Diferencia entre revisiones de «Martín Enríquez de Almansa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.20.51 a la última edición de Xqbot
Línea 14: Línea 14:


== Matrimonio y descendencia ==
== Matrimonio y descendencia ==
Casado con '''Pancracia María Manrique''', hija de Juan II Fernández Manrique de Lara, [[Marquesado de Aguilar de Campóo|Marqués de Aguilar de Campóo]] y [[Condado de Castañeda|Conde de Castañeda]], tuvo los siguientes hijos:
Casado con '''Ana María Manrique''', hija de Juan II Fernández Manrique de Lara, [[Marquesado de Aguilar de Campóo|Marqués de Aguilar de Campóo]] y [[Condado de Castañeda|Conde de Castañeda]], tuvo los siguientes hijos:


*Francisco Enríquez Manrique de Almansa, ''[[Marquesado de Valderrábano|I Marqués de Valderrábano]]''.
*Francisco Enríquez Manrique de Almansa, ''[[Marquesado de Valderrábano|I Marqués de Valderrábano]]''.

Revisión del 03:21 8 nov 2009

Martín Enríquez de Almansa, IV Virrey del Perú.

Martín Enríquez de Almansa y Ulloa (Castilla, España ??? - † Lima, Perú 13 de marzo de 1583) Cuarto Virrey de la Nueva España y VI Virrey del Perú.

Primeros años

Enríquez de Almansa nació en Castilla, España en una fecha desconocida. Era tercer hijo de don Francisco Enríquez de Almansa, I Marqués de Alcañices y doña Isabel de Ulloa y Castilla. Su padre, creó el mayorazgo de Valderrábano (Toro), el 19 de febrero de 1540.

Virrey de la Nueva España

La primera acción que hizo al llegar al puerto Veracruz, fue expulsar de la isla de Sacrificios a piratas ingleses que se habían adueñado de ella. Instalado en la capital, fundó varios establecimientos de beneficencia y cultura, como el Hospital de San Hipólito y el Colegio de Santa María de Todos los Santos. Durante su gestión, se estableció formalmente el Santo Oficio de la Inquisición en 1571. Un año después, en 1572, llegaron por vez primera los jesuitas a la Nueva España, en la que abrieron el Colegio de Pátzcuaro en 1574. Tuvo diferencias con el comisario de los franciscanos. Durante su administración emprendió una salida en contra de los huachichiles, chichimecas que habían arribado hasta la ciudad de Guanajuato. Al tiempo de la grave epidemia de 1576, en la que murieron miles de indígenas, dispuso que los naturales quedaran exentos del tributo. El virrey Martín Enríquez de Almansa, al concluir su gobierno en 1580, pasó con el mismo puesto al Perú.

Virrey del Perú

Asume en mayo de 1581 reemplazando al Virrey Francisco de Toledo.Organiza el Servicio de Correos.Aprueba la fundación del Colegio Real de San Martín de los jesuitas,quienes diesen el nombre del santo en su honor. El Calendario Gregoriano empieza el 15 de octubre de 1582. Muere en Lima en 1583

Matrimonio y descendencia

Casado con Ana María Manrique, hija de Juan II Fernández Manrique de Lara, Marqués de Aguilar de Campóo y Conde de Castañeda, tuvo los siguientes hijos:

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Gastón de Peralta
Virrey de la Nueva España
15681580
Sucesor:
Lorenzo Suárez de Mendoza


Predecesor:
Francisco de Toledo
Virrey del Perú
15811583
Sucesor:
Cristóbal Ramírez de Cartagena
Presidente de la Audiencia

Plantilla:Fin tabla