Diferencia entre revisiones de «NeXT»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «hello moto lalalala me llamo kala».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.199.158 a la última edición de 88.3.12.151
Línea 1: Línea 1:
:''Para otros usos véase [[Next (desambiguación)]]''
hello moto lalalala me llamo kala
'''NeXT Computer, Inc.''' (cuyo nombre cambió a '''NeXT Software, Inc.''') fue una compañía [[informática]], conocida entre el público por sus avanzados ordenadores y en el mundo de la [[programación]] por sus plataformas de desarrollo (orientadas a objetos). NeXT se fusionó con [[Apple Inc.]] el [[20 de diciembre]] de [[1996]], en una compra de aproximadamente $375 millones, junto con 1,5 millones de [[Acción (finanzas)|acciones]] de Apple, y ya no hace negocios como una entidad separada. El software desarrollado por Next es la base para el sistema operativo [[Mac OS X]]. Sus oficinas centrales están en [[Redwood City, California|Redwood]], [[California]].


== Historia ==
[[Archivo:NeXTcube.jpg|thumb|right|230px|NeXTcube ]]
En [[1985]], [[Steve Jobs]], comenzo a lamentar el haber invitado a [[John Sculley]] como nuevo [[director ejecutivo]] de Apple y comenzó una breve lucha de poder para recuperar el control de la compañía. La directiva de la compañía apoyó a Sculley y Jobs fue relegado de la mayoría de sus deberes y enviado a una oficina distante en la parte posterior del campus de Apple conocido extraoficialmente como «[[Siberia]]». Después de algunos meses de ser ignorado, Jobs se fue.

Algunos meses más adelante él encontró la solución, cuando decidió que los ordenadores realmente eran su juego fuerte, y comenzó a visitar varias universidades de los EE.UU para mirar a donde iba la industria. Él concluyó que varias tecnologías iban a ser la fuente del siguiente cambio:

* [[PostScript]], seria el lenguaje estándar en gráficos.
* [[Mach kernel|Mach]], re-escribia toda la idea del [[sistema operativo]].
* Programación orientada a objetos (particularmente usando el lenguaje C), un punto que llamaba la atención en el mundo de la investigación.

Ese año, Jobs juntó estas ideas en un concepto que pensó sería el siguiente gran invento: una máquina dirigida a la programación de objetos pero orientada inicialmente al mercado académico, usando PostScript como la tecnología de visualización.

NeXT Inc. comenzó con una inversión de $7 millones de dólares. Jobs empezó con siete empleados (sobre todo ex trabajadores de Apple del proyecto [[Macintosh]]) y comenzaron el trabajo con [[PostScript]] que posteriormente se convirtió en [[Adobe Systems Incorporated|Adobe]]. La principal fuente de capital de la empresa era [[Ross Perot]] (que fue candidato a presidente de los Estados Unidos en 1992 y 1996), que invirtió US$ 20 millones en 1987 por el 16% de las acciones de NeXT.

== NeXT Computer ==
Poco tiempo después de que NeXT, Inc. fuera fundado por Steve Jobs y [[Ross Perot]], Apple inició un pleito contra la compañía. En enero de [[1986]] las dos partes lograron un acuerdo extrajudicial por el que NeXT quedó restringida solo al mercado de las estaciones de trabajo.

A mediados de [[1986]] estaba claro que no existía un [[sistema operativo]] capaz de soportar las herramientas de desarrollo presentadas, por lo menos no a nivel de ordenadores personales. En vez de hacer y vender una máquina, el plan de negocios cambió a hacer y vender las máquinas completas que funcionaran con un sistema operativo basado en [[Unix]] y [[Mach kernel|Mach]].

El sistema operativo sería creado por un equipo conducido por [[Avie Tevanian]], uno de los desarrolladores de [[Mach kernel|Mach]] en la [[Carnegie Mellon University]] que se había unido a la compañía. La división del hardware fue conducida por [[Rich Page]], un veterano de Apple que había diseñado [[Apple Lisa|Lisa]]. El nombre de la compañía fue cambiado a '''NeXT Computer Inc.'''.

En [[1987]], NeXT terminó la construcción de una fábrica totalmente automatizada en Fremont para su primer producto, el NeXTcube. Las historias sobre las demandas de Jobs para la fábrica y el cubo ahora son leyenda, incluyendo repintar la fábrica varias veces para conseguir el color gris correcto, y la aplicación de una serie de cambios en la cadena de producción que traían una pérdida de tiempo de modo que la costosa caja de magnesio del cubo tuviera bordes en ángulo recto perfectos.

Otro ejemplo de las dificultades presentadas fue escoger las unidades de almacenamiento. Cuando la mayoría de las máquinas incluía discos duros de 20 ó 40 MB, la mayoría del software (incluyendo el sistema operativo) era cargado usando disquetes. Incluso al final de los '80 éste comenzaba a ser un verdadero problema y el usuario necesitaba una enorme cantidad de disquetes para cargar la gran cantidad de aplicaciones.

Esto era más que un problema para NeXT. Incluso los discos duros no daban solución al problema porque el Sistema operativo era de varias decenas de MB , y el conjunto de disquetes necesarios para cargarlo sería más grande que la máquina. Unidades de disco duro más grandes estaban disponibles pero eran terriblemente costosas. Una unidad grande de 640MB costaba US$ 5.000.

== Enlaces externos ==
{{commons|NeXT}}

{{destacado|en}}
{{Destacado|ar}}

[[Categoría:Empresas de informática de los Estados Unidos]]
[[Categoría:Historia de Apple Inc.]]

[[ar:نيكست]]
[[ca:NeXT]]
[[da:NeXT]]
[[de:NeXT]]
[[en:NeXT]]
[[fr:NeXT]]
[[ilo:NeXT]]
[[it:NeXT]]
[[ja:NeXT]]
[[ko:NeXT]]
[[lv:NeXT]]
[[nl:NeXT]]
[[no:NeXT]]
[[pl:NeXT]]
[[pt:NeXT]]
[[ro:NeXT]]
[[ru:NeXT]]
[[sv:Next]]
[[tr:NeXT]]
[[zh:NeXT]]

Revisión del 21:46 8 nov 2009

Para otros usos véase Next (desambiguación)

NeXT Computer, Inc. (cuyo nombre cambió a NeXT Software, Inc.) fue una compañía informática, conocida entre el público por sus avanzados ordenadores y en el mundo de la programación por sus plataformas de desarrollo (orientadas a objetos). NeXT se fusionó con Apple Inc. el 20 de diciembre de 1996, en una compra de aproximadamente $375 millones, junto con 1,5 millones de acciones de Apple, y ya no hace negocios como una entidad separada. El software desarrollado por Next es la base para el sistema operativo Mac OS X. Sus oficinas centrales están en Redwood, California.


Historia

NeXTcube

En 1985, Steve Jobs, comenzo a lamentar el haber invitado a John Sculley como nuevo director ejecutivo de Apple y comenzó una breve lucha de poder para recuperar el control de la compañía. La directiva de la compañía apoyó a Sculley y Jobs fue relegado de la mayoría de sus deberes y enviado a una oficina distante en la parte posterior del campus de Apple conocido extraoficialmente como «Siberia». Después de algunos meses de ser ignorado, Jobs se fue.

Algunos meses más adelante él encontró la solución, cuando decidió que los ordenadores realmente eran su juego fuerte, y comenzó a visitar varias universidades de los EE.UU para mirar a donde iba la industria. Él concluyó que varias tecnologías iban a ser la fuente del siguiente cambio:

  • PostScript, seria el lenguaje estándar en gráficos.
  • Mach, re-escribia toda la idea del sistema operativo.
  • Programación orientada a objetos (particularmente usando el lenguaje C), un punto que llamaba la atención en el mundo de la investigación.

Ese año, Jobs juntó estas ideas en un concepto que pensó sería el siguiente gran invento: una máquina dirigida a la programación de objetos pero orientada inicialmente al mercado académico, usando PostScript como la tecnología de visualización.

NeXT Inc. comenzó con una inversión de $7 millones de dólares. Jobs empezó con siete empleados (sobre todo ex trabajadores de Apple del proyecto Macintosh) y comenzaron el trabajo con PostScript que posteriormente se convirtió en Adobe. La principal fuente de capital de la empresa era Ross Perot (que fue candidato a presidente de los Estados Unidos en 1992 y 1996), que invirtió US$ 20 millones en 1987 por el 16% de las acciones de NeXT.

NeXT Computer

Poco tiempo después de que NeXT, Inc. fuera fundado por Steve Jobs y Ross Perot, Apple inició un pleito contra la compañía. En enero de 1986 las dos partes lograron un acuerdo extrajudicial por el que NeXT quedó restringida solo al mercado de las estaciones de trabajo.

A mediados de 1986 estaba claro que no existía un sistema operativo capaz de soportar las herramientas de desarrollo presentadas, por lo menos no a nivel de ordenadores personales. En vez de hacer y vender una máquina, el plan de negocios cambió a hacer y vender las máquinas completas que funcionaran con un sistema operativo basado en Unix y Mach.

El sistema operativo sería creado por un equipo conducido por Avie Tevanian, uno de los desarrolladores de Mach en la Carnegie Mellon University que se había unido a la compañía. La división del hardware fue conducida por Rich Page, un veterano de Apple que había diseñado Lisa. El nombre de la compañía fue cambiado a NeXT Computer Inc..

En 1987, NeXT terminó la construcción de una fábrica totalmente automatizada en Fremont para su primer producto, el NeXTcube. Las historias sobre las demandas de Jobs para la fábrica y el cubo ahora son leyenda, incluyendo repintar la fábrica varias veces para conseguir el color gris correcto, y la aplicación de una serie de cambios en la cadena de producción que traían una pérdida de tiempo de modo que la costosa caja de magnesio del cubo tuviera bordes en ángulo recto perfectos.

Otro ejemplo de las dificultades presentadas fue escoger las unidades de almacenamiento. Cuando la mayoría de las máquinas incluía discos duros de 20 ó 40 MB, la mayoría del software (incluyendo el sistema operativo) era cargado usando disquetes. Incluso al final de los '80 éste comenzaba a ser un verdadero problema y el usuario necesitaba una enorme cantidad de disquetes para cargar la gran cantidad de aplicaciones.

Esto era más que un problema para NeXT. Incluso los discos duros no daban solución al problema porque el Sistema operativo era de varias decenas de MB , y el conjunto de disquetes necesarios para cargarlo sería más grande que la máquina. Unidades de disco duro más grandes estaban disponibles pero eran terriblemente costosas. Una unidad grande de 640MB costaba US$ 5.000.

Enlaces externos