Diferencia entre revisiones de «Saudade»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 95.17.18.54 a la última edición de 81.40.180.47 usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
'''''Saudade''''' del latín ''solitas'', [[soledad]], es un vocablo gallego empleado tambien en [[portugués]] , que describe un profundo [[sentimiento]] de [[melancolía]] producto del recuerdo de una alegría ausente, y que se emplea para expresar una mezcla de sentimientos de amor, de pérdida, de distancia, de soledad, de vacío y de necesidad. Como emoción, sentimiento o pensamiento, se trata de una voz que manifiesta la esencia de la vida, la tristeza y la alegría, el pasado (recuerdos), el presente y el futuro en un instante simultáneo. Saudade es la sensación que permanece cuando aquello que una vez se tuvo, material o inmaterial, que en su momento permitía disfrutar alegría y euforia se ha perdido y se extraña y el hecho de recordarlo, tenerlo de nuevo o pensarlo, produce una sensación de volver a la vida.
'''''Saudade''''' del latín ''solitas'', [[soledad]], es un vocablo [[portugués]] empleado también en la lengua gallega, que describe un profundo [[sentimiento]] de [[melancolía]] producto del recuerdo de una alegría ausente, y que se emplea para expresar una mezcla de sentimientos de amor, de pérdida, de distancia, de soledad, de vacío y de necesidad. Como emoción, sentimiento o pensamiento, se trata de una voz que manifiesta la esencia de la vida, la tristeza y la alegría, el pasado (recuerdos), el presente y el futuro en un instante simultáneo. Saudade es la sensación que permanece cuando aquello que una vez se tuvo, material o inmaterial, que en su momento permitía disfrutar alegría y euforia se ha perdido y se extraña y el hecho de recordarlo, tenerlo de nuevo o pensarlo, produce una sensación de volver a la vida.


El término, de extensa y ambigua definición, ha sido considerado uno de los más difíciles de traducir, y es uno de los conceptos clave de la lengua y la cultura gallega y por semejanza cultural portuguesa. La saudade ha sido una palabra definitoria de tres culturas: la gallega, la portuguesa y la brasileña. Saudade es la raiz, la emoción predominante tras el [[fado]], la [[Samba (música)|samba]] y la ''[[bossa nova]]'' [[brasil]]eña.
El término, de extensa y ambigua definición, ha sido considerado uno de los más difíciles de traducir, y es uno de los conceptos clave de la lengua y la cultura portuguesas. La saudade ha sido una palabra definitoria de dos culturas: la portuguesa y la brasileña. Saudade es la raiz, la emoción predominante tras el [[fado]], la [[Samba (música)|samba]] y la ''[[bossa nova]]'' [[brasil]]eña.


La saudade, como sustancia y palabra, siempre ha estado explícita en el dinamismo cultural. Para ejemplificar su importancia, se puede mencionar el movimiento literario-espiritual, a principios del siglo XX en Portugal, conocido como [[Saudosismo]] y promovido especialmente por el escritor [[Teixeira de Pascoaes]]. Su gestación y fundamento se dio a través de la saudade y, hasta el día de hoy, mantiene una influencia significativa en la cultura de aquellos países. Dentro de los nombres que formaron parte de esta escuela se encuentra [[Fernando Pessoa]].
La saudade, como sustancia y palabra, siempre ha estado explícita en el dinamismo cultural. Para ejemplificar su importancia, se puede mencionar el movimiento literario-espiritual, a principios del siglo XX en Portugal, conocido como [[Saudosismo]] y promovido especialmente por el escritor [[Teixeira de Pascoaes]]. Su gestación y fundamento se dio a través de la saudade y, hasta el día de hoy, mantiene una influencia significativa en la cultura de aquellos países. Dentro de los nombres que formaron parte de esta escuela se encuentra [[Fernando Pessoa]].

Revisión del 22:05 25 ene 2010

Saudade del latín solitas, soledad, es un vocablo portugués empleado también en la lengua gallega, que describe un profundo sentimiento de melancolía producto del recuerdo de una alegría ausente, y que se emplea para expresar una mezcla de sentimientos de amor, de pérdida, de distancia, de soledad, de vacío y de necesidad. Como emoción, sentimiento o pensamiento, se trata de una voz que manifiesta la esencia de la vida, la tristeza y la alegría, el pasado (recuerdos), el presente y el futuro en un instante simultáneo. Saudade es la sensación que permanece cuando aquello que una vez se tuvo, material o inmaterial, que en su momento permitía disfrutar alegría y euforia se ha perdido y se extraña y el hecho de recordarlo, tenerlo de nuevo o pensarlo, produce una sensación de volver a la vida.

El término, de extensa y ambigua definición, ha sido considerado uno de los más difíciles de traducir, y es uno de los conceptos clave de la lengua y la cultura portuguesas. La saudade ha sido una palabra definitoria de dos culturas: la portuguesa y la brasileña. Saudade es la raiz, la emoción predominante tras el fado, la samba y la bossa nova brasileña.

La saudade, como sustancia y palabra, siempre ha estado explícita en el dinamismo cultural. Para ejemplificar su importancia, se puede mencionar el movimiento literario-espiritual, a principios del siglo XX en Portugal, conocido como Saudosismo y promovido especialmente por el escritor Teixeira de Pascoaes. Su gestación y fundamento se dio a través de la saudade y, hasta el día de hoy, mantiene una influencia significativa en la cultura de aquellos países. Dentro de los nombres que formaron parte de esta escuela se encuentra Fernando Pessoa.

El sentido de la palabra

  • Extrañar
  • Echar de menos
  • Añorar
  • Hacer falta
  • Nostalgia
  • Cabanga

Ejemplo

Español: Te extraño amor.

Portugués: Sinto saudades amor./Tenho saudades de ti, meu amor/Estou com saudade de você amor


Portugués: A saudade me dói, o meu peito me rói Eu estou na cidade, eu estou na favela Eu estou por aí Sempre pensando nela

English: The saudade hurts me in my heart. I'm in the city, I'm in the favela, I'm somewhere, always thinking about her.

Español: La saudade me duele, y en el pecho me carcome, estoy en la ciudad, estoy en la favela, En algun lugar, siempre pensando en ella

Referencias

  • "Words hardest to translate". Today Translations, junio del 2004.
  • "Nombres de la Melancolía: Cabanga". Por Sergio Ramírez,

http://www.elboomeran.com/blog-post/7/2450/sergio-ramirez/ii-nombres-de-la-melancolia-cabanga/