Diferencia entre revisiones de «Alquería»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33411068 de 79.157.178.162 (disc.)revierto vandalismo (blanqueo parcial)
Línea 21: Línea 21:
Otras, en cambio, no tuvieron tanta suerte y desaparecieron a consecuencia del éxodo a las grandes [[Ciudad|urbes]].
Otras, en cambio, no tuvieron tanta suerte y desaparecieron a consecuencia del éxodo a las grandes [[Ciudad|urbes]].


== Véase también ==
efectos fóticos
*'''Alquería de Morayma''', en la [[Alpujarra Granadina]].
*[[Cortijada]]

[[Categoría:Arquitectura agrícola]]
[[Categoría:Términos de geografía]]
[[Categoría:Vivienda]]
[[Categoría:Construcción]]
[[Categoría:Cultura popular]]
[[Categoría:Alquerías| ]]

[[an:Alcareya]]
[[ca:Alqueria]]
[[pt:Alcaria]]
[[ru:Хутор]]
[[uk:Хутір]]

Revisión del 11:48 28 ene 2010

Alquería en una huerta valenciana

Una alquería es una casa de labor, con finca agrícola, típica de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Granada.

Del árabe al-Garya, que significa "el poblado pequeño". Originaria del al-Ándalus, es una casa de labores tanto agrícolas como ganaderas. En ocasiones está formada también por un conjunto de estas construcciones situadas lejos de una población. Tiene similitud a la villa romana.

Al igual que otras villas rurales, se crearon en tiempos de paz social, ya que no disponían de defensas propias; algunas han llegado hasta nuestros días.

Las alquerías que aún existen en la actualidad han sobrevivido a diferentes épocas de despoblación y abandono rural. Algunas adoptaron diferentes actividades, como molinos o talleres. Debido al auge actual del turismo rural, muchas se han adaptado al ramo de la hostelería como alojamientos o restauración, otras como centros culturales o museos.

Alquería valenciana

Alquería del Moro, en Benicalap (Valencia)

Esta vivienda rural, ubicada habitualmente en laderas soleadas, es de gran austeridad y sencillez. Consiste en una edificación de una o dos plantas, con una sola crujía, y cubierta a una o dos aguas.

En la Huerta de Valencia son bastantes numerosas. Algunas han adoptado el nombre de "Casa", como Casa Bajoca, Casa Negra, etc. Alquería de El Machistre.

Archivo:Alqueriademorayma.png
Alquería de Morayma, en Cádiar (Granada)

Alquería granadina

En Granada y demás provincias de Andalucía Oriental han llegado algunas hasta nuestros días. En las Alpujarras y la Comarca de Guadix, actualmente se están recuperando para el turismo rural, otras se reconvirtieron en los cortijos o municipios.

Otras, en cambio, no tuvieron tanta suerte y desaparecieron a consecuencia del éxodo a las grandes urbes.

Véase también