Diferencia entre revisiones de «Dardania (Europa)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Dorieo a la última edición de Angel ivanov angelov usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar|Dardanios}}
[[Image:Dardania kingdom.png|thumb|250px]]
'''Dardania''' ''([[Lengua albanesa|Albanés]]: Dardania; [[Lengua serbia|serbio]] y [[Lengua macedonia|Macedonio]]: Дарданија, Dardanija, [[Lengua griega|griego]]: Δαρδανία, Dardania)'' fue un antiguo país que abarcaba lo que es el sur de [[Serbia]], (incluido [[Kosovo]]), el norte de [[ARY Macedonia|Macedonia]], incluida su capital, [[Skopie]], y el nordeste de [[Albania]].
[[Image:Dardania and kosovo.png|thumb|250px]]

== Historia ==
== Historia ==


Los dardanios fueron una tribu [[indoeuropea]] de los [[Península Balcánica |Balcanes]], mezcla de [[tracios]] al este e [[Iliria|ilirios]] al oeste, que se destacó por haber sido una frecuente amenaza para los [[Antigua Grecia|griegos]] del [[Reino de Macedonia]]. Sus principales ciudades fueron Naissus ([[Niš]]), [[Therranda]] ([[Prizren]]), [[Vicianum]] ([[Vučitrn]]), Skopi ([[Skopie]]) y [[Damastioni]], su capital.
Los [[dárdanos]] fueron una tribu [[indoeuropea]] de los Balcanes, mezcla de [[tracios]] al este e [[ilirios]] al oeste, que se destacó por haber sido una frecuente amenaza para los [[Grecia|griegos]] del [[Reino de Macedonia]]. Sus principales ciudades fueron [[Naissus]] ([[Niš]]), [[Therranda]] ([[Prizren]]), [[Vicianum]] ([[Vučitrn]]), [[Skopi]] ([[Skopie]]) y [[Damastioni]], su capital.


Lista de los gobernantes de Dardania:
Lista de los gobernantes de Dardania:
*[[Bardilis I]], rey, siglo IV a. C.
*[[Bardyllis]],rey, Siglo IV a.C.
*[[Longarus]], rey, siglo III a. C.
*[[Longarus]], rey, Siglo III a.C.
*[[Bato de Dardania|Bato]], rey, siglos III y II a. C.
*[[Bato de Dardania|Bato]], rey, Siglo III y II a.C.
*[[Monunius]], rey, siglo III a. C.
*[[Monunius]], rey, Siglo III a.C.
*[[Teuta]] o [[Etuta]], reina, siglo III&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>The Illyrians de J. J. Wilkes,1992,ISBN 0-631-19807-5,Page 86,"... incluyendo los nombres de los gobernantes de Dardanian, Longarus, Bato, Monunius y Etuta, y aquéllos de posteriores epitafios, Epicadus, Scerviaedus, Tuta, Times and Cinna. Otros nombres Dárdanos ..."</ref>
*[[Teuta]] o [[Etuta]], reina, Siglo III a.C.,<ref>The Illyrians de J. J. Wilkes,1992,ISBN 0-631-19807-5,Page 86,"... incluyendo los nombres de los gobernantes de Dardanian, Longarus, Bato, Monunius y Etuta, y aquéllos de posteriores epitafios, Epicadus, Scerviaedus, Tuta, Times and Cinna. Otros nombres Dárdanos ..."</ref>


Esta área fue conquistada por los [[República romana|romanos]] en el año [[28 a. C.|28&nbsp;a.&nbsp;C.]] por [[Cayo Escribonio Curio]] y fue incorporada a la provincia romana de [[Moesia|Moesia Superior]].
Esta área fue conquistada por los [[Imperio Romano|romanos]] en el año [[28 a. C.|28&nbsp;a.&nbsp;C.]] por [[Gaius Scribonius Curio]] y fue incorporada a la provincia romana de [[Moesia][Moesia Superior]].


El [[emperador romano|emperador]] [[Diocleciano]] en el año [[284]] creó la nueva provincia de Dardania, separada de Moesia, y estableció su capital en Naissus ([[Niš]]).
El emperador [[Diocleciano]] en el año [[284]] creó la nueva provincia de Dardania, separada de Moesia, y estableció su capital en [[Naissus]] ([[Niš]]).

== Etimología ==

Siguiendo las teorías de [[Johann Georg von Hahn]] en [[1851]], varios autores apuntan que los nombres de ''Dardanoi'' y ''Dardania'' se pueden relacionar con la palabra albanesa ''dardhë'', que significa ''peral''.<ref>Elsie, Robert (1998): "Dendronymica Albanica: A survey of Albanian tree and shrub names". ''Zeitschrift für Balkanologie'' 34: 163-200 [http://www.elsie.de/pdf/articles/A1998DendronEngl.pdf online paper]</ref> El nombre proviene posiblemente del [[lengua griega|griego]] ''Δάρδανος'' (''quemado'').<ref>The Greek Myths by Robert Graves,ISBN 0-14-017199-1</ref> Algunos autores clásicos la relacionaron con la [[Dardania (Anatolia)|Dardania de Anatolia]].

== Reyes de Dardania ==

* [[Longarus]] ([[siglo III a. C.|siglo III&nbsp;a.&nbsp;C.]])
* [[Bato]] (entre el [[siglo III a. C.|siglo III]] y el [[siglo II a. C.|siglo II&nbsp;a.&nbsp;C.]])
* [[Monunius]] ([[siglo II a. C.|siglo II&nbsp;a.&nbsp;C.]])

== Bibliografía ==

* MACURDY, Grace H. ''The Wanderings of Dardanus and the Dardani'', en ''Transactions and Proceedings of the American Philological Association'', Vol. 46 (1915), pp. 119-128


== Referencias ==
== Referencias ==

{{listaref}}
{{Listaref}}


[[Categoría:Historia de los Balcanes]]
[[Categoría:Historia de los Balcanes]]

[[bg:Дардания (провинция)]]
[[bs:Dardanija]]
[[de:Dardanien]]
[[en:Dardania (Balkans)]]
[[fr:Dardanie (Balkans)]]
[[hr:Dardanija]]
[[it:Dardania]]
[[mk:Дарданија (Европа)]]
[[pt:Dardânia (Bálcãs)]]
[[sq:Dardania]]
[[sr:Дарданија (Европа)]]
[[sv:Dardanien]]

Revisión del 12:19 25 ene 2010

Dardania (Albanés: Dardania; serbio y Macedonio: Дарданија, Dardanija, griego: Δαρδανία, Dardania) fue un antiguo país que abarcaba lo que es el sur de Serbia, (incluido Kosovo), el norte de Macedonia, incluida su capital, Skopie, y el nordeste de Albania.

Historia

Los dárdanos fueron una tribu indoeuropea de los Balcanes, mezcla de tracios al este e ilirios al oeste, que se destacó por haber sido una frecuente amenaza para los griegos del Reino de Macedonia. Sus principales ciudades fueron Naissus (Niš), Therranda (Prizren), Vicianum (Vučitrn), Skopi (Skopie) y Damastioni, su capital.

Lista de los gobernantes de Dardania:

Esta área fue conquistada por los romanos en el año 28 a. C. por Gaius Scribonius Curio y fue incorporada a la provincia romana de [[Moesia][Moesia Superior]].

El emperador Diocleciano en el año 284 creó la nueva provincia de Dardania, separada de Moesia, y estableció su capital en Naissus (Niš).

Etimología

Siguiendo las teorías de Johann Georg von Hahn en 1851, varios autores apuntan que los nombres de Dardanoi y Dardania se pueden relacionar con la palabra albanesa dardhë, que significa peral.[2]​ El nombre proviene posiblemente del griego Δάρδανος (quemado).[3]​ Algunos autores clásicos la relacionaron con la Dardania de Anatolia.

Reyes de Dardania

Bibliografía

  • MACURDY, Grace H. The Wanderings of Dardanus and the Dardani, en Transactions and Proceedings of the American Philological Association, Vol. 46 (1915), pp. 119-128

Referencias

  1. The Illyrians de J. J. Wilkes,1992,ISBN 0-631-19807-5,Page 86,"... incluyendo los nombres de los gobernantes de Dardanian, Longarus, Bato, Monunius y Etuta, y aquéllos de posteriores epitafios, Epicadus, Scerviaedus, Tuta, Times and Cinna. Otros nombres Dárdanos ..."
  2. Elsie, Robert (1998): "Dendronymica Albanica: A survey of Albanian tree and shrub names". Zeitschrift für Balkanologie 34: 163-200 online paper
  3. The Greek Myths by Robert Graves,ISBN 0-14-017199-1