Diferencia entre revisiones de «Departamento Junín (Mendoza)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.251.6.170 (disc.) a la última edición de BOTijo
Línea 13: Línea 13:
| Densidad: || 133,3 hab/km²
| Densidad: || 133,3 hab/km²
|-----
|-----
| Distritos: ||
*[[Ingeniero Giagnoni]]
*[[Distrito de Algarrobo Grande]]
*[[Junín (Mendoza)|Junín]]
*[[Distrito de Alto Verde]]
*[[La Colonia (Mendoza)|La Colonia]]
*[[Distrito de Ingeniero Giagnoni]]
*[[Los Barriales]]
*[[Medrano (Mendoza)|Medrano]]
*'''[[Distrito de Junín (Mendoza)|Junín]]'''
*[[Distrito de La Colonia (Mendoza)|La Colonia]]
*[[Phillips]]
*[[Distrito de Los Barriales]]
*[[Rodríguez Peña (Mendoza)|Rodríguez Peña]]
*[[Distrito de Medrano (Mendoza)|Medrano]]
*[[Distrito de Mundo Nuevo]]
*[[Distrito de Phillips]]
*[[Distrito de Rodríguez Peña (Mendoza)|Rodríguez Peña]]
|----- valign="top"
|----- valign="top"
! colspan="2" bgcolor="#DEFFAD" | Ubicación en la provincia
! colspan="2" bgcolor="#DEFFAD" | Ubicación en la provincia

Revisión del 23:12 28 ene 2010

Departamento Junín
Cabecera: Junín
Superficie: 263 km²
Habitantes: 35.045 (Censo 2001)
Densidad: 133,3 hab/km²
Distritos:
Ubicación en la provincia
Departamento

El Departamento Junín forma parte de la Provincia de Mendoza. Se ubica al este de Mendoza Capital, tiene una superficie de 263 km² y una población de 38.871 habitantes según estimaciones del INDEC para junio de 2007. Limita al norte y este con San Martín; al noroeste con Maipú; al oeste con Luján de Cuyo y al sur con Rivadavia.

Sus principales actividades son el cultivo de vid, olivo, frutales y verduras, así como la avícola. En cuanto a sus industrias, se destacan la vitivinicultura y la olivicultura. Junín cuenta con aproximadamente el 90% de su territorio cultivado.

Su Santa Patrona es la Virgen del Rosario.

Toponimia

El nombre del departamento recuerda la Batalla de Junín, librada el 6 de agosto de 1824, en las Pampas de Junín del Alto Perú (hoy Bolivia).

Su nombre deriva de la voz del dialecto quechua SUNI o SUININ.

Historia

El Departamento de Junín fue creado el 18 de enero de 1859 por un decreto del gobernador general Juan Cornelio Moyano, mediante la división del Departamento San Martín. Al crearse los departamentos Rivadavia y Santa Rosa el 19 de marzo de 1884, cedió parte de su territorio.[1]

Turismo

Los lugares turísticos de interés son Los Barriales, las viñas de Orfila, el dique Gobernador Tiburcio Benegas, entre otros. Es el departamento más pequeño de la Provincia en su extensión, por ello se lo denomina el Jardín de Mendoza.

Entre las fiestas más importantes de Junín se encuentra en enero la Fiesta departamental de la Vendimia, el Festín del Pollo y el Olivo. En marzo, la Fiesta de la Pisada de Uva, en Molino Orfila. En abril, la Fiesta de la Melesca, y en mayo la Fiesta Nacional de la Danza.

Enlaces externos y referencias

33°15′S 68°43′O / -33.250, -68.717