Trochu
(Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)
Presidente de la República
(20 de diciembre de 1848 – 2 de diciembre de 1852)
Emperador de los Franceses
(2 de diciembre de 1852 – 4 de septiembre de 1870)




Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_III"
Categorías: Nacidos en 1808 | Fallecidos en 1873 | Segundo Imperio francés | Emperadores de Francia | Presidentes de Francia | Familia Bonaparte
Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos destacados en w:hu | Wikipedia:Artículos buenos en w:noVistas
ArtículoDiscusiónEditarHistorialHerramientas personales
Probar BetaRegistrarse/EntrarBuscar
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Citar este artículo
En otros idiomas
Afrikaans
አማርኛ
العربية
مصرى
Azərbaycan
Беларуская (тарашкевіца)
Български
Brezhoneg
Bosanski
Català
Česky
Cymraeg
Dansk
Deutsch
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
Euskara
فارسی
Suomi
Français
Galego
עברית
Hrvatski
Magyar
Bahasa Indonesia
Ido
Italiano
日本語
ქართული
ភាសាខ្មែរ
한국어
Latina
Lëtzebuergesch
Lumbaart
Lietuvių
Latviešu
Македонски
Malti
नेपाली
Nederlands
‪Norsk (nynorsk)‬
‪Norsk (bokmål)‬
Occitan
Polski
Português
Română
Русский
Sicilianu
Srpskohrvatski / Српскохрватски
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Српски / Srpski
Svenska
தமிழ்
ไทย
Türkçe
Українська
Vèneto
Tiếng Việt
中文
Esta página fue modificada por última vez el 10:19, 3 feb 2010.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Política de privacidadAcerca de WikipediaDescargo de responsabilidad
{{AP|Turbina hidráulica}}
{{AP|Turbina hidráulica}}
[[Archivo:Kartell Kraftwerk, Pelton Turbine.jpg|thumb|180px|Rotor de una turbina Pelton, ésta es una turbina hidráulica de acción de admisión parcial.]]
[[Archivo:Kartell Kraftwerk, Pelton Turbine.jpg|thumb|180px|Rotor de una turbina Pelton, ésta es una turbina hidráulica de acción de admisión parcial.]]

Revisión del 09:38 4 feb 2010

Turbina de vapor de Siemens AG.

Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbomáquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y este le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.

Es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice.

Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas rotor y estator, siendo la primera la que, impulsada por el fluido, arrastra el eje en el que se obtiene el movimiento de rotación.

El término turbina suele aplicarse también, por ser el componente principal, al conjunto de varias turbinas conectadas a un generador para la obtención de energía eléctrica.


Tipos de turbinas

Las turbinas, por ser turbomáquinas, pueden clasificarse de acuerdo a los criterios expuestos en aquel artículo. Pero en el lenguaje común de las turbinas suele hablarse de dos subgrupos principales:

Turbinas hidráulicas

Rotor de una turbina Pelton, ésta es una turbina hidráulica de acción de admisión parcial.

Son aquéllas cuyo fluido de trabajo no sufre un cambio de densidad considerable a través de su paso por el rodete o por el estator; éstas son generalmente las turbinas de agua, que son las más comunes, pero igual se pueden modelar como turbinas hidráulicas a los molinos de viento o aerogeneradores.

Dentro de este género suele hablarse de:

  • Turbinas de acción: Son aquellas en que el fluido no sufre ningún cambio de presión a través de su paso por el rodete. La presión que el fluido tiene a la entrada en la turbina se reduce hasta la presión atmosférica en la corona directriz, manteniéndose constante en todo el rodete. Su principal característica es que carecen de tubería de aspiración. La principal turbina de acción es la Pelton, cuyo flujo es tangencial. Se caracterizan por tener un número específico de revoluciones bajo (ns<=30). El distribuidor en estas turbinas se denomina inyector.
  • Turbinas de reacción: Son aquellas en que el fluido sí sufre un cambio de presión considerable a través de su paso por el rodete. El fluido entra en el rodete con una presión superior a la atmosférica y a la salida de éste presenta una depresión. Se caracterizan por presentar una tubería de aspiración, la cual une la salida del rodete con la zona de descarga de fluido. Estas turbinas se pueden dividir atendiendo a la configuración de los álabes. Así, exiten las turbinas de álabes fijos (Francis->Flujo diagonal; Hélice->Flujo radial) y turbinas con álabes orientables (Deriaz->Flujo diagonal; Kaplan->Flujo radial). El empleo de álabes orientables permite obtener rendimientos hidráulicos mayores.

El rango de aplicación (una aproximación) de las turbinas, de menor a mayor salto es: kaplan-francis-pelton

El número específico de revoluciones, de menor a mayor es: pelton-francis-kaplan. Cuanto mayor es el número específico de revoluciones, tanto mayor es el riesgo de cavitación de la turbina, es decir, una turbina kaplan tiene más probabilidad de que se de en ella el fenómeno de la cavitación que en una francis o una pelton.

Muy bien, pero ¿qué es el número específico de revoluciones?. Es un número común para todas las turbinas/bombas geométricamente semejantes.

Turbinas térmicas

Son aquéllas cuyo fluido de trabajo sufre un cambio de densidad considerable a través de su paso por la máquina.

Estas se suelen clasificar en dos subconjuntos distintos debido a sus diferencias fundamentales de diseño:

  • Turbinas a vapor: su fluido de trabajo puede sufrir un cambio de fase durante su paso por el rodete; este es el caso de las turbinas a mercurio, que fueron populares en algún momento, y el de las turbinas a vapor de agua, que son las más comunes.
  • Turbinas a gas: En este tipo de turbinas no se espera un cambio de fase del fluido durante su paso por el rodete.

También al hablar de turbinas térmicas, suele hablarse de los siguientes subgrupos:

  • Turbinas a acción: en este tipo de turbinas el salto entálpico ocurre sólo en el estator, dándose la transferencia de energía sólo por acción del cambio de velocidad del fluido.
  • Turbinas a reacción: el salto entálpico se realiza tanto en el rodete como en el estator, o posiblemente, sólo en rotor.

Igual de común es clasificar las turbinas por la presión existente en ellas en relacion a otras turbinas dispuestas en el mismo grupo:

  • Turbinas de alta presión: son las más pequeñas de entre todas las etapas y son las primeras por donde entra el fluido de trabajo a la turbina.
  • Turbinas de media presión.
  • Turbinas de baja presión: Son las últimas de entre todas las etapas, son las más largas y ya no pueden ser más modeladas por la descripción euleriana de las turbomáquinas.

Turbinas eólicas

Una turbina eólica es un mecanismo que transforma la energía del viento en otra forma de energía útil como mecánica o eléctrica.

La energía cinética del viento es transformada en energía mecánica por medio de la rotación de un eje. Esta energía mecánica puede ser aprovechada para moler, como ocurría en los antiguos molinos de viento, o para bombear agua, como en el caso del molino multipala. La energía mecánica puede ser transformada en eléctrica mediante un generador eléctrico (un alternador o un dinamo). La energía eléctrica generada se puede almacenar en baterías o utilizarse directamente.

Turbina Submarina

Una Turbina Submarina es un dispositivo mecánico que convierte la energía de las Corrientes Submarinas en energía eléctrica. Consiste en aprovechar la energía cinética de las Corrientes Submarinas, fijando al fondo submarino turbinas montadas sobre torres prefabricadas para que puedan rotar en busca de las corrientes submarinas, ya que la velocidad de las corrientes submarinas varía a lo largo de un año se han de ubicar en los lugares más propicios en donde la velocidad de las corrientes varían entre 3 km/h y 10 km/h para implantar Centrales turbínicas preferentemente en profundidades lo más someras posibles y que no dañen ningún ecosistema submarino. Las turbinas tendrían una malla de protección que impediría la absorción de animales acuáticos.Tambien se usa la turbina para cuando viene un hombre muy grande y no cabe por el hueco, se lo enchufa a pression y entonces si qe pasa porqe lo deja echo un golfo, golfo, golfo y cierrabares.

Véase también

Enlaces externos