Diferencia entre revisiones de «Fosa tectónica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 89.130.52.159 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Rift.svg|thumb|240px|Bajo la superficie de los Grandes Lagos de África subyace una enorme fosa tectónica]]
[[Imagen:Rift.svg|thumb|240px|Bajo la superficie de los Grandes Lagos de África subyace una enorme fosa tectónica]]
Una [[fosa tectónica]] o '''graben''' es una larga [[depresión (geografía)|depresión]] limitada en ambos lados por [[foladores
Una [[fosa tectónica]] o '''graben''' es una larga [[depresión (geografía)|depresión]] limitada en ambos lados por [[falla]]s paralelas levantadas ([[horst]]) entre las cuales el terreno se ha hundido por efecto de fuerzas internas.
paralelas levantadas ([[horst]]) entre las cuales el terreno se ha hundido por efecto de fuerzas internas.


A pesar de que constituyen a veces el [[valle]] por donde transcurre un [[río]] (como el [[Río Rin|Rin]] entre [[Basilea]] y [[Maguncia]]), las fosas tectónicas nada deben a los agentes exteriores de la [[erosión]]. Las fallas escalonadas marcan los límites laterales del hundimiento del terreno. Éste puede prolongarse durante cientos e incluso miles de kilómetros, como en la [[Gran Valle del Rift|fosa arabo-africana]] jalonada por los [[Grandes Lagos de África]], de [[Mozambique]] al [[Tauros]] ([[Turquía]]); la parte del [[África]] que queda al Este de esa fractura está en vías de separarse del continente y esa separación es la que produce el hundimiento de la corteza y la formación de una fosa que acabará por convertirse en un brazo de mar, cual ocurrió anteriormente en la fosa del [[mar Rojo]] y del [[golfo de Adén]].
A pesar de que constituyen a veces el [[valle]] por donde transcurre un [[río]] (como el [[Río Rin|Rin]] entre [[Basilea]] y [[Maguncia]]), las fosas tectónicas nada deben a los agentes exteriores de la [[erosión]]. Las fallas escalonadas marcan los límites laterales del hundimiento del terreno. Éste puede prolongarse durante cientos e incluso miles de kilómetros, como en la [[Gran Valle del Rift|fosa arabo-africana]] jalonada por los [[Grandes Lagos de África]], de [[Mozambique]] al [[Tauros]] ([[Turquía]]); la parte del [[África]] que queda al Este de esa fractura está en vías de separarse del continente y esa separación es la que produce el hundimiento de la corteza y la formación de una fosa que acabará por convertirse en un brazo de mar, cual ocurrió anteriormente en la fosa del [[mar Rojo]] y del [[golfo de Adén]].

Revisión del 15:59 28 ene 2010

Bajo la superficie de los Grandes Lagos de África subyace una enorme fosa tectónica

Una fosa tectónica o graben es una larga depresión limitada en ambos lados por fallas paralelas levantadas (horst) entre las cuales el terreno se ha hundido por efecto de fuerzas internas.

A pesar de que constituyen a veces el valle por donde transcurre un río (como el Rin entre Basilea y Maguncia), las fosas tectónicas nada deben a los agentes exteriores de la erosión. Las fallas escalonadas marcan los límites laterales del hundimiento del terreno. Éste puede prolongarse durante cientos e incluso miles de kilómetros, como en la fosa arabo-africana jalonada por los Grandes Lagos de África, de Mozambique al Tauros (Turquía); la parte del África que queda al Este de esa fractura está en vías de separarse del continente y esa separación es la que produce el hundimiento de la corteza y la formación de una fosa que acabará por convertirse en un brazo de mar, cual ocurrió anteriormente en la fosa del mar Rojo y del golfo de Adén.

Las dorsales medianas de los océanos constituyen una fosa de nada menos que 80.000 km de largo.

Véase también