Diferencia entre revisiones de «Chelonoidis denticulata»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.165.159.71 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 18: Línea 18:
}}
}}


La '''tortuga terrestre de patas amarillas''', también llamada '''motelo''' (en el [[Perú]]), '''morrocoy de la selva''' o '''morrocoy amazónico''' es una [[Testudines|tortuga]] que vive en el [[Selva|bosque tropical húmedo]]. Originaria de [[Suramérica]], se encuentra en las selvas tanto de [[Colombia]], [[Venezuela]], [[Guayanas]], [[Brasil]], [[Ecuador]], [[Perú]], [[Bolivia]] y [[Paraguay]].
La '''tortuga terrestre de patas amarillas''', '''motelo''' (en el [[Perú]]), '''morrocoy de la selva''' o '''morrocoy amazónico''' ('''''Geochelone denticulata''''') es una [[Testudines|tortuga]] que vive en el [[Selva|bosque tropical húmedo]]. Originaria de [[Suramérica]], se encuentra en las selvas de [[Colombia]], [[Venezuela]], [[Guayanas]], [[Brasil]], [[Ecuador]], [[Perú]], [[Bolivia]] y [[Paraguay]].


Su caparazón mide de 50 a 65 cm en los machos y entre 65 cm y 75 cm en las hembras, de color marrón obscuro (nunca negro) con círculos más claros o amarillos. El plastrón es pardo con cuadros amarillos, aplanado en las hembras es cóncavo en los machos. Tiene múltiples manchas amarillas en las patas y la cabeza.
Su caparazón mide de 50 a 65 cm en los machos y entre 65 cm y 75 cm en las hembras, de color marrón obscuro (nunca negro) con círculos más claros o amarillos. El plastrón es pardo con cuadros amarillos, aplanado en las hembras es cóncavo en los machos. Tiene múltiples manchas amarillas en las patas y la cabeza.
Línea 26: Línea 26:
Maduran sexualmente entre los 5 y 7 años de edad. El macho suele ser muy territorial frente a sus semejantes. Durante el [[cortejo]] sigue a la hembra y la presiona con mordeduras y golpecitos, hasta lograr que acepte el acoplamiento, después del cual la hembra deposita 3 a 8 huevos, lo que ocurre hasta 7 veces al año. Los huevos requieren de un período de incubación de alrededor de 4 a 5 meses, a una temperatura de 28° a 29° C y un alto grado de [[humedad]].
Maduran sexualmente entre los 5 y 7 años de edad. El macho suele ser muy territorial frente a sus semejantes. Durante el [[cortejo]] sigue a la hembra y la presiona con mordeduras y golpecitos, hasta lograr que acepte el acoplamiento, después del cual la hembra deposita 3 a 8 huevos, lo que ocurre hasta 7 veces al año. Los huevos requieren de un período de incubación de alrededor de 4 a 5 meses, a una temperatura de 28° a 29° C y un alto grado de [[humedad]].


Como muchas otras especies exóticas en la Amazonía peruana, esta tortuga se utiliza como ingrediente principal de varios platos por lo que es posible encontrar su carne en venta en mercados de ciudades amazónicas. Su estado de conservación es vulnerable.
Como muchas otras especies exóticas, en la Amazonía el motelo se utiliza como ingrediente principal de varios platos por lo que es posible encontrar su carne en venta en mercados de ciudades amazónicas. Su estado de conservación es vulnerable.


En el Perú no se recomienda adquirir motelos vivos o su carne en los mercados, debido a que ástos han sido extraídos de su hábitat natural, pues no existen criaderos para estos animales. Asimismo, está prohibido su transporte y comercialización en el país y su salida al exterior.
En el Perú no se recomienda adquirir motelos vivos o su carne en los mercados, debido a que ástos han sido extraídos de su hábitat natural, pues no existen criaderos para estos animales. Asimismo, está prohibido su transporte y comercialización en el país y su salida al exterior.

Revisión del 09:25 25 ene 2010

 
Motelo
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Familia: Testudinidae
Género: Geochelone
Especie: G. denticulata
L. 1766

La tortuga terrestre de patas amarillas, motelo (en el Perú), morrocoy de la selva o morrocoy amazónico (Geochelone denticulata) es una tortuga que vive en el bosque tropical húmedo. Originaria de Suramérica, se encuentra en las selvas de Colombia, Venezuela, Guayanas, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay.

Su caparazón mide de 50 a 65 cm en los machos y entre 65 cm y 75 cm en las hembras, de color marrón obscuro (nunca negro) con círculos más claros o amarillos. El plastrón es pardo con cuadros amarillos, aplanado en las hembras es cóncavo en los machos. Tiene múltiples manchas amarillas en las patas y la cabeza.

En su hábitat natural tiene un amplio espectro del alimento disponible. Las hierbas, hojas y frutas tropicales son su fuente principal del alimento. Además comen caracoles, lombrices e insectos.

Maduran sexualmente entre los 5 y 7 años de edad. El macho suele ser muy territorial frente a sus semejantes. Durante el cortejo sigue a la hembra y la presiona con mordeduras y golpecitos, hasta lograr que acepte el acoplamiento, después del cual la hembra deposita 3 a 8 huevos, lo que ocurre hasta 7 veces al año. Los huevos requieren de un período de incubación de alrededor de 4 a 5 meses, a una temperatura de 28° a 29° C y un alto grado de humedad.

Como muchas otras especies exóticas, en la Amazonía el motelo se utiliza como ingrediente principal de varios platos por lo que es posible encontrar su carne en venta en mercados de ciudades amazónicas. Su estado de conservación es vulnerable.

En el Perú no se recomienda adquirir motelos vivos o su carne en los mercados, debido a que ástos han sido extraídos de su hábitat natural, pues no existen criaderos para estos animales. Asimismo, está prohibido su transporte y comercialización en el país y su salida al exterior.

Referencias

  • Medem, F; O.V. Castaño y M. Lugo-Rugeles (1979) "Contribución al conocimiento sobre la reproducción y el crecimiento de los 'Morrocoyes': Geochelone carbonaria y G. denticulata ; Testudines. Testidinidae"; Caldasia 12 (59): 497-511.
  • Castaño Mora, O.V. y M. Lugo-Rugeles (1981) "Estudio comparativo del comportamiento de dos especies de Morrocoy: Geochelone carbonaria y G. denticulata y aspectos comparables de su morfología externa"; Cespedesia 10 (37-38): 55-122.
  • Castaño Mora, O.V. (1985) "Notas adicionales sobre la reproducción y el crecimiento de los morrocoyes ( Geochelona carbonaria y G. denticulata , Testudines, Testidinidae)"; Lozanía (52): 1-5.