Diferencia entre revisiones de «Teoría de la dependencia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.148.66.226 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:


[[Image:Latin America terrain.jpg|190px|right]]
[[Image:Latin America terrain.jpg|190px|right]]
{{VT|Desarrollismo}}
{{VT|Desarrollismo}}
Línea 7: Línea 5:
== Auge y esplendor de la teoría de la dependencia ==
== Auge y esplendor de la teoría de la dependencia ==


El contexto evaporal (crisis popular de los años felices de la evaporacion lunar) fue determinante para esta tesis en la cual el Estado debía tomar un papel principal, regulando al Mercado. Fue también una respuesta propia a esa crisis, que en el mundo desarrollado se expresó a través del [[keynesianismo]]. Fue el argentino Raúl [[Prebisch]] quien justamente con su idea de ''centro-periferia'' en los años 40 instaló el debate en la intelectualidad latinoamericana. De otra manera, se trataba de una teoría explicativa de la [[modernidad periférica]]. El lugar de debate fue la [[CEPAL]], ubicada en [[Santiago de Chile]], la cual fue albergando en aquella época a los intelectuales más destacados de Latinoamérica.
El contexto temporal (crisis capitalista de los años 30) fue determinante para esta tesis en la cual el Estado debía tomar un papel principal, regulando al Mercado. Fue también una respuesta propia a esa crisis, que en el mundo desarrollado se expresó a través del [[keynesianismo]]. Fue el argentino Raúl [[Prebisch]] quien justamente con su idea de ''centro-periferia'' en los años 40 instaló el debate en la intelectualidad latinoamericana. De otra manera, se trataba de una teoría explicativa de la [[modernidad periférica]]. El lugar de debate fue la [[CEPAL]], ubicada en [[Santiago de Chile]], la cual fue albergando en aquella época a los intelectuales más destacados de Latinoamérica.


La irrupción de intelectuales como [[Fernando Henrique Cardoso]], [[Theotonio Dos Santos]], [[Andre Gunder Frank]], [[Celso Furtado]], [[Ruy Mauro Marini]] y [[Enzo Faletto]], entre otros, le dio un dinamismo profundo a la teoría de la dependencia, marcando claramente la estrategia estatal ([[Industrialización por sustitución de importaciones]] o '''ISI''') de los países más industrializados del sub-continente (Argentina, México, Brasil y Chile) en la que estos países cerraron sus mercados (fomentando el mercado interno y aplicando altas tasas a las importaciones) y promovieron la construcción de una burocracia que pudiera interactuar con las élites decimonónicas que de paso contribuía a la construcción de una [[clase media]] de peso que pudiera fomentar el dinamismo del mismo mercado interno.
La irrupción de intelectuales como [[Fernando Henrique Cardoso]], [[Theotonio Dos Santos]], [[Andre Gunder Frank]], [[Celso Furtado]], [[Ruy Mauro Marini]] y [[Enzo Faletto]], entre otros, le dio un dinamismo profundo a la teoría de la dependencia, marcando claramente la estrategia estatal ([[Industrialización por sustitución de importaciones]] o '''ISI''') de los países más industrializados del sub-continente (Argentina, México, Brasil y Chile) en la que estos países cerraron sus mercados (fomentando el mercado interno y aplicando altas tasas a las importaciones) y promovieron la construcción de una burocracia que pudiera interactuar con las élites decimonónicas que de paso contribuía a la construcción de una [[clase media]] de peso que pudiera fomentar el dinamismo del mismo mercado interno.
Línea 114: Línea 112:
[[pt:Teoria da Dependência]]
[[pt:Teoria da Dependência]]
[[zh:依賴理論]]
[[zh:依賴理論]]

algunos articulos de esta informacion pueden ser falsos, no uses wikipeia!!!''Texto en cursiva''

Revisión del 21:00 9 nov 2009

La teoría de la dependencia es una respuesta teórica elaborada entre los años 50 y 70 por científicos sociales (principalmente argentinos, brasileños y chilenos) a la situación de estancamiento socio-económico latinoamericano en el siglo XX. La Teoría de la Dependencia utiliza la dualidad centro-periferia y las teorías sobre los sistemas-mundo para sostener que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no-desarrollados, a los que se les ha asignado un rol periférico de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales se adoptan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial de alto valor agregado.

Auge y esplendor de la teoría de la dependencia

El contexto temporal (crisis capitalista de los años 30) fue determinante para esta tesis en la cual el Estado debía tomar un papel principal, regulando al Mercado. Fue también una respuesta propia a esa crisis, que en el mundo desarrollado se expresó a través del keynesianismo. Fue el argentino Raúl Prebisch quien justamente con su idea de centro-periferia en los años 40 instaló el debate en la intelectualidad latinoamericana. De otra manera, se trataba de una teoría explicativa de la modernidad periférica. El lugar de debate fue la CEPAL, ubicada en Santiago de Chile, la cual fue albergando en aquella época a los intelectuales más destacados de Latinoamérica.

La irrupción de intelectuales como Fernando Henrique Cardoso, Theotonio Dos Santos, Andre Gunder Frank, Celso Furtado, Ruy Mauro Marini y Enzo Faletto, entre otros, le dio un dinamismo profundo a la teoría de la dependencia, marcando claramente la estrategia estatal (Industrialización por sustitución de importaciones o ISI) de los países más industrializados del sub-continente (Argentina, México, Brasil y Chile) en la que estos países cerraron sus mercados (fomentando el mercado interno y aplicando altas tasas a las importaciones) y promovieron la construcción de una burocracia que pudiera interactuar con las élites decimonónicas que de paso contribuía a la construcción de una clase media de peso que pudiera fomentar el dinamismo del mismo mercado interno.

La inspiración teórica de esta teoría económica-social estaba en las tesis marxistas en diálogo con los postulados de Max Weber, cuyo pensamiento influyó notablemente en la estructura de este "pensamiento cepalino". Posteriormente, a fines de los 60 un nuevo impulso redefine las primeras ideas sobre la dependencia, ahora culpabilizando a las mismas élites latinoamericanas por el atraso de éstos países. Habría entonces, un factor interno y otro externo que produciría la situación de subdesarrollo. La solución nuevamente estaba en el énfasis del rol del Estado, quien debía tomar el control total de las políticas nacionales; entre éstas el control del dinamismo estacionario del capital, creación de empresas estratégicas con dirección y capital estatal y regulación bancaria. Esto último, a través de varios años, produjo una hiperinflación que devino la mayoría de los casos en desorden civil y golpes de Estado.

El golpe de Estado de 1973 en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL, quiebre que marcaría la progresiva marginación y pérdida de influencia del proyecto. Corto plazo por la imposibilidad de seguir contribuyendo a políticas de Estado frente a la cadena de dictaduras latinoamericanas y las operaciones combinadas de la CIA y la política norteamericana y mediano plazo por un contexto de agotamiento de la estrategia de mercados internos y del mismo proyecto industrial (Industrialización) conocido desde el siglo XVII y ampliado por el fordismo.

Pensamiento cepaliano desde los años 80

Diseminados y en algunos casos perseguidos, hubo un nuevo giro en los proyecto, el de la industrialización, que se caía a pedazos. Los intelectuales chilenos del pensamiento de la dependencia comenzaron a escribir sobre las transformaciones neoliberales chilenas, mientras que en otros países aún había intentos de resucitar el proyecto industrializador a manos del Estado, pero la pluma estaba cargada de un tinte crítico. Para una minoría radicalizada de estos intelectuales la solución estaba en la relación con los movimientos sociales emergentes para desde un grado cero intervenir la burocracia. En esta línea, donde destaca Samir Amin, se proyectaron hacia los años 90 las revueltas civiles que se hicieron conocidas a fines de los 90 en Latinoamérica (la generación del "que se vayan todos") que puso el debate sobre la izquierdización del sub-continente.

Con la llegada de los años 90 y la caída del Bloque Soviético, estos intelectuales tomaron diferentes rumbos. Mientras unos pocos se radicalizaron participando activamente en el desarrollo las teorías antiglobalización (Theotonio Dos Santos, Samir Amin) otros trabajaron en el ámbito académico (Faletto, Marini) y otros reestructuraron sus ideas, como es el caso de Fernando Henrique Cardoso que llevó el neoliberalismo a Brasil bajo su presidencia.

Bibliografía recomendada

  • Fernando H. Cardoso y Enzo Faletto, (1969) DEPENDENCIA Y DESARROLLO EN AMERICA LATINA, Siglo XXI, México.
  • Celso Furtado, (1964) DESARROLLO Y SUBDESARROLLO, EUDEBA.
  • F.H. Cardoso, (1973) PROBLEMAS DEL SUBDESARROLLO LATINOAMERICANO, Nuestro Tiempo, México.
  • Teotonio Dos Santos, DEPENDENCIA Y CAMBIO SOCIAL (1970), Capítulos I, II, III y IV. Cuadernos de Estudios Socio Económicos, Universidad De Chile.
  • Cincuenta años del pensamiento de la CEPAL (1998)FCE-Chile


Ademas:

Amin S. (1976), 'Unequal Development: An Essay on the Social Formations of Peripheral Capitalism' New York: Monthly Review Press.

Amin S. (1994c), 'Re-reading the postwar period: an intellectual itinerary' Translated by Michael Wolfers. New York: Monthly Review Press.

Amin S. (1997b), 'Die Zukunft des Weltsystems. Herausforderungen der Globalisierung. Herausgegeben und aus dem Franzoesischen uebersetzt von Joachim Wilke' Hamburg: VSA.

Bornschier V. (1976), 'Wachstum, Konzentration und Multinationalisierung von Industrieunternehmen' Frauenfeld and Stuttgart: Huber.

Bornschier V. (1996), 'Western society in transition' New Brunswick, N.J.: Transaction Publishers.

Bornschier V. and Chase-Dunn Ch. K (1985), 'Transnational Corporations and Underdevelopment' N.Y., N.Y.: Praeger.

Köhler G. and Tausch A. (2002) Global Keynesianism: Unequal exchange and global exploitation. Huntington NY, Nova Science.

Sunkel O. (1966), 'The Structural Background of Development Problems in Latin America' Weltwirtschaftliches Archiv, 97, 1: pp. 22 ff.

Sunkel O. (1973), 'El subdesarrollo latinoamericano y la teoria del desarrollo' Mexico: Siglo Veintiuno Editores, 6a edicion.

Tausch A. (1993, with Fred Prager as co-author), 'Towards a Socio - Liberal Theory of World Development' Basingstoke and New York: Macmillan/St. Martin's Press.

Tausch A. and Peter Herrmann (2002) Globalization and European Integration. Huntington NY, Nova Science.

Yotopoulos P. A. (1966), ‘Economic analysis and economic policy’. Edited by Pan A. Yotopoulos. Contributors: Arthur S. Goldberger [and others]. Athens [Center of Planning and Economic Research] (Center of Planning and Economic Research. Training seminar series, 6).

Yotopoulos P. A. (1967), ‘Allocative efficiency in economic development; a cross section analysis of Epirus farming’ Athens [Center of Planning and Economic Research] (Center of Planning and Economic Research. Research monograph series, 18).

Yotopoulos P. A. (1977), ‘The population problem and the development solution’ Stanford, Calif.: Food Research Institute, Stanford University, (Food Research Institute studies; v. 16, no. 1).

Yotopoulos P. A. (1984), ‘Middle income classes and food crises’ Athens: Centre of Planning and Economic Research, (Papers / Centre of Planning and Economic Research; 5).

Yotopoulos P. A. (1989a), ‘Distributions of real income: Within countries and by world income classes’. The Review of income and wealth, no. 4, pp. 357 ff. .

Yotopoulos P. A. (1989b), ‘The (Rip) Tide of Privatization: Lessons from Chile.’ World development, vol. 17, no. 5, pp. 683 ff. .

Yotopoulos P. A. (1989c), ‘The meta-production function approach to technological change in world agriculture.’ Journal of development economics, vol. 31, no. 2, pp. 241 ff. .

Yotopoulos P. A. (1996), ‘Exchange rate parity for trade and development: theory, tests, and case studies’ Cambridge [England]; New York: Cambridge University Press.

Yotopoulos P. A. (1997a), ‘Financial crises and the benefits of mildly repressed exchange rates’ Stockholm: Stockholm School of Economics, Economic Research Institute, (Working paper series in economics and finance; no. 202, October 1997).

Yotopoulos P. A. (1997b), ‘Food security, gender and population’ New York, NY: United Nations Population Fund, ‘E/850/1997’.

Yotopoulos P. A. (2004), ‘The Success of the Euro, Globalization, and the EU Enlargement’ University of Florence, available at: http://www.ceistorvergata.it/conferenze&convegni/mondragone/XVI_papers/paper-yotopoulos2.pdf .

Yotopoulos P. A. and Floro S. L. (1992), ‘Income distribution, transaction costs and market fragmentation in informal credit markets.’ Cambridge journal of economics, 1992, vol. 16, no. 3, pp. 303 ff.

Yotopoulos P. A. and Lin J. Y. (1993), ‘Purchasing Power Parities for Taiwan: The Basic Data for 1985 and International Comparisons.’ Journal of economic development, 1993, vol. 18, no. 1, pp. 7 ff.

Yotopoulos P. A., Nugent J. B. (1976), ‘Economics of development: empirical investigations’ New York: Harper & Row.

Yotopoulos P. and Sawada Y. (2005), ‘Exchange Rate Misalignment: A New test of Long-Run PPP Based on Cross-Country Data’ CIRJE Discussion Paper CIRJE-F-318, February 2005, Faculty of Economics, University of Tokyo, available at: http://www.e.u-tokyo.ac.jp/cirje/research/dp/2005/2005cf318.pdf

Véase también

Enlaces externos