Diferencia entre revisiones de «Escritura visigótica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32255813 de Eduardo DR (disc.)
Línea 3: Línea 3:


== Historia ==
== Historia ==
Esta es la forma de escritura se usó entre los [[siglo VII|siglos VII]] y [[siglo XII|XII]] aproximadamente, principalmente en la [[península ibérica]] pero también en el sur de la actual [[Francia]]. Se perfeccionó entre los siglos [[siglo IX|IX]] y [[siglo XI|XI]] y empezó a declinar a partir de entonces, siendo sustituida por la [[Minúscula carolingia|escritura carolingia]]. Se desarrolló a partir de la [[Cursiva romana#Cursiva romana nueva|cursiva romana]], las minúsculas, y la [[caligrafía uncial]], las mayúsculas, presentando características de ambas,<ref>Arevalo Jordán, Víctor Hugo. ''[http://members.tripod.com/vhaj/SegundoPeriodo.htm Introducción a la Palografía]''. ISBN 987-95963-7-4</ref> siendo también similar a la [[escritura merovingia]], francesa, y la [[escritura beneventana]], en Italia.
Esta forma de escritura se usó entre los [[siglo VII|siglos VII]] y [[siglo XII|XII]] aproximadamente, principalmente en la [[península ibérica]] pero también en el sur de la actual [[Francia]]. Se perfeccionó entre los siglos [[siglo IX|IX]] y [[siglo XI|XI]] y empezó a declinar a partir de entonces, siendo sustituida por la [[Minúscula carolingia|escritura carolingia]]. Se desarrolló a partir de la [[Cursiva romana#Cursiva romana nueva|cursiva romana]], las minúsculas, y la [[caligrafía uncial]], las mayúsculas, presentando características de ambas,<ref>Arevalo Jordán, Víctor Hugo. ''[http://members.tripod.com/vhaj/SegundoPeriodo.htm Introducción a la Palografía]''. ISBN 987-95963-7-4</ref> siendo también similar a la [[escritura merovingia]], francesa, y la [[escritura beneventana]], en Italia.


A su llegada a [[Hispania]] los visigodos usaban el [[alfabeto ulfilano]] propio del [[idioma gótico|godo]].<ref>J. Muñoz y Rivero ''Paleografía visigoda...''' Página 15</ref> Al abandonar el [[arrianismo]] convirtiéndose a la fe [[Catolicismo|católica]] adoptaron el latín y por tanto su escritura, adaptándose a los usos romanos.<ref>J. Muñoz y Rivero ''Paleografía visigoda...''' Página 16</ref> Durante el reino visigodo y la primera etapa de la [[reconquista]] la forma de escritura fue bastante uniforme en toda la península, posteriormente apareciendo pequeñas variantes en los distintos reinos.<ref>[http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/cmn/1923183190.pdf Cecilio Herrero. ''Paleografia.—Escritura visigoda pirenaica'']</ref> Pudiéndose apreciar algunas diferencias entre los reinos cristianos del norte y principalmente con la variante usada por los [[mozárabe]]s en [[Al Andalus|territorio musulmán]].
A su llegada a [[Hispania]] los visigodos usaban el [[alfabeto ulfilano]] propio del [[idioma gótico|godo]].<ref>J. Muñoz y Rivero ''Paleografía visigoda...''' Página 15</ref> Al abandonar el [[arrianismo]] convirtiéndose a la fe [[Catolicismo|católica]] adoptaron el latín y por tanto su escritura, adaptándose a los usos romanos.<ref>J. Muñoz y Rivero ''Paleografía visigoda...''' Página 16</ref> Durante el reino visigodo y la primera etapa de la [[reconquista]] la forma de escritura fue bastante uniforme en toda la península, posteriormente apareciendo pequeñas variantes en los distintos reinos.<ref>[http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/cmn/1923183190.pdf Cecilio Herrero. ''Paleografia.—Escritura visigoda pirenaica'']</ref> Pudiéndose apreciar algunas diferencias entre los reinos cristianos del norte y principalmente con la variante usada por los [[mozárabe]]s en [[Al Andalus|territorio musulmán]].

Revisión del 16:28 16 dic 2009

Letras del alfabeto en minúsculas y mayúsculas con caligrafía visigoda.
Por encima y debajo alguna de sus variantes (nota: J, Ñ y U aun no existían).

La escritura visigoda es una forma de caligrafía medieval que se originó en la Hispania visigoda. También se denominó littera toletana o littera mozarabica.

Historia

Esta forma de escritura se usó entre los siglos VII y XII aproximadamente, principalmente en la península ibérica pero también en el sur de la actual Francia. Se perfeccionó entre los siglos IX y XI y empezó a declinar a partir de entonces, siendo sustituida por la escritura carolingia. Se desarrolló a partir de la cursiva romana, las minúsculas, y la caligrafía uncial, las mayúsculas, presentando características de ambas,[1]​ siendo también similar a la escritura merovingia, francesa, y la escritura beneventana, en Italia.

A su llegada a Hispania los visigodos usaban el alfabeto ulfilano propio del godo.[2]​ Al abandonar el arrianismo convirtiéndose a la fe católica adoptaron el latín y por tanto su escritura, adaptándose a los usos romanos.[3]​ Durante el reino visigodo y la primera etapa de la reconquista la forma de escritura fue bastante uniforme en toda la península, posteriormente apareciendo pequeñas variantes en los distintos reinos.[4]​ Pudiéndose apreciar algunas diferencias entre los reinos cristianos del norte y principalmente con la variante usada por los mozárabes en territorio musulmán.

La influencia del imperio carolingio marcó el abandono de esta caligrafía, en principio en los textos reales y jurídicos, quedando ligada a los textos religiosos. Finalmente el cambio de la liturgia visigoda por la liturgia romana en el siglo XI supuso también la adopción de las letras francesas, siendo el principio del fin de la escritura visigoda, que sobrevivirá en documentos privados hasta finales del siglo XII.[5]

Formas

Evolución de la z visigoda en cedilla.

Se observan muchas similitudes entre la caligrafía visigoda y su predecesora la caligrafía uncial, en especial la forma de su letra "g", similar a la q. Algunas de sus características son arcaicas como la «a» abierta por encima (similar a una «u») y que la «r» y la «s» tengan una forma similar, comunes a la cursiva romana.

Presenta varias peculiaridades:

  • varias letras presentan dos versiones
    • las ies corta y larga, la i corta antecede a letras largas y la i larga, que parece una ele, a las cortas;
    • la «d» tiene una forma con un ástil vertical y otro con él inclinado hacia la izquierda;
    • además la O mayúscula presenta una forma redonda y otra con forma de corazón según los estilos.
  • la «e» minúscula es alargada y abierta en su parte superior;
  • posee una forma de «r» rotunda similar a un «2»;
  • el trazo superior de la «t» forma un círculo a la izquierda;
  • de especial interés es la forma de la «z», que fue adoptada por la escritura carolingia donde evolucionaría a la cedilla «ç».[6]

Existen abundantes ligaduras en especial con las letras «e», «r» y «t». En algunas ocasiones había dos ligaduras distintas que se usaban para representar las diferencias de pronunciación de una letra, como en el caso de la representación de la sílaba «ti» que en el latín hispano de la época tenía dos pronunciaciones una oclusiva y otra fricativa.

Además la escritura presenta abundantes abreviaturas, indicadas de forma totalmente característica y única. El signo que suele marcar una abreviatura suele ser un trazo ondulado similar al de la «ñ» que puede ir acompañado de puntos arriba y abajo. También es corriente indicarlas con un raya transversal cruzando el último trazo de algunas letras. Hay otras abreviaturas como por ejemplo una especie de pequeña «s» retorcida que situado en la parte superior significa «-us» y debajo de la letra equivale a «-is».

Véase también

Referencias

  1. Arevalo Jordán, Víctor Hugo. Introducción a la Palografía. ISBN 987-95963-7-4
  2. J. Muñoz y Rivero Paleografía visigoda...' Página 15
  3. J. Muñoz y Rivero Paleografía visigoda...' Página 16
  4. Cecilio Herrero. Paleografia.—Escritura visigoda pirenaica
  5. J. Muñoz y Rivero Paleografía visigoda...' Capítulo VI
  6. Maria Selig, Barbara Frank, Jörg Hartmann, Le passage à l'écrit des langues romanes. Publié par Gunter Narr Verlag, 1993. ISBN 3-8233-4261-4, 9783823342618. P.127.

Bibliografía