Diferencia entre revisiones de «César Alierta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.47.192.186 (disc.) a la última edición de 82.144.20.238
Línea 29: Línea 29:




=== Caso ''Tabacalera'' ===
=== Caso ''Alierta'' ===
En 1997 Alierta, junto con su mujer Ana Cristina Placer y su sobrino Luis Javier Placer, ganó con la compra de acciones de Tabacalera y la pseudoventa de una empresa 1,86 millones de [[euro]]s.<ref>{{cita web | autor = | año = | url = http://idd00939.eresmas.net/pp/es_alierta.htm | título = Cronología del 'caso Alierta' | formato = | obra = www.conocelos.3a2.com | editor = | fechaacceso = 10 de mayo | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> Como consecuencia se sospechó de uso de información confidencial, ya que habían comprado las acciones poco antes de que Tabacalera (desde 1999 Altadis) comprara la compañía de tabacos norteamericana [[Havatampa]], lo que elevó el valor de las acciones.<ref>{{cita web | autor = | año = | url = http://www2.elmundolibro.com/documentos/2002/11/alierta/querella.html | título = Texto íntegro de la propuesta de querella de la Fiscalía Anticorrupción contra César Alierta, su esposa y su sobrino | formato = | obra = El Mundo | editor = | fechaacceso = 10 de mayo | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> En el centro de la investigación estaba la empresa de inversiones Creaciones Baluarte, fundada por Alierta y su mujer. Tras un mes, la empresa fue vendida a Luis Javier Placer, que en la época era un pequeño analista en [[Salomon Bros.]] en [[Londres]] y que por lo tanto financieramente apenas estaba en la posición de comprar Creaciones Baluarte.<ref>{{cita web | autor = Carmen Remirez de Ganuza | año = 2003 | url = http://www2.elmundolibro.com/papel/2003/11/29/espana/1531252.html | título = El sobrino de Alierta dice que compró 'tabacaleras' sin saberlo | formato = | obra = El Mundo | editor = | fechaacceso = 10 de mayo | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> El propio Alierta negó las acusaciones. Una primera investigación del asunto se interrumpió en 1998 sin resultados. Nuevas pesquisas<ref>{{cita web | autor = EP | año = 2003 | url = http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Audiencia/Madrid/ordena/investigar/Alierta/uso/informacion/privilegiada/cdsemp/20030611cdscdsemp_5/Tes/ | título = La Audiencia de Madrid ordena investigar a Alierta por el uso de información privilegiada | formato = | obra = CincoDias.com | editor = | fechaacceso = 27 de noviembre | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> finalizaron en 2005 con el archivo del caso por parte de la Audiencia Provincial de Madrid. En junio de 2007, el [[Tribunal Supremo]] anuló la decisión de la Audiencia Provincial,<ref>{{cita web | autor = MP | año = 2007 | url = http://www.elmundo.es/papel/2007/07/25/espana/2159194.html | título = La Audiencia confirma los indicios delictivos contra Alierta y le sienta en el banquillo | formato = | obra = El Mundo | editor = | fechaacceso = 27 de noviembre | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> ratificando la presencia de indicios delictivos.<ref>{{cita web | autor = EFE | año = 2007 | url =http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070608/51360041179.html | título = El Supremo reabre el caso Alierta por uso de información privilegiada| formato = | obra = La Vanguardia | editor = | fechaacceso = 27 de noviembre | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> Por ello, César Alierta fue nuevamente juzgado el 14 de abril de 2009 por la Audiencia Provincial de Madrid.<ref>{{cita web | autor = Agencias | año = 2009 | url =http://www.elpais.com/articulo/economia/Alierta/ira/juicio/abril/caso/Tabacalera/elpepueco/20090304elpepieco_8/Tes | título = Alierta irá a juicio en abril por el 'caso Tabacalera'| formato = | obra = El País | editor = | fechaacceso = 10 de marzo | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref>
En 1997 Alierta, junto con su mujer Ana Cristina Placer y su sobrino Luis Javier Placer, ganó con la compra de acciones de Tabacalera y la pseudoventa de una empresa 1,86 millones de [[euro]]s.<ref>{{cita web | autor = | año = | url = http://idd00939.eresmas.net/pp/es_alierta.htm | título = Cronología del 'caso Alierta' | formato = | obra = www.conocelos.3a2.com | editor = | fechaacceso = 10 de mayo | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> Como consecuencia se sospechó de uso de información confidencial, ya que habían comprado las acciones poco antes de que Tabacalera (desde 1999 Altadis) comprara la compañía de tabacos norteamericana [[Havatampa]], lo que elevó el valor de las acciones.<ref>{{cita web | autor = | año = | url = http://www2.elmundolibro.com/documentos/2002/11/alierta/querella.html | título = Texto íntegro de la propuesta de querella de la Fiscalía Anticorrupción contra César Alierta, su esposa y su sobrino | formato = | obra = El Mundo | editor = | fechaacceso = 10 de mayo | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> En el centro de la investigación estaba la empresa de inversiones Creaciones Baluarte, fundada por Alierta y su mujer. Tras un mes, la empresa fue vendida a Luis Javier Placer, que en la época era un pequeño analista en [[Salomon Bros.]] en [[Londres]] y que por lo tanto financieramente apenas estaba en la posición de comprar Creaciones Baluarte.<ref>{{cita web | autor = Carmen Remirez de Ganuza | año = 2003 | url = http://www2.elmundolibro.com/papel/2003/11/29/espana/1531252.html | título = El sobrino de Alierta dice que compró 'tabacaleras' sin saberlo | formato = | obra = El Mundo | editor = | fechaacceso = 10 de mayo | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> El propio Alierta negó las acusaciones. Una primera investigación del asunto se interrumpió en 1998 sin resultados. Nuevas pesquisas<ref>{{cita web | autor = EP | año = 2003 | url = http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Audiencia/Madrid/ordena/investigar/Alierta/uso/informacion/privilegiada/cdsemp/20030611cdscdsemp_5/Tes/ | título = La Audiencia de Madrid ordena investigar a Alierta por el uso de información privilegiada | formato = | obra = CincoDias.com | editor = | fechaacceso = 27 de noviembre | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> finalizaron en 2005 con el archivo del caso por parte de la Audiencia Provincial de Madrid. En junio de 2007, el [[Tribunal Supremo]] anuló la decisión de la Audiencia Provincial,<ref>{{cita web | autor = MP | año = 2007 | url = http://www.elmundo.es/papel/2007/07/25/espana/2159194.html | título = La Audiencia confirma los indicios delictivos contra Alierta y le sienta en el banquillo | formato = | obra = El Mundo | editor = | fechaacceso = 27 de noviembre | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> ratificando la presencia de indicios delictivos.<ref>{{cita web | autor = EFE | año = 2007 | url =http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070608/51360041179.html | título = El Supremo reabre el caso Alierta por uso de información privilegiada| formato = | obra = La Vanguardia | editor = | fechaacceso = 27 de noviembre | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> Por ello, César Alierta fue nuevamente juzgado el 14 de abril de 2009 por la Audiencia Provincial de Madrid.<ref>{{cita web | autor = Agencias | año = 2009 | url =http://www.elpais.com/articulo/economia/Alierta/ira/juicio/abril/caso/Tabacalera/elpepueco/20090304elpepieco_8/Tes | título = Alierta irá a juicio en abril por el 'caso Tabacalera'| formato = | obra = El País | editor = | fechaacceso = 10 de marzo | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref>
Finalmente, la Audiencia Provincial de Madrid, según la sentencia dictada el 17 de julio de 2009, consideró probado que el delito de uso de información privilegiada fue cometido y que entre Alierta y su sobrino Plácer "existió" un "concierto común" para sacar un "provecho económico" mediante "el acopio de un considerable número de acciones de Tabacalera". No obstante, absolvió a ambos, de la acusación de utilización de información privilegiada por el ‘caso Tabacalera’ al aceptar la prescripción del delito. El juicio oral se celebró los pasados 14, 16, 21 y 22 de abril por el tribunal de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid, presidido por la magistrada Manuela Carmena.<ref>{{cita web | autor = Agencias | año = 2009 | url =http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/07/17/economia/1247833437.html | título = Absuelven a Alierta en el 'caso Tabacalera' por prescripción| formato = | obra = El Mundo| editor = | fechaacceso = 17 de julio | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref>
Finalmente, la Audiencia Provincial de Madrid, según la sentencia dictada el 17 de julio de 2009, consideró probado que el delito de uso de información privilegiada fue cometido y que entre Alierta y su sobrino Plácer "existió" un "concierto común" para sacar un "provecho económico" mediante "el acopio de un considerable número de acciones de Tabacalera". No obstante, absolvió a ambos, de la acusación de utilización de información privilegiada por el ‘caso Tabacalera’ al aceptar la prescripción del delito. El juicio oral se celebró los pasados 14, 16, 21 y 22 de abril por el tribunal de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid, presidido por la magistrada Manuela Carmena.<ref>{{cita web | autor = Agencias | año = 2009 | url =http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/07/17/economia/1247833437.html | título = Absuelven a Alierta en el 'caso Tabacalera' por prescripción| formato = | obra = El Mundo| editor = | fechaacceso = 17 de julio | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref>

Revisión del 10:16 28 ene 2010

César Alierta Izuel (Zaragoza, 5 de mayo de 1945) es Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1967 y, tres años después, Máster en Administración de Negocios por la Universidad de Columbia de Nueva York, Estados Unidos.

César Alierta es Presidente Ejecutivo de Telefónica S.A. desde el 26 de julio del año 2000 .

Biografía

Hijo del alcalde de Zaragoza Cesáreo Alierta, en 1970 entró a trabajar en el Banco Urquijo como analista financiero y desde entonces ocupó distintos cargos, como consejero de Gesfondo, de Urquijo Gestión de Patrimonios y de Urquijo Servicios Financieros. En 1980 accedió al cargo de director de la División del Área de Mercado de Capitales de este banco. Desde este puesto se encargó de la preparación de altos ejecutivos que se encuentran situados en las más importantes sociedades y agencias de bolsa de España.

A mediados de 1985 creó la sociedad de bolsa Beta Capital, de la que es el mayor accionista y en la que ocupa desde sus inicios los puestos de presidente y consejero delegado. El Grupo Torras (KIO), llegó a controlar en la sociedad el 50 por ciento del capital, si bien en 1991 Torras se desprendió del 10 por ciento del accionariado de ésta en favor de los accionistas fundadores.

En diciembre de 1991 fue nombrado para presidir hasta junio de 1996 la Asociación Española del Mercado de Valores (AEMV), pero días antes de finalizar su mandato el 29 de mayo dejó la presidencia de la "patronal de la bolsa". Por estas mismas fechas inició los contactos para la venta del 30 por ciento del capital de Beta Capital al banco holandés Mees Pierson.

Tanto su salida de la AEMV como la venta de acciones de Beta Capital coincidió con su nombramiento como presidente de Tabacalera, nombrado por el gobierno conservador de José María Aznar el 10 de junio de 1996, ya que la compañía era todavía parcialmente estatal. Alierta privatizó la Tabacalera con éxito y la fusionó con la empresa competidora francesa Seita para formar Altadis.

En 2000 Juan Villalonga fue sustituido por el gobierno del Partido Popular frente a Telefónica, la tercera compañía de telecomunicaciones del mundo, por Alierta. Según José Mario Alvárez Novales, docente del Instituto de Empresa de Madrid, Alierta no conocía el negocio de las telecomunicaciones cuando tomó el mando de la empresa. Sin embargo, consiguió devolver la empresa a buen curso. Telefónica tiene relativamente poca deuda, era extremadamente rentable y se aprovechó sobre todo del tirón de la telefonía móvil en América Latina, que ya era importante en la época de Villalonga. En el mercado nacional español, la compañía tiene un 80% del mercado y líder en los mercados de América Latina.

En septiembre del año 2005, César Alierta recibió en Nueva York el premio “Empresario Español Global” (The Global Spanish Enterpreneur), otorgado por la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos. Este galardón es un reconocimiento a la gestión desarrollada en la Compañía que ha permitido la entrada del Grupo Telefónica en el índice bursátil Dow Jones Global Titans 50 de Nueva York. De hecho, Telefónica es la primera empresa española y una de las pocas europeas que forma parte de este importante índice que acoge a las 50 mayores empresas del mundo.

En abril de 2008, César Alierta fue nombrado presidente del Consejo Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

El 6 de septiembre de 2009 César Alierta lideró una de las mayores alianzas estrategicas en el mundo de las comunicaciones con la operadora asiática China Unicom[1]. Según el acuerdo, ambas compañías se comprometen a invertir cada una el equivalente a 1.000 millones de dólares en compra de acciones de la otra. La parte más importante de la cooperación incluye la investigación y desarrollo, y la práctica común en la gestión de conocimiento y nuevas tecnologías. Esta alianza permite a Telefónica reforzar su liderazgo y contar, conjuntamente con su homóloga China, con unos 550 millones de clientes en todo el mundo.

En 2009 César Alierta ha sido galardonado con el Premio Tiepolo. Este galardón es otorgado por las Cámaras de Comercio de Madrid e Italia y supone el reconocimento de Telefónica como una de las empresas españolas más potentes a nivel mundial.

La asociación Empresarial Aragón Exterior (Aragonex) reconoce a César Alierta como uno de los empresarios aragoneses de mayor proyección internacional en la edición 2009 de sus premios.

En junio de 2010, César Alierta, será premiado por su contribución al crecimiento y desarrollo de Latinoamérica, con la medalla de oro de la Sociedad de las Américas en Nueva York. Es el primer español y la primera persona de fuera del continente americano en recibir el galardón entregado en reconocimiento a las personalidades que trabajan por el progreso del continente.


Caso Alierta

En 1997 Alierta, junto con su mujer Ana Cristina Placer y su sobrino Luis Javier Placer, ganó con la compra de acciones de Tabacalera y la pseudoventa de una empresa 1,86 millones de euros.[1]​ Como consecuencia se sospechó de uso de información confidencial, ya que habían comprado las acciones poco antes de que Tabacalera (desde 1999 Altadis) comprara la compañía de tabacos norteamericana Havatampa, lo que elevó el valor de las acciones.[2]​ En el centro de la investigación estaba la empresa de inversiones Creaciones Baluarte, fundada por Alierta y su mujer. Tras un mes, la empresa fue vendida a Luis Javier Placer, que en la época era un pequeño analista en Salomon Bros. en Londres y que por lo tanto financieramente apenas estaba en la posición de comprar Creaciones Baluarte.[3]​ El propio Alierta negó las acusaciones. Una primera investigación del asunto se interrumpió en 1998 sin resultados. Nuevas pesquisas[4]​ finalizaron en 2005 con el archivo del caso por parte de la Audiencia Provincial de Madrid. En junio de 2007, el Tribunal Supremo anuló la decisión de la Audiencia Provincial,[5]​ ratificando la presencia de indicios delictivos.[6]​ Por ello, César Alierta fue nuevamente juzgado el 14 de abril de 2009 por la Audiencia Provincial de Madrid.[7]​ Finalmente, la Audiencia Provincial de Madrid, según la sentencia dictada el 17 de julio de 2009, consideró probado que el delito de uso de información privilegiada fue cometido y que entre Alierta y su sobrino Plácer "existió" un "concierto común" para sacar un "provecho económico" mediante "el acopio de un considerable número de acciones de Tabacalera". No obstante, absolvió a ambos, de la acusación de utilización de información privilegiada por el ‘caso Tabacalera’ al aceptar la prescripción del delito. El juicio oral se celebró los pasados 14, 16, 21 y 22 de abril por el tribunal de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid, presidido por la magistrada Manuela Carmena.[8]

Referencias

  1. «Cronología del 'caso Alierta'». www.conocelos.3a2.com. Consultado el 10 de mayo de 2007. 
  2. «Texto íntegro de la propuesta de querella de la Fiscalía Anticorrupción contra César Alierta, su esposa y su sobrino». El Mundo. Consultado el 10 de mayo de 2007. 
  3. Carmen Remirez de Ganuza (2003). «El sobrino de Alierta dice que compró 'tabacaleras' sin saberlo». El Mundo. Consultado el 10 de mayo de 2007. 
  4. EP (2003). «La Audiencia de Madrid ordena investigar a Alierta por el uso de información privilegiada». CincoDias.com. Consultado el 27 de noviembre de 2007. 
  5. MP (2007). «La Audiencia confirma los indicios delictivos contra Alierta y le sienta en el banquillo». El Mundo. Consultado el 27 de noviembre de 2007. 
  6. EFE (2007). «El Supremo reabre el caso Alierta por uso de información privilegiada». La Vanguardia. Consultado el 27 de noviembre de 2007. 
  7. Agencias (2009). «Alierta irá a juicio en abril por el 'caso Tabacalera'». El País. Consultado el 10 de marzo de 2009. 
  8. Agencias (2009). «Absuelven a Alierta en el 'caso Tabacalera' por prescripción». El Mundo. Consultado el 17 de julio de 2009. 

César Alierta, nombrado Directivo del Año

Enlaces externos